Page 2 - Diario 20/03/2025
P. 2

Jueves 20 de marzo de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Robos a agricultores







           Es deber del Estado brindar                                 a preocupación de los agricultores de nuestra   tradas los últimos años- no tiene vehículos suficientes para
           los niveles de seguridad                                    región, donde se observa un incremento de los   realizar patrullajes nocturnos permanentes y una adecuada
                                                                                                                    cobertura. La realidad es similar en Yungay, San Fabián, El
                                                                       actos delictivos en los campos y un notorio déficit
                                                                       de personal policial, es un asunto de alta prioridad
           que permitan el desarrollo                          Lpara las comunidades afectadas y, por tanto, debe-  Carmen, Quirihue y Cobquecura. Todas poseen una gran
                                                                                                                    superficie, surcada por caminos de ripio y tierra, lo que hace
           armónico del territorio, de las                     ría ser abordado con celeridad por parte de las autoridades   muy difícil las rondas y cobertura preventiva.
                                                               competentes, es decir, Carabineros y el Gobierno.
                                                                                                                     A lo anterior se suman que la cantidad de funcionarios
           comunas grandes y pequeñas,                         de Agricultura (SNA), principalmente entre agricultores de   activos por cada turno en las comunas rurales dista mucho
                                                                 Según una encuesta realizada por la Sociedad Nacional
                                                                                                                    del estándar sugerido por la propia institución, que es de
           de los grandes núcleos                              la zona Centro-Sur, el 80% ha sufrido más de un robo en sus   2,5 efectivos por cada mil habitantes.
                                                               predios. A nivel local, en tanto, un estudio similar reveló que
                                                                                                                     Es por lo anterior que los dirigentes gremiales del agro,
           urbanos y también del Chile                         el 75% de los productores han sido víctimas de delitos.   lo mismo que alcaldes de diferentes comunas rurales de la
                                                                 Se trata de un fenómeno que se ha vuelto recurrente en los
           rural. De no haber un mayor                         últimos años, en que ha evolucionado el nivel de especialización   región han reclamado soluciones concretas y efectivas, que
                                                                                                                    pasan, necesariamente, por invertir en mayor dotación de
           compromiso de las autoridades                       de los delincuentes. Y es que si bien las monturas, espuelas   personal y equipos de apoyo a dicha labor.
                                                               y riendas son los elementos más sustraídos, de acuerdo a
                                                                                                                     La seguridad es un requisito básico en la construcción de
           políticas con el resguardo de la                    la encuesta y a las denuncias que llegan a Carabineros y   paz social, y por tanto, un elemento fundamental de la calidad
                                                                                                                    de vida de los habitantes. Es deber del Estado brindar los
                                                               PDI, los antisociales están priorizando la sustracción de
           seguridad en las zonas rurales,                     fertilizantes y productos fitosanitarios de alto valor y de   niveles de seguridad que permitan el desarrollo armónico
                                                               tamaños compactos de fácil transporte.
                                                                                                                    del territorio, de las comunas grandes y pequeñas, de los
           el estado de derecho seguirá                        invertido cuantiosas sumas para mejorar los niveles de   grandes núcleos urbanos y también del Chile rural.
                                                                 Empresas agroindustriales y grandes productores han
                                                                                                                     Para los productores, este fenómeno se ha instalado en la
           cediéndole espacios a la ley                        seguridad de sus instalaciones, particularmente de sus   región en un contexto económico difícil para la agricultura,
                                                               bodegas, convirtiéndolas en verdaderos bunker, con alarmas,
                                                                                                                    no son pocos los que han pensado en cerrar los huertos, una
           del más fuerte, un escenario                        cámaras, sensores de movimiento, e incluso, bombas de   medida extrema que impactaría duramente el empleo en
           que podría sumir a la principal                     humo. Pero la mayoría de los agricultores no puede hacer   muchas comunas.
                                                               esa inversión en seguridad y continúa siendo víctima de
                                                                                                                     De no haber un mayor compromiso de las autoridades
           actividad económica de la                           robos perpetrados por delincuentes que actúan de manera   políticas con el resguardo de la seguridad en las zonas rurales
                                                                                                                    y la persecución de los delitos, asegurando los recursos para
