Page 9 - Diario 10/03/2025
P. 9
www.ladiscusion.cl Lunes 10 de marzo de 2025
Economía
proyecto de inia “Fruticultura sostenible y resiliente al cambio climático en Ñuble”
Capacitan a agricultores para
introducir nuevos frutales
Considera incorporar macadamia, pistacho y calafate, y potenciar papayos y castaños. Hito de inicio oficial del ciclo de
capacitaciones se realizó en Cobquecura y se prevé llegar a las 21 comunas.
LA DISCUSIÓN
diario@ladiscusion.cl
fotos: Nombre gráfico
on una alta convocatoria
se dio inicio oficial al ciclo
de capacitaciones del
proyecto “Fruticultura
Csostenible y resiliente
al cambio climático en la región de
Ñuble”, ejecutado por INIA Quilamapu
y apoyado por el Gobierno Regional
de Ñuble.
El proyecto apunta a incorporar al
sector frutícola de Ñuble alternativas
productivas sostenibles y resilientes
al cambio climático. Los frutales con-
siderados son macadamia, pistacho,
calafate, papayo y castaño.
Entre los beneficios que ofrece el
proyecto para los agricultores, se
incluyen capacitaciones en manejo
sostenible, implementación de tecnolo-
gías como sistemas de riego por goteo,
estaciones meteorológicas y energías
renovables, además de giras técnicas
nacionales e internacionales. También
se contempla la entrega de plantas
frutales e insumos esenciales.
En el evento inaugural, realizado
en la Municipalidad de Cobquecura,
se dictaron dos charlas: “Cosechas
seguras: claves para prevenir enfer-
medades de la madera”, a cargo de la
Dra. Daina Grinbergs, investigadora
de INIA Quilamapu y especialista en
fitopatología, y la ponencia del direc-
tor de INIA, Javier Chilian, quien se
refirió a la “Importancia de establecer
un huerto con plantas sanas”.
“Este proyecto tiene como objetivo
beneficiar a mil agricultores de las 21 nosotros, apoyar este tipo de ini- de fortalecer los lazos con socios Los organizadores y perfeccionar, por lo que este tipo de
comunas de la región, promoviendo ciativas se traduce en un aporte a la estratégicos y la sociedad, contribu- destacaron la alta programas deben estar abiertos a todos
prácticas agrícolas innovadoras y agricultura”. yendo a la sostenibilidad del sector convocatoria en los sectores de la agricultura. También
adaptadas a los desafíos del cambio Por su parte, el director de INIA agroalimentario”, complementó. las jornadas de es esencial fortalecer el vínculo entre
climático”, explicó el gobernador Quilamapu expresó que “en Cob- capacitación. los investigadores y el sector agrícola
Óscar Crisóstomo. Agregó que “para quecura marcamos un hito relevante Actividades para seguir promoviendo la innovación
para el proyecto (..) Este programa Retamal indicó que desde la puesta y el desarrollo sostenible”, afirmó.
se ha propuesto generar un impacto en marcha del proyecto (diciembre), La actividad contó con la partici-
mediante la transferencia de conoci- el equipo ha visitado y diagnosticado pación del alcalde de Cobquecura,
miento a través de las exposiciones; a más de 500 beneficiarios, quienes Jorge Romero, y su par de Quirihue,
que no solo buscan mitigar los efectos ya están inscritos. Eduardo Redlich. Ambas autoridades
del cambio climático en los cultivos Por su parte, el presidente de la resaltaron el impacto positivo de este
frutales, sino también contribuir a Asociación de Agricultores de Ñuble, proyecto en los agricultores.
Este proyecto tiene como objetivo benefi- la sostenibilidad y diversificación del Carlos González, destacó que las ca- El ciclo de capacitaciones también
ciar a mil agricultores de las 21 comunas sector frutícola de la región”. pacitaciones son fundamentales para se realizó durante la semana pasada
Para el investigador de INIA Qui-
en las comunas de Bulnes, Quillón y
el desarrollo productivo de la región.
de la región” lamapu y director del proyecto, Jorge “Siempre hay algo nuevo que aprender Portezuelo.
Retamal, “uno de los pilares centrales
ósCar Crisóstomo del programa son las capacitaciones
gobernador regional de ñuble que se desarrollarán durante su
ejecución y se llevarán a cabo de SUBASTASDECHILE.CL
manera presencial y a través de Días
de Campo, asegurando que los cono-
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 11 MARZO, 12,00
cimientos y prácticas fundamentales HORAS (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL NISSAN
se transfieran”. VERSA MT 1.6, AÑO 2020, PATENTE PDVX.22-7, ORDENA:
Agregó que la iniciativa está alineada 1° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN, CARATULADO: " AUTOFIN
uno de los pilares centrales del programa con la misión estratégica de INIA, CON GUERRERO" ROL E-132-2025, COMISIÓN E IMPTOS.
GARANTÍA PREVIA $300.000. ID 5539652345 ACCESO:
son las capacitaciones que se desarrolla- que busca avanzar hacia una mayor subastas26.
seguridad y soberanía alimentaria a
rán durante su ejecución” través de la investigación, la innova- MARTILLERO:
ción y la transferencia tecnológica. “Al JULIÁN RAMÍREZ REG. 1824.
jorge retamal mismo tiempo, promueve la creación
investigador de inia-director del proyecto de valor para los agricultores, además AGENDAR VISITAS: 996891517