Page 2 - Diario 11/04/2025
P. 2
Viernes 11 de abril de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Avanzar hacia una economía digital
“Chile volverá a crecer de manera sta semana, la empresa Mercado Libre anunció la Para Ñuble, cuya ubicación estratégica en el centro de
sostenida si abraza con sentido inversión de US$ 550 millones en el país durante Chile atrae la atención de empresas de almacenamiento
2025. La noticia la dio a conocer Alan Meyer, su
y distribución, el dinamismo del rubro se ha traducido en
vicepresidente de Países Andinos, en una actividad
de urgencia el desarrollo de su Erealizada en el centro de almacenamiento y distri- inversiones en bodegaje que le están cambiando la cara a las
zonas industriales de la intercomuna, como el acceso norte
economía digital. La invitación bución de la compañía ubicado en la región Metropolitana, a Chillán, el acceso sur a Chillán Viejo y el eje de la Ruta 5,
donde hay millonarios proyectos que buscan aprovechar sus
a la que asistió el presidente Gabriel Boric.
es a pensar fuera de la caja”, dijo empresa con Chile y le expresó al Mandatario que “estamos ventajas, como la cercanía con los puertos de Biobío y el Gran
En la instancia, el ejecutivo reiteró el compromiso de la
Concepción, la expedita conexión con el eje norte-sur y la
Alan Meyer, vicepresidente de convencidos que Chile volverá a crecer de manera sostenida si disponibilidad de espacios aptos a precios competitivos.
abraza con sentido de urgencia el desarrollo de su economía
Pero este creciente interés por invertir en la zona tam-
Países Andinos de Mercado Libre. digital. La invitación es a pensar fuera de la caja”. bién supone desafíos relevantes, como contar con capital
En efecto, Chile es uno de los países donde más ha crecido
Avanzar hacia una economía digital la firma de origen argentino, donde la pandemia fue uno de humano calificado, lo que ha quedado en evidencia ante
las dificultades de las empresas para reclutar trabajadores
exige, muchas veces, “pensar fuera los mayores impulsos a las compras por internet. Pero ello con conocimientos o experiencia en el área logística. En
ese sentido, la oferta de carreras y cursos a nivel local sigue
no hubiese sido posible sin el grado de penetración que las
de la caja”, pero fundamentalmente, nuevas tecnologías tienen en la población, así como también siendo insuficiente para responder a esta demanda.
Además, la región tiene una deuda importante en materia
el acelerado proceso de bancarización que se ha observado
se necesita la voluntad de los en los últimos años, de la mano de nuevas plataformas de conectividad vial y digital, con una tasa de caminos pavi-
mentos que sigue por debajo del promedio nacional y una
financieras, más flexibles y accesibles, que responden a los
tomadores de decisión por empujar requerimientos de distintos nichos de mercado. red de telecomunicaciones que apenas cubre las principales
La empresa dijo que estos recursos buscan el fortaleci-
zonas urbanas, particularmente en conexiones fijas a internet,
procesos, ya que se requiere miento del ecosistema de la compañía en Chile, logística, lo que redunda en menores niveles de penetración.
Avanzar hacia una economía digital exige, muchas veces,
desarrollo e innovación tecnológica tanto en la plataforma
introducir cambios en las leyes, pero de comercio electrónico como en la de servicios financieros. “pensar fuera de la caja”, pero fundamentalmente, se necesita
principalmente en la forma de hacer La expectativa es generar 900 empleos formales. la voluntad de los tomadores de decisión por empujar proce-
sos, ya que se requiere introducir cambios en las leyes, pero
Para Chile, sin duda es una buena noticia, no solo por
las cosas. la creación de empleos formales, en un escenario donde principalmente en la forma de hacer las cosas, un camino
la informalidad laboral se ubica en niveles preocupantes;
que ya han iniciado algunas entidades privadas y públicas,
sino porque estimula la competencia en un rubro con gran con disímiles avances y grados de compromiso, pero que
potencial de crecimiento. hoy debe ser asumido con un sentido de urgencia.
