Page 13 - Diario 22/03/2025
P. 13
www.ladiscusion.cl Sábado 22 de febrero de 2025 13
Presentarán ocho documentales para
conmemorar el Día del Agua en Chillán
Este sábado 22 de marzo se desarrollará una jornada
gratuita y abierta a la comunidad para presentar una
selección de ocho documentales de cineastas y rea-
lizadores audiovisuales, quienes a través de su obra
invitan a reflexionar sobre la importancia de los ríos
libres de la Región de Ñuble, su conexión vital con
los ecosistemas y el derecho de las comunidades a
aguas limpias y caudalosas.
Organizado por Revista Pantana, el ciclo de documen-
tales “De la Cordillera al Mar” promete una jornada de
cinecon ocho documentales y cortometrajes: Mallines
de Matías Medina (estreno), Sympathia, Escorial y
Potrero de Huambalí de Fernanda Vicens, Río para no
llorar de Matías Humano (estreno), Horizontes salva-
Cultura. Baguales y Fluye de Felipe Zanotti.
jes y Vida costera de Lukas Quinteros, del Colectivo
La actividad se desarrollará esta tarde a partir de las
17.30 horas en la Sala Lázaro Cárdenas con entrada
liberada para toda la comunidad. Organiza Ñuble
Audiovisual y la Dirección de Cultura Municipal.
con la presencia de vecinos y vecinas de la población
Se inaugura hermoseamiento en la
vertiente de Santa Elvira en Chillán
La iniciativa fue impulsada por la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán. La vertiente fue fundamental
para la supervivencia de miles de sobrevivientes del terremoto de enero de 1939.
La Discusión Los vecinos
diario@ladiscusion.cl disfrutaron de
fotos: Marcelo Vildósola Garrigó.
una ceremonia
en las cercanías
on la presencia de autori- de la Vertiente
dades, vecinos y vecinas, de la Población
se inauguró el proyecto Santa Elvira.
“Hermoseamiento de la
CVertiente Santa Elvira”,
una iniciativa impulsada por la Unidad
de Patrimonio de la Municipalidad
de Chillán que se propuso recuperar
y poner en valor este emblemático
espacio natural de la ciudad.
El proyecto incluyó la limpieza y
recuperación del sector, la plantación
de especies vegetales en jornadas
comunitarias y la creación de un
mural que representa la historia y el
valor patrimonial de la vertiente. La
iniciativa impactará positivamente
en la población de Santa Elvira,
fortaleciendo la identidad local y fo-
mentando el sentido de pertenencia
de sus habitantes.
Durante la ceremonia, se presentó
una cápsula audiovisual que mostró
el proceso de transformación del
lugar, y se contó con la intervención
del escritor y vecino Héctor Maureira,
quien compartió relatos inspirados
en la vertiente. Además, se disfrutó
de un interludio musical a cargo de
músicos del barrio. Por su parte, la encargada de la Uni- corte de cinta y un recorrido por la La vertiente de
Relevancia El alcalde de Chillán, Camilo Be- dad de Patrimonio de la Municipalidad vertiente, donde los asistentes pu- Santa Elvira
navente, enfatizó el impacto del de Chillán, Karin Cárdenas, destacó la dieron apreciar las mejoras realizadas jugó un papel
La vertiente de la Población Santa Elvira en Chillán fue proyecto en la comunidad, destacando importancia del proyecto enfatizando y compartir su experiencia en este fundamental
clave para abastecer de agua a las familias sobrevivien- que “este es un lugar que ha sido testigo en que “la vertiente de Santa Elvira es renovado espacio público. para los
tes del terremoto de enero de 1939. Este lugar tiene del desarrollo de nuestra ciudad y que parte de nuestra historia, de nuestra Este proyecto fue posible gracias al sobrevivientes
un valor histórico y patrimonial para la ciudad. Desde hoy renace con la colaboración de ve- identidad. Este trabajo conjunto con esfuerzo de la comunidad, la gestión del terremoto.
hace algunos años, la Unidad de Patrimonio de la Mu- cinos y vecinas. Recuperarlo significa la comunidad nos permite recuperar de la Unidad de Patrimonio de la Mu-
nicipalidad de Chillán ha trabajado por recuperar este fortalecer nuestros lazos con el pasado un espacio fundamental y generar nicipalidad de Chillán y el apoyo de la
espacio que fue tan importante a fines de la década y proyectarlo hacia el futuro como un conciencia sobre su valor cultural y Dirección de Medioambiente, Aseo
de los treinta cuando la ciudad quedó devastada tras punto de encuentro y memoria para ambiental”. y Ornato, así como de la agrupación
el movimiento telúrico. las nuevas generaciones”. El evento culminó con el simbólico Pintarte.