Page 2 - Diario 10/04/2025
P. 2

Jueves 10 de abril de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Reacciones ante proyectos eólicos







           El desarrollo económico no es                         El pasado 1 de abril  y luego de 15 meses en el Servicio de   de mano de obra local durante la construcción, recuperación
           gratuito y si bien conlleva mejoras                 Evaluación Ambiental (SEA), el proyecto “Parque Eólico San   de suelo vegetal, la elaboración de un informe técnico sobre
                                                               Carlos” obtuvo su aprobación unánime en la Comisión de
                                                                                                                    registro de nuevos receptores de sombra intermitente y un
           para los usuarios, también implica                  Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Ñuble. Ese   programa de apoyo comunitario enfocado en agricultura
                                                               mismo día, dirigentes vecinales de Quirihue, junto a concejales
                                                                                                                    sostenible.
                                                                                                                     Mientras tanto, el parque que considera 44 aerogeneradores
           deterioro y efectos negativos, o al                 de la comuna y la ONG Defensa Ambiental, presentaron sus   en campos del secano interior es prácticamente desconocido
                                                               observaciones ante el mismo SEA por un proyecto de iguales
           menos la necesidad de cambios                       características que pretende desarrollarse entre las comunas   para los habitantes de la zona donde se emplaza. Según testi-
                                                               de Quirihue, en Ñuble y Cauquenes, en Maule.
                                                                                                                    monios de vecinos de Quirihue recogidos por La Discusión,
           en el sistema de vida de los                        de las zonas involucradas frente a iniciativas de inversión   en 5 años, y tras tres presentaciones del proyecto, no han
                                                                 ¿Por qué ha sido diferente la recepción en la ciudadanía
                                                                                                                    existido adecuadas instancias de información y menos de
           grupos humanos que resultan                         similares?                                           participación.
                                                                                                                     El desarrollo económico no es gratuito, también implica
                                                                 Parecen haber dos factores clave para esta realidad binaria.
           directamente afectados. Por eso,                    Lo primero es la calidad de los terrenos que ocupan cada uno.   deterioro y efectos negativos, o al menos la necesidad de
           ya no basta con ingeniería de                       En el caso del proyecto en la capital de la provincia de Punilla,   cambios en el sistema de vida de los grupos humanos que
                                                               se consideró –de acuerdo a la evidencia presentada- que
                                                                                                                    resultan directamente afectados. Por eso, ya no basta con
           excelencia para sacar adelante                      “corresponde a planicies de uso agrícola que podrán seguir   ingeniería de excelencia para sacar adelante un proyecto. Hoy
                                                                                                                    es clave contar con “licencia social”, es decir, la aprobación de
                                                               desarrollando esa actividad por ser compatibles con la ope-
           un proyecto. Hoy es clave contar                    ración del proyecto, además de no presentar singularidades   las personas o grupos afectados por actividades empresariales
                                                               ambientales o de biodiversidad que pudieran ser impactadas”.
                                                                                                                    con un fuerte impacto en su vida o bienestar.
           con “licencia social”, es decir, la                 Por su parte, el Parque Eólico Loncalhue se proyecta en un   partido en los ámbitos académico, político  y empresarial,
                                                                                                                     Esta idea se funda en un diagnóstico ampliamente com-
                                                               área agrícola, de alto valor ecológico.
           aprobación de las personas o                        es igual o más importante- es la participación ciudadana   aunque no siempre puesto en práctica. A diferencia de lo que
                                                                 La segunda diferencia -sobre la que se habla menos, pero
                                                                                                                    ocurría hace una década, hoy se deben considerar no solo
           grupos afectados por actividades                    y las expectativas que las comunidades afectadas tienen   miradas orientadas por los imperativos de crecimiento y de
           empresariales con un fuerte                         sobre ella.                                          ganancia que propone la racionalidad económica convencional
                                                                                                                    y los parámetros de producción y consumo que proyecta el
                                                                 En San Carlos hubo una gestión no exenta de dificultades,
           impacto en su vida o bienestar.                     pero que finalmente contuvo los potenciales conflictos por la   mercado, sino también los términos mismos en los que ese
                                                                                                                    desarrollo sería deseable, las expectativas de las comunidades
                                                               vía de compromisos ambientales voluntarios por parte de la
                                                               empresa, como el monitoreo de ruido y de colisión de aves y   y nuevas formas de relacionamiento con la naturaleza que
                                                               murciélagos durante la operación del proyecto, contratación   garanticen su sustentabilidad.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Práxedes Caro en el paseo de los artistas                                                                               Viñateras Bravas Del Itata.
