Page 10 - Diario 12/03/2025
P. 10
10 Miércoles 12 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 937,45 UF $ 38.799,07 UTM MARZO IPC FEBRERO 0,4%
Economía. EURO $ 1.024,76 MAÑANA $ 38.804,06 DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO) 4,7%
$ 68.034,00
HOY
DÓLAR
MENSUAL
ACUM. 12 MESES
IMACEC
SUPERMERCADOS
-1,6%
2,5%
ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
ENERO
ENERO
InversIón alcanzará los Us$ 20 mIllones inversión de US$ 20 millones, se
construirá en San Carlos, en un
Construirán el primer N-339, Llahuimavida Camino a
predio de 3 hectáreas, en la Ruta
Nahueltoro Nº 1215.
“El sistema extraerá energía de la
subestación San Carlos, la almace-
centro de almacenamiento nará en horarios de baja demanda
y la inyectará al sistema eléctrico
en momentos de alta demanda,
mejorando su fiabilidad”, consigna
de energía de la región el documento.
Se estima el inicio de la construc-
ción en marzo de 2017, obras que se
extenderían por seis meses, durante
los cuales se demandará una mano
de obra promedio de 30 personas,
con un peak de 40.
Proyecto El Destello se ubicará en San Carlos. Extraerá energía desde la subestación San Carlos,
la almacenará en horarios de baja demanda y la inyectará a la red en momentos de alta demanda. Seguridad energética
Si bien existen otros proyectos en
carpeta en la región, que incorporan el
uso del sistema de baterías BESS para
almacenar energía, están asociados
roberto fernández ruiz de transmisión El Destello” consiste principalmente por fuentes reno- a centrales de generación eólicas y
robertofernandez@ladiscusion.cl
fotos: LA DIsCUsIÓN en un sistema de almacenamiento vables no convencionales durante fotovoltaicas.
mediante baterías (BESS) con una las horas del día (eólicos o solares), “El Destello”, en cambio, es el
capacidad de 130,26 MWh y una y luego inyectarla a la red eléctrica primer proyecto de almacenamien-
uble podría contar con su potencia nominal de 20 MW, indicó nacional en horas de alta demanda to propiamente tal, siguiendo la
primer centro exclusivo el titular en la DIA, donde detalló (principalmente tarde/noche), “brin- tendencia que se observa en otras
de almacenamiento de que incluye 26 baterías, 13 centros de dándole así una mayor eficiencia regiones del país, donde el mercado
energía eléctrica me- conversión de energía (PCS) bidirec- y estabilidad al Sistema Eléctrico eléctrico ha detectado la necesidad
Ñdiante baterías (BESS) cionales y una subestación de 66/23 Nacional (SEN)”. de aprovechar de mejor manera la
en 2027, según la programación hecha kV. Además, considera una línea de En ese sentido, subrayaron que energía eléctrica de fuentes reno-
por la empresa Icafal Lancuyen SpA, transmisión de 66 kV, de 400 metros este sistema permite disminuir vables no convencionales que se
Los sistemas de titular del proyecto, que ingresó la de longitud, que lo conectará con la la cantidad de energía inyectada genera durante el día, aumentando
almacenamiento respectiva declaración de impacto subestación San Carlos. proveniente de las fuentes conven- la oferta de energía en horas peak y
le dan mayor ambiental (DIA) al SEA de Ñuble. De acuerdo a lo informado por cionales, aportando de esa forma a contribuyendo a la estabilidad del
estabilidad a la El proyecto “Sistema de almace- la empresa, el objetivo del proyecto la descarbonización del SEN. sistema en general.
red eléctrica- namiento de energía BESS y línea es almacenar energía, generada El centro, que representará una En ese sentido, el apagón de febrero
llevó a muchos ñublensinos a recor-
dar el rezago de infraestructura de
transmisión eléctrica en la región,
lo que, además de paralizar la inver-
sión, representa una vulnerabilidad
de la red en la zona. En el caso de
San Carlos, por ejemplo, la falta
de energía suficiente ha frenado el
desarrollo de proyectos de inversión
y se espera que con la ampliación
de la línea Monterrico-Cocharcas,
cuyas obras podrían concluir en
2028, la red pueda satisfacer con
holgura la demanda actual y de corto
y mediano plazo.
26
baterías serán parte del proyecto de almacenamiento
de energía El Destello, que tendrá una capacidad de
130,26 MWh y una potencia nominal de 20 MW,
Feria Emprendo en Mall Arauco
reúne a emprendedores locales
Hasta el 16 de marzo se podrá visitar la “Feria Emprendo refleja el trabajo público-privado para crear oportunidades
Chillán”, dedicada a la exhibición y comercialización de comerciales y fortalecer redes de colaboración. “Los
productos de emprendedores locales. emprendedores acceden a nuevas oportunidades de
La iniciativa, fruto de la alianza entre Mall Arauco Chillán crecimiento, visibilidad y éxito comercial”, afirmó.
y la Didepro de la Municipalidad de Chillán, se desarrolla Por su parte, Christian Fernández, center manager
en el cuarto piso del centro comercial. Zona Sur de Parque Arauco, destacó que “a través de
El alcalde Camilo Benavente destacó que “este tipo nuestra alianza con Didepro, seguimos generando
de iniciativas fortalece la economía local y fomenta el oportunidades para los emprendedores de la zona,
crecimiento de nuestros talentos”. ofreciéndoles un espacio donde puedan visibilizar y
El director de Didepro, Renato Segura, indicó que la feria comercializar sus productos”.