Page 6 - Diario 02/03/2025
P. 6
Domingo 2 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
felipe ahumada jegó
fahumada@ladiscusion.cl Esta sEmana las autoridadEs sE rEunirán con los dEportistas dE la zona
fotos: la discusión
n la actualidad, no existe Ñuble da los primeros
un marco legislativo que
permita dividir o repar-
tir el espacio marítimo
Enacional de acuerdo a las
actividades que se realicen, salvo por pasos para protocolo
los casos que apuntan a actividades
portuarias, balnearios o caletas.
Pero incluso hasta eso tiene algunos
límites difusos.
Por tal razón no asoma posible re- de convivencia entre
solver, por ejemplo, vía tribunales, si
algunas playas como las de Rinconada
de Taucú, Buchupuero o Pichilemu
son de uso exclusivo para la pesca o
para realizar deportes acuáticos. La surfistas y pescadores
solución hasta el momento, ha sido
la coexistencia, y el criterio, la única
garantía de buena convivencia.
Sin embargo, tras el accidente
registrado en Rinconada de Taucú
(Cobquecura) el pasado 21 de febrero, El accidente que le costó la vida a una surfista motivó a la autoridad marítima y a la alcaldía
en el que una lancha pesquera cuyos
tripulantes no advirtieron la presencia de Cobquecura a buscar fórmulas para evitar futuros conflictos. Pese que el proyecto está aún
de la surfista y diseñadora Javiera
Ortiz, de 32 años, embistiéndola y en fase preliminar gremios y entidades públicas están optimistas.
causándoles la muerte, motivó que
algunas autoridades locales, como
el gobernador regional, Óscar Cri-
sóstomo planteara la necesidad de
establecer algún protocolo formal
para no lamentar tragedias similares
a futuro.
Y las gestiones comenzaron, encabe-
zadas por la Autoridad Marítima de la
Región del Biobío con jurisprudencia
en Ñuble, quienes ya han convocado a
reuniones a los pescadores de la zona
y otras autoridades comunales, para
comenzar a perfilar lo que pudiese
ser un protocolo de uso de las zonas
comunes.
En conversación con LA DISCU-
SIÓN, el capitán de la Armada, Sergio
Benítez, comentó que “tomamos con-
tacto directamente con los sindicatos
pescadores que trabajan en Rinconada
de Taucú y también con la Escuela
de surfistas de la localidad, objeto
de poder llegar a un ordenamiento
de las actividades que conviven sí o
sí en ese sector”.
Posterior a eso, se coordinó una
reunión con el alcalde de Cobque-
cura, Jorge Romero, a objeto de
citar primero a los dos sindicatos
de pescadores “quienes tuvieron una
buena disposición a poder lograr
un protocolo de convivencia de las
dos actividades que se realizan en
el sector”, añadió.
En busca de un ordenamiento, la
posibilidad de establecer horarios
quedó completamente descartada,
debido que los sindicatos cuentan
con pescadores que trabajan una
variedad de especies y cuyas varadas
se generan en diversos horarios.
En cuanto a las condiciones del
lugar, para el capitán Benítez las
olas que se generan en esa playa,
“representan al mismo tiempo una
desventaja y una ventaja, ya que son
las mismas que requieren los pesca-
dores para sacar sus lanchas, pero a
la vez, son las mismas que requieren
los surfistas para la práctica de esta
actividad”.
En consecuencia, “la única forma
de poder ordenar esto es lograr un
protocolo que sea de conocimiento
tanto de los surfistas como del sindi-
cato. Por eso la intención nuestra es
hacer una mesa de trabajo para que
después que logremos el protocolo,
podamos establecerlo como una
resolución local para que se lleven
en una sana convivencia estas dos
actividades”.
No es posible aseverar que la rela-
ción entre los pescadores y surfistas Que pescadores y surfistas puedan compartir espacios y horarios sin perjudicar ninguna de las dos actividades es la clave a la que apuntaría el protocolo.