                                                                                                                                   De nada sirve que el Congreso
                                                                                                                                   siga aprobando leyes si no
                                                                                                                                   se cumplen! Concha y Toro,
                                      e han llamado algunas   que él le asigna a esta ceramista en la   a identificarlo.           principal compradora de uva-
                                      personas, para consul-  construcción del imaginario y la visua-  El folclorólogo chillenejo, Tomás Lago,   vino de Chile no publica sus
                                      tarme quién es Práxedes   lidad quinchamalina que ha trascendido   se propuso formar un Museo de Arte   precios, trasgrediendo ley de
                                      Caro, nombre que les   al imaginario nacional, traspasando, las   Popular Americano. Hasta allí trasladó   transacciones comerciales.
                          Mha llamado la atención        fronteras del país desde el siglo XX hasta   una colección de piezas de Quinchamalí
                          por estar presente en el paseo de los   hoy. Márquez fue enfático en señalar   que permanece hasta hoy. En 1938 y 1958   @AxelCallis. Entre turbulencias,
                          artistas adyacente al Teatro Municipal   sobre ella: “El valor de Práxedes Caro,   dejó plasmadas sus investigaciones sobre   conflictos y acusaciones, el
                          de Chillán.                    radica en que ella llevó el arte popular   Quinchamalí. Por otra parte, el franciscano,   oficialismo camina hacia las
                            Nacida en Quinchamalí en 1915 y   de Quinchamalí a escenarios nacionales,   Fray Ramón Ángel Jara, plasmaba en unos   primarias 2025 legales, con
                          fallecida en su misma localidad en 1994.   como la Exposición del Parque Forestal de   versos el nombre de la ceramista: “Las   franja y captura de la agenda.
                          Ceramista reconocida, como una de las   Santiago en el año 1959, mostrando sus   mejores del país, / que habilidad en sus   Mientras tanto la oposición
                          precursoras del imaginario nacional de   famosos caballos y guitarreras, piezas   manos / “de mi madre lo aprendí”, dice ña   favorita y en disputa, no logra
           Alicia Romero   la cerámica negra de Quinchamalí, hija   con sello propio y lo segundo es que ella   Práxedes Caro”. También Pablo Neruda   aún nada. La DC fuera de todo.
               Silva      de Petrona Antigüeno (n. 1878), madre de   formó a otras ceramistas y transmitió sus   la valoró, en un artículo señaló: “Que me
            Historiadora  tres hijos: José e Inés Caro Caro y Manuel   aprendizajes, siendo generosa siempre,   perdone Marta Colvin, pero la mejor obra   Rosa Cerna. Los mal chinos
                          Carrasco Caro, de los cuales, Inés continuó   con el conocimiento. Pude observar, gente   escultórica chilena que yo conozco es una   por lo menos pagan impuestos
                          con su ancestral trabajo en greda. Práxedes   joven que se acercaba a ella para aprender.   “mona con guitarra”, de greda, una de las   y los dejan en nuestro país, en
                          Caro, en vida obtuvo el primer premio   Además, Práxedes nunca fue esquiva con   tantas que se han hecho en el ombligo   cambio los patriotas invierten
                          en alfarería en el año 1953, en el Salón Nº   una fotografía o la conversación. Siempre   mundial de la cerámica: Quinchamalí…   en el extranjero y dejan sus
                          XXIII del Grupo Tanagra en Chillán, con   daba respuestas con un dejo de picardía   El único regalo que le hice a Picasso, fue   impuestos allá.
                          motivo del primer Centenario del Liceo   y nostalgia”.        un chanchito negro alcancía, juguete,
                          de Hombres de la ciudad, con unas piezas   Fue Nemesio Antúnez, quien en los   aroma chillanejo, creación de la insigne   Patricia González
                          artísticas de greda negra, con figuras de   años 50 le señaló el valor de su trabajo a   locera Práxedes Caro”.   Coloma. Qué terrible tantos
                          caballos con huaso y china al anca.   Práxedes Caro y le aconsejó que firmara   Por lo que colegimos que, habrá que   comerciantes ambulantes en el
                            Sobre Práxedes Caro, se han referido   sus piezas. El artista plasmó en unas   recopilar su trabajo y escribir sobre “la   sector Los Puelches, hasta se
                          algunos ya ausentes, como Tomás Lago,   litografías las piezas de Quinchamalí,   viejita linda”, como la llama el historiador   tomaron las rejas y entradas de
                          Nemesio Antúnez y Baltasar Hernández.   además de construir un mural y un   Márquez, porque Práxedes Caro fue   las casas, y lo más lamentable es
                          Es por ello, le consultamos al historiador   mosaico, en una galería del centro de   una constructora de identidad del Chile   que no todos son vulnerables,
                          Adolfo Márquez Esparza, quien compartió   Santiago, inspirado en el trabajo artístico   mestizo, al cual ella representaba y con   porque gente que vende en el
                          una amistad de un par de décadas con la   de las alfareras de Ñuble. Esa visualidad   mucha justicia se encuentra presente en   Mercado se instala ahí con sus
                          alfarera, para consultarle sobre el valor   quinchamalina apoyó este oficio y colaboró   este paseo chillanejo.    camionetas.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7