Page 3 - Diario 20/03/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Jueves 20 de marzo de 2025
FRASES DE HOY La mantención del Parque nos puede costar Esta iniciativa nos ayudará a enfrentar los de-
más de $250 millones al año. Si decimos safíos de seguridad que conocemos muy bien
que no nos da la plata, se acabó el proyecto” gracias al contacto con municipalidades”
CAMILO BENAVENTE ÓSCAR CRISÓSTOMO
ALCALDE DE CHILLÁN GOBERNADOR REGIONAL DE ÑUBLE
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Robo a agricultores
Destacada
Escasez hídrica “estructural”
Señor Director:
En el marco del próximo Día Mundial del Agua quisiera relevar el importante rol de los medios de comunicación en
la sensibilización política e informativa de la población sobre el problema del agua en Chile. Hoy, el país se encuentra
en una situación vulnerabilidad hídrica crítica, a raíz de los efectos del cambio climático y de una gestión pública y
privada que ha tardado en adaptarse al nuevo escenario hídrico y climático.
En este contexto, quisiera mencionar que el concepto de “sequía”, utilizado por la prensa para definir la situación
del país se concibe como un evento climático temporal. Sin embargo, la ciencia y los hechos indican que Chile se en-
frenta a una “escasez hídrica estructural”, esto es un nuevo estado climático permanente. Así, con las últimas lluvias
en la zona central en 2023 y 2024, parecería que la “sequía” ha terminado y desapareció de la agenda pública y de los
medios, situación que no es efectiva. Más temprano que tarde, volveremos a vivir situaciones críticas por la falta de
agua en la zona central y sur del país. En la Región de Coquimbo, no ha precipitado en los últimos años y la situación
es cada día más grave. ¡Ya no me siento tan segura con el alambre de
La escasez hídrica ha llegado para quedarse en gran parte del país y es necesario tomar conciencia de aquello; la púas!
opinión pública debe saberlo.
Gabriel Caldes FOTO DEL LECTOR
Consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › diario@ladiscusion.cl
Parque La Rufina la inclusión y la comprensión. Por trabajen por la seguridad emocional
Señor Director: eso, realizo charlas gratuitas sobre y estabilidad de los docentes. No po-
Como propietaria del terreno iden- neurodivergencia para todos aque- demos seguir formando estudiantes
tificado como Santa Rufina, cuyo llos que lo necesiten, especialmente con maestros en incertidumbre.
cuidado con esmero y dedicación he para profesionales de la salud y la
dedicado toda una vida, nuevamente educación. Felipe Saldías Sandoval
sufro el impacto, el domingo 16 de Mi objetivo es brindar herramientas Docente, Magister en dirección y
marzo, al ver en portada de La Discu- y conocimientos para apoyar a las liderazgo educacional
sión al Gobernador Oscar Crisóstomo personas neurodivergentes y pro-
mostrando los avances de la presunta mover una sociedad más inclusiva y
expropiación de mi terreno para el respetuosa.
proyecto Parque La Rufina. Espero que esta carta sirva para La felicidad en el trabajo Bulnes fue la primera comuna en disfru-
Sin embargo, a mí oficialmente concienciar a la sociedad sobre la Señor Director: tar de vacaciones gracias al Programa de
no me han llamado, ni avisado, ni importancia de la comprensión y la Cada 20 de marzo, el mundo celebra Turismo Familiar de Sernatur. El viaje de 3 días
comentado nada desde el GORE. inclusión de las personas neurodiver- el Día Internacional de la Felicidad, una y 2 noches incluye alojamiento, traslado, alimentación
Esta insólita situación me genera gentes. Es hora de cambiar la forma fecha que nos invita a preguntarnos completa, excursiones y actividades recreativas.
múltiples y graves consecuencias que en que pensamos y hablamos sobre qué lugar ocupa la felicidad no solo
yo considero claramente son de su la discapacidad y de trabajar juntos en la vida diaria, sino también en el
responsabilidad. para crear una sociedad más inclusiva trabajo.
y respetuosa. En un entorno donde la productivi- EnCUESTA DEL DíA
Ana María Selman Scheuermann dad y los resultados suelen ser el foco
Karen Navarrete Aburto central, hablar de felicidad laboral
Psicóloga por la Neurodivergencia podría parecer secundario. Sin em- ¿Se debe dar urgencia al proyecto de
bargo, ¿qué pasaría si dijéramos que Ley de Convivencia Escolar?