Opinión En las redes
Censo 2024: Ñuble y su envejecimiento Bosque Lleuques. Vialidad
debería tener más brigadas
directas que permitieran
tener más kilómetros de
l Censo 2024 confirma el tivos, que puede ocurrir incluso en se reduce al acceso a salud, sino que pavimentos, puentes y
sostenido envejecimiento contextos donde existen interacciones. incluye vivienda, transporte, espacios pasarelas, muchas licitaciones
demográfico que atraviesa En personas mayores, esta vivencia públicos seguros, acceso a tecnología son declaradas desiertas o
Ñuble. La población au- tiene impactos importantes en su y vida cultural. empresas quiebran y dejan
Ementó de 419.249 personas salud física, mental y calidad de vida, Asimismo, Ñuble debe avanzar las obras a medio terminar.
en 1992 a 512.289 en 2024, pero la incrementando el riesgo de enferme- decididamente hacia el principio del
transformación más significativa no dades crónicas, deterioro cognitivo y envejecimiento en el lugar, es decir, Claudita Cuevas. Que
está en el número total de habitantes, síntomas depresivos. permitir que las personas mayores per- bueno se veía horrible!
sino en su estructura etaria. En 1992, El crecimiento en el número de manezcan en sus entornos habituales Camino San Bernardo frente
el 30,4% de la población tenía entre 0 y hogares censados —de 100.230 en —barrios, localidades o comunida- a la subestación eléctrica
14 años; en 2024, ese grupo representa 1992 a 190.402 en 2024— y de vi- des— con el soporte necesario, evitando hay un camino y al lado
solo el 17%. En cambio, la proporción de viendas particulares —de 102.856 a desplazamientos forzados a ciudades un canal, lleno de basura,
José personas de 65 años o más se duplicó, 234.845— también sugiere un aumento o instituciones. Este enfoque requiere sillones, camas, muebles
Sandoval Díaz pasando de 7,3% a 16,6%. de los hogares unipersonales, espe- inversión sostenida, especialmente en y escombros. (Retiran seis
Director del Esta tendencia se refleja con claridad cialmente en personas mayores que comunas rurales e intermedias, donde toneladas de residuos en
Centro de en el índice de envejecimiento, que envejecen solas. Este dato refuerza la las brechas de acceso y conectividad microbasural)
Estudios Ñuble mide la cantidad de personas de 65 necesidad de políticas que promuevan son más pronunciadas.
UBB años y más por cada 100 menores de redes de apoyo, servicios de cuidado Ñuble está envejeciendo, y lo está Ana Ainardi. Tremendas
15 años. Ñuble pasó de un índice de domiciliario y estrategias comunitarias haciendo mayoritariamente en sus multas para quellos que
24% en 1992 a 97,6% en 2024. Es decir, de acompañamiento. territorios de origen. Sin embargo, en hacen de su país una basura.
hoy existe prácticamente una persona Frente a este escenario, se requiere muchos casos, este proceso ocurre en
mayor por cada menor de 15 años, lo con urgencia una política regional condiciones de soledad no deseada. El Karito Soto. En estos puntos
que modifica profundamente la con- alineada con el enfoque de enveje- Censo 2024 no solo entrega cifras: nos deberían poner cámaras
figuración sociodemográfica. cimiento saludable propuesto por la interpela a repensar el territorio, los de seguridad municipal ya
El aumento de la población mayor OMS. Este paradigma plantea que sistemas de cuidado, la cohesión social que también es punto de
no solo conlleva desafíos sanitarios o todas las personas deben tener la y el rol de las personas mayores como delincuencia.
previsionales. Uno de los fenómenos posibilidad de desarrollar y mantener actores sociales. El futuro regional se
más relevantes —y muchas veces su capacidad funcional —aquello que construye hoy, en cómo respondemos Robinson Mercado. Ahora
invisibilizados— es la soledad no les permite ser y hacer lo que valo- —con dignidad, equidad y compromi- quiero ver al TC si son
deseada: la experiencia subjetiva de ran— en entornos que favorezcan su so colectivo— a esta transformación de verdad o actúan por
falta de vínculos sociales significa- autonomía y participación. Esto no demográfica ineludible. persecución política.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.