Page 4 - Diario 13/04/2025
P. 4
Domingo 13 de abril de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
Felipe AhumAdA norte y la construcción del colector Un plan pensando en San Carlos
diario@ladiscusion.cl
fotos: La Discusión Ecuador, restando obras de mejo- Actualmente, también como
ramiento del Canal de la Luz, para ministerio, en el MOP se encuen-
lo cual estamos trabajando para tran desarrollando el diseño de
onsiderables avances firmar un convenio con la Asociación ingeniería del Plan Maestro para la
se han realizado en de Canalistas para poder ejecutar capital de la Provincia de Punilla,
las redes primarias y obras”, explicó el seremi del MOP, San Carlos.
secundarias del Plan Freddy Jelves. Se trata de un diagnóstico para
CMaestro de Aguas Llu- Bajo el análisis del secretario poder ejecutar obras que ayuden a
vias, que abarca la intercomuna regional ministerial, “este plan mitigar los puntos de anegamiento
Chillán y Chillán Viejo, obra de maestro ha funcionado tal como lo de la ciudad, de tal manera que la
cinco etapas que comenzaron a planificamos a través de nuestros calidad de vida de los sancarlinos
licitarse en 2017, contando con un profesionales de la Dirección de no se vea afectada, como ocurrió
presupuesto inicial cercano a los Obras Hidráulicas (DOH), desta- con estas últimas lluvias.
$32 mil millones. cando nuestras compuertas de me- La iniciativa del MOP involucra
La Ley 19.525 establece que mien- dición por telemetría del estero Las recursos sectoriales por $350 mi-
tras la red primaria de colectores Toscas, que poseen una capacidad llones y ya cuenta con resultado
está a cargo del Ministerio de Obras para llevar hasta 106 metros cúbicos favorable (RS) del análisis técnico
Públicas (MOP), la red secundaria por segundo de caudal, las que en el y económico del Ministerio de
recae como responsabilidad al Mi- invierno del 2023, evidenciaron la Desarrollo Social.
nisterio de Vivienda y Urbanismo importancia de esta megaobra tras La confirmación la realizó en 2021
(Minvu). el intenso sistema frontal que afectó Pretendemos licitar la etapa 5 del plan quien fuera el seremi del MOP Javier
En lo que respecta al MOP y a a la zona centro sur del país”. este año, lo que correspondería al sector Parra y el entonces director de Obras
la red primaria, en la repartición Antes de estos avances, el que las Hidráulicas, Alfredo Ávila.
pública regional declaran un 66% cuadrillas municipales cada otoño e de la Defensa Norte” Sin embargo, y como quedara
de avance, el que ha consistido en invierno tuvieran que retirar tone- claro en una reciente presentación
obras de mejoramiento del Canal ladas de hojas, basura y escombros freddy Jelves realizada ante el Concejo Munici-
de La Luz, el Estero Las Toscas, los desde las congestionadas vías de seremi del mop ñuble pal de San Carlos, los estudios no
canales Defensa Sur y Norte, y la aguas lluvias, construidas en la quedarían completos sino hasta
construcción de una red de nuevos primera parte del siglo pasado, eran el 2030, año en el que recién se
colectores que complementan la tan frecuentes como los temporales comenzarían a buscar soluciones
capacidad de este sistema de aguas mismos. para las inundaciones en la ciudad,
lluvias. Pero los problemas no solo signi- una vez que finalice un estudio y
De manera paralela, desde el ficaban un desagradable esfuerzo se construyan las obras del Plan
Minvu detallan que los avances más para los trabajadores de esas cua- Maestro de Aguas Lluvias.
consistentes se han evidenciado en drillas. El jueves pasado se informó a
la Avenida Padre Hurtado. En las vísperas de esos inviernos, los concejales sobre el avance del
La primera etapa tuvo un costo eran muchas las familias de barrios estudio del Plan Maestro de Aguas
de $381 millones y abarcó Diego de como, por ejemplo, el sector Luis Lluvias para San Carlos.
Almagro hasta Manuel Rodríguez, Cruz Martínez, quienes se hacían A través del concejal Roberto
además de las calles y pasajes de sacos de arena para evitar que Caro, se conocieron detalles de
transversales, considerando que el Canal de la Luz les inundara sus la reunión. Según explicó, este
presentaba constantes problemas casas. proceso —que se extenderá por
de inundaciones. Quienes no lo hacían solían sufrir varios años— permitirá encontrar
Para el próximo año, en el Minvu irreparables daños en sus pisos, soluciones para la evacuación de
proyectan tramitar la segunda etapa muebles o en artefactos eléctricos, aguas lluvias en distintos puntos
que llega hasta Paul Harris, mientras sin que nadie les respondiera por de la ciudad.
que recientemente cerraron una ellos. Caro apuntó a que “como comuna
licitación de $1.245 millones para Por años, esa postal era un clásico agrícola, tenemos varios canales de
construir los colectores de la Calle invernal entre los vecinos que vivían regadío y fuentes naturales como
Gamero, desde Arauco a Avenida frente al Cementerio Municipal, en el Navotavo, que cruzan la ciudad.
