Page 10 - Diario 18/03/2025
P. 10
10 Martes 18 de marzo de 205 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 923,32 UF $ 38.829,06 UTM MARZO IPC FEBRERO 0,4%
Economía. EURO $ 1.007,88 MAÑANA $ 38.834,06 DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO) 4,7%
$ 68.034,00
DÓLAR
MENSUAL
HOY
ACUM. 12 MESES
SUPERMERCADOS
IMACEC
ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
2,5%
-1,6%
ENERO
ENERO
carlos furche, nuevo director nacional del inia roberto fernández ruiz De esta manera, reafirmó que, “si la
robertofernandez@ladiscusion.cl
foto: cedida experiencia funciona adecuadamente,
efectivamente uno puede dar un paso
adelante y buscar formas de agricultura
“Para el trigo, nes como nuevo director productores de trigo, sean de trigo
n su primera visita a regio-
de contrato entre la molinería y los
nacional del INIA (asumió
candeal o panadero. Creo que lo que
el 1 de febrero), Carlos Fur- importa es el concepto, que es adecuar
Eche destacó, en Chillán, la el tipo de producción a la demanda
la agricultura importancia de la investigación y la de los eslabones más adelante de la
innovación para dar respuesta a las
cadena; porque los molinos también
problemáticas que enfrenta el agro,
tienen que responder a la demanda
asegurando que, en el caso del trigo, el de la industria panadera, y ésta, a la
mejoramiento genético y la agricultura de los consumidores”.
de contrato es clave para el desarrollo del rubro. de los trigueros, la autoridad señaló
Respecto al grado de preparación
de contrato constituyen elementos
Consultado por el rol que puede
que, “los productores de trigo suelen
cumplir el INIA en la relación entre estar relativamente atomizados, no
trigueros y molinería, particularmente es fácil, sobre todo, cuando estamos
la agricultura de calidad por parte de la industria, modo, de medianos; no es fácil que
hablando de pequeños y en cierto
en dar respuesta a los requerimientos
el exministro de Agricultura expresó
se agrupen y que tengan una mirada
que, “uno de los roles principales del común, por ejemplo, respecto a la de-
INIA es el mejoramiento genético y la manda de la molinería, pero también
creo que respecto de la molinería se
adaptación de las variedades, en este
del futuro” caso, del trigo, a los requerimientos de requiere un esfuerzo para avanzar en
una vinculación más orgánica y más
los productores y de la agroindustria.
No hay que olvidar que, en la actua- institucionalizada con los productores,
lidad, la agricultura es parte de un que es lo que no hemos tenido; que
En su primera visita a regiones, abordó en Ñuble la problemática sistema más amplio que podríamos no quede librado a la buena o mala
voluntad de algún molino en particular,
llamar el sistema alimentario y, por
relación entre los trigueros y la molinería. También destacó los tanto, la articulación entre produc- sino que sea una vinculación un poco
más orgánica en la cual el Ministerio de
ción básica y el procesamiento es
avances en mejoramiento genético del arroz, para avanzar hacia una fundamental”. Agricultura puede ayudar ejerciendo
Subrayó que, “en nuestra producción
una suerte de rol articulador”.
producción más sustentable, con menor consumo de agua. hay variedades de distintas especifica- Producción sostenible de arroz
ciones para distintos nichos generadas
por el INIA. Prácticamente todo el Durante su visita, Furche participó
trigo (90%) que se hace en Chile es con en el Encuentro Internacional de
Destacó que la semillas generadas por el INIA”. Producción de Arroz Sostenible en
mayoría de los En ese contexto, aseguró que, “está Latinoamérica, donde expertos nacio-
trigos producidos en marcha la preparación de un pro- nales e internacionales compartieron
en Chile son a yecto piloto en La Araucanía, que, si avances para mejorar la eficiencia y
partir de semillas resulta adecuadamente, tiene todo que sustentabilidad del cultivo de arroz.
generadas ver también con Ñuble, justamente Uno de los hitos clave fue el día de
por el INIA. para adaptar a las necesidades de campo de arroz, realizado en San
la molinería que, a su vez, se adapta Carlos, donde productores, investiga-
a las necesidades de la industria dores y representantes de las empresas
panadera y de los consumidores al arroceras revisaron las estrategias
final de la línea”. para una producción más eficiente
“Y si las conclusiones funcionan y sustentable. Durante la jornada,
bien -continuó-, para armar un se presentaron innovaciones en uso
sistema de agricultura de contrato eficiente del agua, manejo agronómico
con los molinos, para que un grupo y control de plagas, además de destacar
de productores produzca en función la importancia de la investigación para
de la demanda y requerimiento de mejorar la calidad y rendimiento del
los molinos usando la tecnología arroz en Chile.
disponible en el INIA, en este caso, El director del INIA indicó que
de semillas de trigo duro de candeal “vimos en terreno la nueva variedad
(para elaboración de pastas)”. de arroz de INIA llamada Jaspe. Es
El director del INIA planteó que, una variedad que consume la mitad
“la agricultura de contrato es, cada de agua que los métodos tradicionales,
vez más, la agricultura de hoy, pero, lo cual tiene una importancia enorme.
sobre todo, es la agricultura del fu- Primero, porque el agua es un bien
turo. Entonces, si queremos iniciar cada vez más escaso. Y segundo,
una nueva etapa en la relación entre porque la manera tradicional de
productores, molinería, panadería y producir arroz es un gran generador
consumidores, necesitamos articular de gases de efecto invernadero. Hacer
estos dos primeros eslabones de la arroz con esta variedad va a permitir
cadena, productores y molinería, que muchos productores de cereales
adecuándose a lo que la cadena más que hoy tienen suelos distintos a los
adelante requiere”. que tradicionalmente se usan para
cultivar arroz, podrán incorporar el
arroz entre sus opciones productivas,
si queremos iniciar una de manera que eventualmente se
nueva etapa en la relación podrá producir arroz en otras zonas
del norte o del sur, por lo tanto, la
entre productores, moline- perspectiva de producción de este
ría, panadería y consumido- cultivo aumenta”.
“También es importante destacar
res, necesitamos articular que el desarrollo de esta variedad se ha
estos dos primeros eslabo- hecho de manera articulada trabajando
nes de la cadena, adecuán- con la industria arrocera, por lo tanto,
los productores que se acojan a esta
dose a lo que la cadena más tecnología, a estas nuevas semillas,
adelante requiere” tienen garantizado su proceso de
comercialización”, detalló.