Page 8 - Diario 17/03/2025
P. 8
Lunes 17 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 932,36 UF $ 38.824,06 UTM MARZO IPC FEBRERO 0,4%
Economía. EURO $ 1.014,54 MAÑANA $ 38.829,06 DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO) 4,7%
$ 68.034,00
MENSUAL
DÓLAR
HOY
ACUM. 12 MESES
IMACEC
SUPERMERCADOS
ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
2,5%
-1,6%
ENERO
ENERO
primera visita oficial a la región cumplió carlos furche
Director nacional de INIA inició
en Ñuble gira por regiones
con agenda estratégica en
agricultura sostenible
La autoridad conoció de primera mano los avances en investigación y biotecnología aplicada a la agricultura, como el
Banco de Recursos Microbianos y el Centro Nacional de Bioinsumos (CeNBi), donde se desarrollan innovaciones clave para
la sostenibilidad del sector.
LA DISCUSIÓN Su primera visita
diario@ladiscusion.cl oficial como
fotos: LA DIsCUsIÓN
director nacional
del INIA, cumplió
n su primera visita oficial Carlos Furche.
como director nacional
del Instituto de Investi-
gaciones Agropecuarias
E(INIA), Carlos Furche,
dio inicio a una gira nacional con
un recorrido por la Región de Ñu-
ble, donde participó en encuentros
estratégicos y actividades clave
para la innovación y sostenibilidad
agrícola.
Durante su estada, Furche parti-
cipó en el Encuentro Internacional
de Producción de Arroz Sostenible
en Latinoamérica, un espacio donde
expertos nacionales e internacio-
nales compartieron avances para
mejorar la eficiencia y sustenta-
bilidad del cultivo de arroz, lo que
se traduce en menor demanda de
agua del cultivo y la consiguiente
disminución de metano, gas de
efecto invernadero producido por
el sistema de inundación de los
cultivos arroceros. Además, sos-
tuvo reuniones protocolares con el
delegado presidencial regional de
Ñuble, Rodrigo García, y el gober-
nador regional, Óscar Crisóstomo,
reforzando el compromiso de INIA
con el desarrollo agroalimentario
de la región.
La gira incluyó una visita a distin- Arroz climáticamente inteligente cada vez más escaso. Y segundo, vas semillas, tienen garantizado su
tas dependencias de Centro Regional Uno de los hitos clave de la visita fue porque la manera tradicional de proceso de comercialización”, detalló
INIA Quilamapu, donde se reunió el día de campo de arroz, realizado producir arroz es un gran generador la autoridad nacional.
con su equipo técnico y científico en San Carlos, donde productores, de gases de efecto invernadero. Hacer
para conocer de primera mano los investigadores y representantes de arroz con esta variedad va a permitir Agricultura digital
avances en investigación y biotecno- las empresas arroceras revisaron las que muchos productores de cereales Junto a una delegación de investi-
logía aplicada a la agricultura. estrategias para una producción más que hoy tienen suelos distintos a los gadores colombianos, Carlos Furche
eficiente y sustentable. Durante la que tradicionalmente se usa para recorrió en el Campo Experimental
jornada, se presentaron innovaciones cultivar arroz, podrán incorporar el Santa Rosa, en Chillán, el sistema de
en uso eficiente del agua, manejo arroz entre sus opciones productivas, producción Smartfield, una iniciativa
agronómico y control de plagas, ade- de manera que eventualmente se de agricultura digital o agricultura
Único banco de microorganismos más de destacar la importancia de la podrá producir arroz en otras zonas 4.0 impulsada por investigadores de
investigación para mejorar la calidad del norte o del sur, por lo tanto, la INIA para incrementar la producción,
Destacó el recorrido por el Banco de Recursos Gené- y rendimiento del arroz en Chile. El perspectiva de producción de este reducir costos y aumentar los ingre-
ticos Microbianos (único en Sudamérica) que alberga director Furche expresó que “vimos en cultivo aumenta”. sos. En la misma dependencia, visitó
la colección chilena de microorganismos y por el terreno la nueva variedad de arroz de “También es importante destacar la planta seleccionadora de semillas
Centro Nacional de Bioinsumos (CeNBi), donde se INIA llamada Jaspe. Es una variedad que el desarrollo de esta variedad certificadas (trigo, arroz, legumbres
generan productos en base a microorganismos nati- que consume la mitad de agua que se ha hecho de manera articulada y avena), tras lo cual se reunió con los
vos, destinados a estimular el crecimiento de plantas consumen los métodos tradicionales, trabajando con la industria arrocera, funcionarios de INIA Quilamapu y
y cultivos de manera sostenible, lo que disminuye o lo cual tiene una importancia enorme. por lo tanto, los productores que se dar por finalizada su primera visita
reemplaza el uso de agroquímicos. Primero, porque el agua es un bien acojan a esta tecnología, a estas nue- a regiones.