Argentina. la Avenida Sepúlveda Bustos. Hace 15 años que San Carlos, incluyendo Además, debemos encauzar las
La obra fue adjudicada por la Luego que la intercomuna dejara al centro de la ciudad, sufre serios anega- aguas lluvias, pero en muchos
empresa Fernando Becerra, con- en el pasado anegamientos que puntos estos cauces, por diversas
siderando tres tipos de colectores también escribieron sus historias mientos por causa de las lluvias” razones, se han tapado o estrechado,
y dos de sumideros, además de la en Avenida Ecuador con O’Higgins, lo que impide la circulación normal
rotura y reposición de la calzada de o desbordes del Canal de la Luz y el rubén méndez del agua. En invierno, el problema
hormigón. Una vez que se entregue propio estero Las Toscas, “tuvimos alcalde de san carlos se agrava”.
el terreno, la empresa tiene diez en su momento peak un flujo de 13 Lamentablemente, San Carlos no
meses para la ejecución. metros cúbicos por segundo, vale cuenta con recolectores de aguas
decir, solo un 10% de la capacidad mismo, tenemos incorporado el Plan lluvias en buen estado, y los pocos
Avances en la red primaria total del plan que es de 106 metros Maestro de Aguas Lluvias de Chillán que existían han sido obstruidos
Las obras diseñadas para la red cúbicos, lo que permitió que no se y Chillán Viejo en el Plan Regulador con el tiempo.
primaria, corresponden a, aproxi- repitieran eventos de inundaciones Intercomunal”, explicó el seremi del El diagnóstico del Plan Maestro
madamente, 33 kilómetros de en diferentes zonas de la región”, Minvu, Antonio Marchant. de Aguas Lluvias podría estar listo
longitud de redes de aguas lluvias, afirmó Jelves. Por otro lado, este mes se cerraron el próximo año, pero el inicio de las
de los que ya se han completado 21 “Hoy tenemos un 70% de avance, dos licitaciones más con Serviu, una obras necesarias solo comenzaría
kilómetros de ya construidas. estamos en la etapa final este año, es por $826 millones, destinados en 2030.
Para lo anterior, fue necesario para posteriormente avanzar en la a la construcción del sistema de Por el momento, tanto la Secre-
contar con un presupuesto de $60 obtención de recursos para finan- aguas lluvias en Calle Bulnes, desde taría de Planificación como la Di-
mil millones de pesos. ciar las obras que se necesitarán”, Arauco a Yerbas Buenas. rección de Obras Municipales, han
Hoy, por lo tanto, ya se dieron por concluyó el seremi. La otra, es para la conservación de entregado información preliminar
concluidas las etapa 1, 2, 3 y 4. Otro punto a resaltar es la ma- la red secundaria de aguas lluvias recopilada por los responsables
El tramo 1, obedece al Colector terialidad con la que se ha estado Chillán-Chillán Viejo, considerando del estudio, para que el municipio
Ecuador-Brasil y el Estero Las trabajando en las obras, correspon- recursos por $221 millones, “así que pueda adelantarse y prepararse
Toscas; la Etapa 2 materializó el diendo a la utilización de materiales toda la infraestructura que está para estas obras urgentes”.
mejoramiento del Estero Las Toscas de alta calidad como el fierro fundido dañada o tapada se va a reparar o El edil añadió que mientras tanto,
consistente en el revestimiento en y el HDPE (tubería de polietileno limpiar, así permitir el libre tránsito “es fundamental limpiar y despejar
hormigón del mismo. de alta densidad). peatonal y evitar el anegamiento todos los cauces y alcantarillas para
La finalización de la Etapa 3, Todo esto permitirán optimizar de viviendas. Esta intervención minimizar las zonas anegadas,
significó el mejoramiento de los la capacidad de evacuación del va a mejorar 58 puntos críticos en especialmente en los sectores
canales Defensa Norte y Defensa sistema y reducir los riesgos de Chillán Viejo y 60 de Chillán” detalló ponientes, hacia donde escurren
Sur; mientras que el año pasado se inundaciones, mejorando así la Marchant las aguas lluvias y se dirigen los
alcanzó a concluir la Etapa 4, con la calidad de vida de los habitantes En el Minvu destacaron que canales de regadío”.
construcción del Ducto Huape. del sector. también se encuentran coordinan- En total son siete los canales de
“Esto ha evitado inundaciones a do esfuerzos con el nivel central riego, incluido el principal (Nova-
los vecinos que viven frente al Ce- 118 puntos de la red secundaria (Santiago) para poder realizar un tavo) que debieron ser objetos de
menterio Municipal; y actualmente Parte de la planificación territorial estudio de actualización de los pun- estudio.
la DOH tiene en reevaluación la ficha que debió realizar el Minvu, en el tos críticos, y así tener el listado de La propuesta actual es realizar
del proyecto, para actualizar montos contexto de las redes secundarias, vías en donde no existen recolectores el plan maestro sancarlino, en
e inversión y dar continuidad a las consideró la geografía y los tipos de de aguas lluvias, al igual que los siete etapas (incluyendo las redes
etapas siguientes. clima de cada sector a intervenir. sectores en donde los sumideros, domiciliarias) y en cada una se
“Pretendemos licitar la Etapa 5 “Con ello hubo que preparar la colectores, cámaras o sistemas de contempla la ya obligatoria consulta
durante este año, correspondiente infraestructura de drenaje y eva- infiltración no están funcionando ciudadana.
al mejoramiento del Canal Defensa cuación de aguas lluvias. Por lo de manera óptima. “Por más de 15 años, la ciudad se