La neurodivergencia en Ñuble un trabajador feliz es, en realidad,
Señor Director: la mejor inversión que una empresa
Me dirijo a usted con el fin de Incertidumbre laboral puede hacer?
expresar mi profunda preocupación Señor Director: Lejos de ser un simple deseo, la
ante el caso del niño autista de la La evidencia es clara: el docente felicidad es un motor que impulsa el
comunidad de Trehuaco que agredió ocupa un rol fundamental en el compromiso, la creatividad y la eficien- 87% 13%
a una profesora. Me preocupa la forma aprendizaje de niños y jóvenes. Su cia. Cuando las personas se sienten
en que se está presentando este caso bienestar y el clima emocional que valoradas y disfrutan su día a día, no
en los medios de comunicación y la construye en el aula son factores solo trabajan mejor, sino que también
reacción de la sociedad. clave en los resultados educativos. Sin contribuyen con ideas innovadoras y Sí No
Es fundamental entender que el niño embargo, el Ministerio de Educación fortalecen el tejido colaborativo de la
autista no agredió a la profesora por exige que prioricemos el trabajo so- empresa. En simple, es lo que toda
mala intención o vandalismo, sino que cioemocional en los estudiantes, sin organización busca.
sufrió una descompensación debido a garantizar condiciones adecuadas Un estudio de la Universidad de
su condición. La falta de comprensión para el profesorado. Warwick señala que los trabajadores ARCHIvO LA DISCUSIón
y conocimiento sobre la neurodiver- Hoy, enfrentamos un clima escolar felices son un 12% más productivos.
gencia puede llevar a estigmatizar y cada vez más violento, con docentes Por el contrario, un ambiente laboral
etiquetar a las personas con discapa- expuestos a faltas de respeto y agre- tenso aumenta el estrés, eleva la ro-
cidad, en lugar de brindarles el apoyo siones, muchas veces desacreditados tación y disminuye la productividad.
y la inclusión que necesitan. por estudiantes y apoderados. ¿Cómo Por ello, las empresas deben dejar de
Es importante que las personas garantizar aprendizajes significativos ver el bienestar de sus trabajadores
aprendan sobre neurodivergencia y si quienes enseñan trabajan atemo- como un factor secundario y construir
comprendan que: El autismo es una rizados y desprotegidos? un espacio donde la felicidad sea una
condición neurodivergente que afecta A esto se suma la incertidumbre prioridad con acciones concretas para
la comunicación, la interacción social laboral, agravada por el traspaso a fomentarlo. ¿Por dónde empezar?
y la conducta. Las personas autistas los SLEP, dejando a miles de docen- Dándole sentido al trabajo, creando
pueden experimentar descompensa- tes a contrata sin certezas sobre su conexiones genuinas y redefiniendo
ciones debido a la sobrecarga sensorial, continuidad. La Ley de Titularidad, el equilibrio entre el tiempo personal
el estrés o la ansiedad. La inclusión y el renovada en 2015, 2018 y 2021, no y laboral.
apoyo son fundamentales para que las ha vuelto a promulgarse, afectando La felicidad en el trabajo no es un
personas autistas puedan desarrollar no solo la estabilidad laboral, sino privilegio, es una responsabilidad Agua potable. A fines del siglo XIX, por las acequias que
su potencial y vivir de manera plena. también el bienestar emocional y compartida. recorrían Chillán se mezclaban aguas servidas con el agua
Como psicóloga y activista por la financiero del profesorado. para el consumo de la población. En este contexto, el 16
neurodivergencia en Ñuble, estoy Es urgente que nuestros dirigentes Graciela Ramírez de marzo de 1886 se inauguró el primer servicio de
comprometida con la promoción de regionales y autoridades educativas, Gerente de compensaciones Adecco agua potable en la ciudad.