Page 11 - Diario 12/03/2025
P. 11
www.ladiscusion.cl Miércoles 12 de marzo de 2025 11
Universidad
Francisca olave (agronomía
UDec) EsfuErzo conjunto EntrE uc Davis chilE y la univErsiDaD DE concEpción
diario@ladiscusion.cl
fotos: UDEC
os incendios forestales tie- Científicos trabajan en una
nen un gran impacto en los
agroecosistemas, afectando ne-
gativamente al sector agrícola,
Lespecíficamente en la calidad
de los alimentos que consumimos. En el herramienta para predecir
caso de los viñedos, las uvas y por ende
los vinos pueden contener vestigios del
incendio los que se detectan en el aroma
y gusto, ya que durante los incendios
forestales se desprenden una serie de la contaminación de uvas
sustancias químicas que pueden acu-
mularse en los cultivos. Esta alteración
puede generar rechazo tanto por parte de
los consumidores como de la industria,
comprometiendo la comercialización y vinos tras incendios
de la uva y el vino producido a partir de
viñedos expuestos al humo.
Por esta razón es que científicos
nacionales y extranjeros se encuentran
trabajando en del proyecto “Herramienta Expertos se reunieron en el Seminario Internacional: “Últimos Avances y Hallazgos en
Químico-Sensorial Predictiva para Eva-
luar el Impacto del Humo de Incendios Impacto de Humo de Incendios Forestales en Vinos y Uvas – Experiencias de California y Chile”.
Forestales en Uvas y Vinos” adjudicado en
el concurso “Desafíos para la recuperación
post-incendios 2023”, en un llamado del
MinCiencia, ANID e Itrend, con la fina- la industria vitivinícola ante eventos de del Doctorado en Ciencias y Tecnología contexto nacional”.
lidad de apoyar a las regiones de Ñuble incendios forestales. Analítica de la Universidad de Concepción
y Biobío afectadas por graves incendios, En este contexto, Jimena Balic, coor- e investigador del proyecto, explicó que, Seminario
como el del verano de 2023. dinadora de Viticultura y Enología de si bien esta iniciativa no es nueva en el El pasado jueves 6 marzo se realizó
Para dar a conocer algunos avances UC Davis Chile y directora del proyecto, mundo, debe desarrollarse de forma el seminario internacional: “Últimos
y detalles del proyecto se reunieron en explicó que “el objetivo es desarrollar focalizada. “El uso de modelos predictivos Avances y Hallazgos en Impacto de Humo
el seminario internacional: “Últimos una herramienta predictiva basada en y quimiométricos nos ayudará a realizar de Incendios Forestales en Vinos y Uvas
Avances y Hallazgos en Impacto de Humo metodologías analíticas avanzadas y evaluaciones con una mayor cantidad de – Experiencias de California y Chile”,
de Incendios Forestales en Vinos y Uvas capacidades instaladas en la Universidad variables, haciéndolos útiles para obtener en el que participaron investigadores e
– Experiencias de California y Chile”, de Concepción, en conjunto con UC Davis información de esta zona geográfica investigadoras de UC Davis Chile, de las
en el que participaron investigadores e Chile. Aunque la duración del proyecto específica, con diferentes condiciones Facultades de Agronomía y Farmacia de
investigadoras de UC Davis Chile, de las es de aproximadamente nueve meses, edafoclimáticas, entre otras variables. la Universidad de Concepción (UdeC), de
Facultades de Agronomía y Farmacia de se está trabajando en la búsqueda de Igualmente, la influencia de la biomasa la Universidad de California, Davis (UC
la Universidad de Concepción (UdeC), de financiamiento para su continuidad y que se incendia en Chile se debe estudiar Davis) y productores de la zona, quienes
la Universidad de California, Davis (UC expansión. Futuros proyectos derivados para comprender y definir cómo las de forma colaborativa han trabajado en
Davis) y productores de la zona, quienes de esta investigación podrían abordar variedades de vino chileno absorben y bio- el mencionado proyecto ANID.
de forma colaborativa han trabajado en aspectos clave como la implementación acumulan estos compuestos que causan La jornada estuvo dirigida a autori-
el mencionado proyecto ANID. de medidas de mitigación inmediata, la pérdida de calidad en los vinos. Además, dades, investigadores, profesionales,
evaluación del tiempo de exposición al cabe señalar que la vitivinicultura en el técnicos y productores ligados al mundo
Herramienta predictiva humo y su impacto en la calidad de la uva, Valle del Itata es muy particular, ya que agrícola, especialmente vinicultores,
La investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de vinificación se lleva a cabo con procesos ancestrales, buscando abrir un espacio de diálogo
desarrollar y validar metodologías analí- para minimizar los efectos del humo en con baja tecnificación, por lo mismo todas para el intercambio de ideas con actores
ticas y sensoriales para evaluar el impacto vinos y la aplicación de prácticas paleativas esas diferencias hacen que los modelos clave del sector vitivinícola, académico y
del humo en uvas y vinos, con un enfoque en el viñedo antes de la cosecha. Estas predictivos que se generen en otras partes productivo.
particular en el Valle del Itata, ubicado en líneas de trabajo permitirán generar del mundo no sean aplicables en nues- Científicos Participaron como expositoras, la
las regiones de Ñuble y Biobío. Este estudio conocimiento aplicado que contribuya tra zona y esa es una de las principales nacionales y química investigadora del Servicio de
busca generar herramientas precisas que a la resiliencia y sostenibilidad de la innovaciones que tiene este proyecto. extranjeros se Investigación Agrícola del Departa-
permitan detectar y caracterizar el efecto industria vitivinícola ante escenarios de Además, estamos trayendo experiencias encuentran mento de Agricultura de los Estados
del humo en la calidad de la uva y el vino, incendios forestales”. internacionales, como las de California, trabajando en Unidos (USDA) en UC Davis, Dra. Arran
proporcionando información clave para En tanto, Francisco Medina, estudiante para poder aplicarlas específicamente al del proyecto. Rumbaugh y la jefa del laboratorio de
evaluación sensorial del Departamento
de Enología y Viticultura de UC Davis,
investigadora Annegret Cantú.
En la ocasión se dieron a conocer los
últimos avances en la investigación sobre
los efectos del humo de incendios en la
calidad de las uvas y los vinos, con un
enfoque en las experiencias de California
y su conexión con la realidad chilena.
Además, se presentaron los resultados
más recientes del Proyecto ANID HUMO,
incluyendo hallazgos relevantes sobre los
vinos afectados por los incendios de 2023
en los valles del Itata y Biobío, por parte
de Jimena Balic y Francisco Medina.
Además, se realizó una cata sensorial
de vinos de California con impacto de
humo, guiada por las expertas de UC
Davis y el USDA, Annegret Cantú y Arran
Rumbaugh, respectivamente.
A la jornada, desarrollada en de-
pendencias del Campus Chillán de la
Universidad de Concepción, asistió el
subdirector Nacional del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP), César
Rodríguez Alarcón, el seremi de Ciencia
de la Macrozona Centro Sur (Ñuble y
Biobío), Gustavo Núñez Acuña, el seremi
de Agricultura de Ñuble, Antonio Arria-
gada Vallejos, autoridades académicas,
estudiantes, productores, profesionales
de servicios públicos relacionados al
área vitivinícola, y representantes de
empresas de insumos agrícolas ligadas
a la vitivinicultura.