Page 8 - Diario 10/03/2025
P. 8

Lunes 10 de marzo de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 928,25  UF        $ 38.789,07  UTM MARZO             IPC FEBRERO    0,4%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.006,34  MAÑANA  $ 38.794,07  DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO)          4,7%
                                                                                                                  $ 68.034,00
                                                                                                                                         MENSUAL
                                                                        DÓLAR
                                                                                            HOY
                                                                                                                                         ACUM. 12 MESES
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                  -1,6%
                                                                                                                  ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
                                                                                                      2,5%
                                                                        ENERO
                                                                                            ENERO
           roberto fernández ruiz
           robertofernandez@ladiscusion.cl   parque fotovoltaico monterrico solar
           fotos: la discusión
                   antes conocida como So- Firma española invertirá
                   a empresa Zelestra Chile,
                   larpack Chile S.A., filial
                   de la española Zelestra
           LCorporación S.A., ingresó    US$ 306 millones en proyecto
           al Servicio de Evaluación Ambiental
           (SEA) de Ñuble la declaración de im-
           pacto ambiental (DIA) de su proyecto
           Parque Fotovoltaico Monterrico, que   solar de 418 hectáreas
           se emplazará en un predio de 418
           hectáreas en el sector Talquipén, en
           el camino a Coihueco, a 7,3 kilómetros
           del área urbana de Chillán.   Se emplazará en  sector Talquipén, camino a Coihueco. Titular ingresó al SEA la declaración
             El proyecto contempla la cons-
           trucción y operación de una central  de impacto ambiental de la obra, que tendrá una potencia instalada de 248 MW.
           fotovoltaica, constituida por 404.433
           paneles fotovoltaicos, que en conjunto
           tendrán una capacidad instalada de
           248,73 MW, y una potencia nominal   Se trata del
           de 200 MW, que serán inyectados al   segundo proyecto
           Sistema Eléctrico Nacional (SEN).   fotovoltaico más
           Además, considera una línea de alta   grande de la
           tensión aérea de 220 kV, energizada   región de Ñuble.
           en 154 kV, de aproximadamente 12,3
           kilómetros, que se conectará direc-
           tamente a la subestación Monterrico,
           en Chillán.
             Adicionalmente la iniciativa consi-
           dera un sistema de almacenamiento
           de energía por medio de baterías,
           sistema SAE o BESS por sus siglas
           en inglés (Battery Energy Storage
           System), con una potencia máxima
           de 200 MW, con una duración de
           almacenamiento de 6 horas. Este
           sistema permitirá inyectar energía al
           sistema en horas en que no se cuente
           con radiación solar.
             Se trata del segundo proyecto solar
           más grande de la región, después de
           la Planta Fotovoltaica Las Mellizas, de

                                                        300 MW, que se construirá en Pemuco   de referencia, ya que el inicio de   tividad eléctrica, al estar próximo a
                                                        y que actualmente se encuentra en   faenas dependerá del tiempo que   líneas de transmisión existentes y a
                                                        evaluación ambiental en el SEA.  tome la obtención de la resolución   la subestación Monterrico.
                                                                                                                     En cuanto al suelo, en términos
                                                                                      de calificación ambiental como de
                                                          Según la DIA, el parque Monte-
           150                                          rrico representará una inversión   los permisos sectoriales.  normativos, el proyecto es compatible
                                                                                                                    territorialmente ya que corresponde a
                                                        de US$ 306 millones y durante su
                                                        construcción, que se extenderá por
                                                        18 meses, demandará una mano de   Pérdida de suelo agrícola  una zona rural, sin embargo, implica
                                                                                                                    la pérdida temporal (la vida útil de la
                                                                                        De acuerdo a lo informado por el
                                                        obra promedio de 150 trabajadores,   titular, la definición de la ubicación   planta es de 35 años) de 418,6 hectáreas
           trabajadores en promedio, con un peak de 400, de-  con un peak de 400.     del proyecto se debe principalmente   de suelos con aptitud agrícola con Clase
           mandará el proyecto durante su construcción, que   Si bien se indica que las obras   por el alto potencial de radiación solar   de Capacidad de Uso III y IV. por lo
           se extenderá por 18 meses, a partir de diciembre de   comenzarán en diciembre de 2026,   existente en la zona, lo que asegura   cual se presenta un compromiso am-
           2026, según informó el titular. Durante su operación   para su puesta en servicio en junio   un elevado potencial de generación.   biental voluntario dada la ocupación
           requerirá de 10 personas, en promedio.       de 2028, solo se trata de una fecha   También fue clave la buena conec-  temporal de suelos Clase III.
           Adjudican primer concurso de recuperación de suelos para mujeres




                                                             Con el objetivo de reducir la brecha de género en el acce-  económicos, se financian prácticas de conservación del suelo
                                                             so a beneficios agrícolas, el Indap Ñuble implementó por   como la construcción de microterrazas, el establecimiento de
                                                             primera vez un concurso del Sistema de Incentivos para   cubiertas vegetales, la construcción de cercos tradicionales
                                                             la Recuperación de Suelos Degradados (Sirsd-S) destinado   y la aplicación de compost, entre otras.
                                                             exclusivamente a mujeres.                         La implementación de estas prácticas no sólo mejora la pro-
                                                             En esta convocatoria 2025 fueron beneficiadas 292 agricultoras   ductividad de los terrenos, sino que también contribuye a la
                                                             usuarias de Indap. En 2024, sólo 146 de los 503 beneficiados   sustentabilidad ambiental, reduciendo la erosión y mejorando
                                                             del programa fueron mujeres, un 29% del total.    la capacidad de retención de agua de los suelos.
                                                             Para este concurso exclusivo, Indap destinó $576 millones,   Hilda Flores, agricultora de El Carmen y una de las beneficia-
                                                             permitiendo que agricultoras de las 21 comunas de la región   das, destacó la relevancia de esta iniciativa para la equidad
                                                             accedieran a los beneficios. La provincia de Itata fue la que   en el mundo agrícola.
                                                             tuvo más beneficiadas (170).                      Flores se adjudicó el establecimiento de una cubierta vegetal,
                                                             “En la región, el 45% de los usuarios de Indap son mujeres,   que protege los suelos en períodos críticos y proporciona
                                                             pero siguen siendo quienes menos beneficios reciben.   alimento para el ganado. En su caso particular, esta cubierta
                                                             Nuestro objetivo es transversalizar el enfoque de género en   será fundamental para la alimentación de sus corderos.
                                                             la agricultura familiar campesina, y este concurso es un paso   Este 2025 el Programa contó con dos llamados a postulación:
                                                             importante para lograrlo” afirmó la directora de Indap Ñuble,   el primero, exclusivo para mujeres, y un segundo concurso
                                                             Fernanda Azócar.                                  abierto a todos los usuarios de Indap en Ñuble . En total, entre
                                                             El Programa busca restaurar el potencial productivo de te-  ambas convocatorias, fueron beneficiados 613 agricultores,
                                                             rrenos afectados por la escasez hídrica, la sobreexplotación   con un total de $1.255 millones. Durante el primer semestre
                                                             y condiciones ambientales extremas. A través de incentivos   se comenzarán a intervenir 1.638 hectáreas.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13