                                                               organizada.
                                                                 Mientras tanto, los organismos policiales carecen de
           región en un estancamiento                          recursos suficientes para responder adecuadamente a este   el trabajo policial y del Ministerio Público, y fortaleciendo su
                                                                                                                    accionar, el estado de derecho seguirá cediéndole espacios
           con graves consecuencias                            problema en un territorio extenso, con una geografía diversa   a la ley del más fuerte, un escenario que nadie quiere vol-
                                                               y compleja. Coihueco, por ejemplo, tiene 1.776,6 kilómetros
                                                                                                                    ver a ver en nuestro país y que podría sumir a la principal
           económicas y sociales.                              cuadrados que la convierten en la comuna más grande de la   actividad económica de la región en un estancamiento con
                                                               región, no obstante Carabineros –pese a las mejoras regis-  graves consecuencias económicas y sociales.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Junta de Vigilancia del Río Diguillín                                                                                   @CapuchaCreativa. Las
                                                                                                                                   personas con Trastorno
                                                                                                                                   del Espectro Autista (TEA)
                                                                                                                                   no son ni más ni menos
                                  l 30 de marzo de 1910, se formó   cativamente la producción agrícola que   tecnológicos para la prestación de un   agresivos que las personas
                                  la Junta de Vigilancia del Río   se mantiene en la actualidad.   mejor servicio, en especial durante   neurotípicas. Si hubo
                                  Diguillín y sus Afluentes.   La magnitud de esta colosal tarea fue   la ocurrencia de diversas catástrofes   un caso de agresión, no
                                  Por su gran importancia   ejecutada con fondos exclusivamente   naturales que han golpeado a nuestra   corresponde generalizar. La
                          Esaludamos en su Aniversario   privados resultando en la actualidad   región a través de los años.       solución es la integración y
                          número ciento quince.          imposible de realizar por su elevado costo   Los mayores logros de esta organiza-  la educación.
                            No es habitual que organizaciones de   y denominada permisología, tomando   ción han sido en el curso de su historia
                          usuarios de aguas tengan tantos años   en consideración que varios de estos   colaborar e incentivar a la formación   @paulinau. La gente que
                          de existencia, pero estamos frente a un   canales de riego tienen una longitud que   de las Comunidades de Aguas de los   tiene TEA, con episodios
                          organismo que nació robusto desde sus   supera los cuarenta kilómetros.   diversos canales de regadío, apoyara   violentos, no puede estar
                          inicios, en los albores del siglo XX, en   Muchos de los descendientes de estos   individualmente a los regantes con la   con la población escolar
                          un comparendo del Juez de Letras de   visionarios agricultores que participaron   inscripción, perfeccionamiento y registro   regular. Además de lo
            José Alberto   Chillán para efectos de distribuir las   del nacimiento de la Junta de Vigilancia   de sus títulos de aguas.   peligroso que es para los
              Sánchez     aguas del río Diguillín.       han continuado contribuyendo con   Como es de público conocimiento,       estudiantes, también lo es
              Zañartu       A partir de la segunda mitad del siglo   mucha dedicación que con el correr   impulsó la concreción del gran anhelo   para los profesores. Son
             Abogado,     XIX un grupo de progresistas agricul-  de los años se ha transformado en   de todos sus usuarios el Proyecto Canal   profesionales que no están
            agricultor, ex   tores de las comunas de Bulnes y San   una organización de gran prestigio y   Laja-Diguillín y actualmente mantiene   preparados para lidiar con
            Director Junta   Ignacio solicitaron mercedes de aguas   ayuda para todos los regantes del Río   una ardua defensa de las aguas de esta   ellos.
            de Vigilancia   a la autoridad provincial de la época con   Diguillín. Las organizaciones las hacen y   obra, como así también apoya el Embalse
             Río Diguillín
                          el objeto de construir sus bocatomas de   desarrollan las personas con su empuje   Zapallar, entre otras varias actividades de   @ruggero_cozzi. Aplauden
                          captación en el río Diguillín y posterior   y dedicación eso ha permitido que en   servicio a la comunidad. Lo expuesto en   la mediocridad. Durante
                          diseño de los canales de regadío a partir   toda su trayectoria todos quienes han   estas breves líneas demuestran inequí-  primer gobierno de Piñera
                          del mencionado cauce natural. Lo ante-  formado parte de esta organización   vocamente la importancia que ha tenido   crecimos al 5,4%. En su
                          rior, fue obra exclusiva de los particulares   de regantes hayan brindado y otorgado   para nuestra zona y miles de agricultores,   segundo gobierno, antes
                          con el objeto de dotar a sus predios de   día a día una mayor y mejor asesoría a   la existencia de la Junta de Vigilancia del   del estallido y pandemia,
                          este vital elemento aumentando signifi-  sus usuarios incorporando los avances   Río Diguillín y sus Afluentes.   crecimos al 4,0% (2018)


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7