Page 10 - Diario 10/04/2025
P. 10
10 Jueves 10 de abril de 205 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 1.000,01 UF $ 38.945,69 UTM ABRIL IPC MARZO 0,5%
Economía. EURO $ 1.094,70 MAÑANA $ 38.952,17 DESEMPLEO (DICIEMBRE-FEBRERO) 4,9%
$ 68.306,00
MENSUAL
DÓLAR
HOY
ACUM. 12 MESES
IMACEC
SUPERMERCADOS
ÑUBLE: 9,0% / DIGUILLÍN: 8,9%
-4,8%
-0,1%
FEBRERO
FEBRERO
alza de 11,2% respecto a igual fecha de 2024 roberto fernández ruiz res que el año pasado, en la misma
robertofernandez@ladiscusion.cl
fotos: LA DIsCUsIÓN medida que tuvimos con el trigo, que
Mejores precios on menos del 10% de la pero sí fue un poco mejor que el año
tampoco fue un precio fenomenal,
pasado”, afirmó González.
superficie cosechada de
Según explicó el seremi Arriagada,
“la primera semana de abril de 2025,
maíz grano a la fecha
que el año Cse anticipa una positiva los precios del maíz se mantuvieron
en la Región de Ñuble,
elevados debido a varios factores que
afectaron su oferta y demanda, como
temporada 2024-25 para este cultivo,
clima adverso, demanda inflexible
que según estadísticas de la empresa
pasado anticipan estatal Cotrisa, alcanzó una superficie (aumento de insumo para producir
etanol para biocombustible y para
de 13.130 hectáreas (21,3% del total
nacional), lo que representa una
alimento animal útil en la producción
leve disminución de 0,5% respecto
de carne) y costos de producción
elevados (alza en los fertilizantes)”.
al año anterior.
una favorable dimiento fue de 134,8 quintales por a la incertidumbre por los aranceles
“En la temporada pasada el ren-
Pero la autoridad también apuntó
hectárea, en la temporada actual la
que impuso Estados Unidos y la con-
tinuidad en la guerra entre Rusia y
cosecha no termina por lo cual no
temporada de maíz hay datos precisos, sin embargo, Ucrania, “que dificulta la exportación
se proyecta una producción total
del grano de dos oferentes importan-
de 176.974 toneladas. Respecto al
tes en el mercado internacional. Otro
rendimiento, no se esperan varia-
factor es la escasez de inventarios
ciones significativas con relación a
la temporada precedente”, manifestó en Estados Unidos, que rondaba el
10,2%; el alza en la demanda inter-
el seremi de Agricultura, Antonio nacional se mantiene fuerte, con
Menor oferta mundial. Alza en la demanda a nivel internacional, Arriagada. México como principal comprador
En esa línea, Carlos González,
escasez de stock e incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos y presidente de la Asociación de Agri- de maíz estadounidense, incremen-
tando sus importaciones en un 4%
por la guerra en Ucrania, son algunos de los factores mencionados. cultores de Ñuble, planteó que aún es respecto al año anterior. En América
del Sur, las condiciones climáticas
prematuro adelantar una estimación
de rendimientos. “Las cosechas están adversas en países como Argentina
recién empezando, de hecho, se atra- y Brasil afectaron negativamente la
En Ñuble la saron un poco porque las siembras producción de maíz, lo que llevó a
cosecha de maíz fueron más tarde el año pasado, por una reducción en la oferta global y,
exhibe poco factores climáticos”, acotó. en consecuencia, a un aumento en
menos del 10% Consultado por el efecto de los los precios internacionales”.
de avance. cinco meses sin lluvias y las altas Arriagada añadió que, “durante
temperaturas del verano, indicó que, la primera semana de abril, estos
“el agricultor que siembra maíz sabe factores combinados resultaron en
que debe tener disponibilidad de precios elevados del maíz a nivel
agua y todos los maizales se siembran mundial, lo que implica mayores
bajo riego”. costos para importar el cereal para
el mercado nacional”.
Precios En este contexto, a la fecha y en
De acuerdo al monitoreo de Cotri- términos nominales, el costo alter-
sa, esta semana solo está operando nativo de importación del maíz del
un poder comprador en la región, mercado de referencia Argentina
Agrícola Chillán Viejo, en la planta puesto en la Región Metropolitana,
Curimapu exVitra, en Chillán, que es 3,8% más alto que el promedio
ofrece 22.800 por quintal. En la mis- observado entre abril y junio de
ma semana del año pasado, el valor 2024”, cerró el seremi.
ofrecido por este poder comprador Respecto al efecto del tipo de
era de $20.500. Esto representa un cambio, que durante abril se ha
alza de 11,2%. mantenido sobre los $940 y en los
“Los precios se ven un poco mejo- últimos días ha sobrepasado los $990,
Carlos González aseguró que “va a
afectar positivamente en los precios,
y mientras dure esta guerra comercial
el dólar se va a seguir fortaleciendo
por la incertidumbre del comercio
13.130 mundial, y además, porque el cobre
sigue bajando. Entonces, si tenemos
un dólar fuerte, sobre $950, por su-
puesto que se va a valorizar no solo
el maíz, sino que todo lo que viene
Hectáreas de maíz grano se sembraron en la tem- de afuera”, sin embargo, advirtió
porada 2024-25 en Ñuble, según Cotrisa, las que se que un dólar muy alto “no nos sirve,
concentraron principalmente en San Carlos (3.083 ha), porque todos los insumos agrícolas
Bulnes (2.392 ha), San Ignacio (1.669 ha), Coihueco son importados, lo que incide fuer-
(1.325 ha), Ñiquén (1.252 ha) y Chillán (994 ha). temente en los costos”.
Seminario Con el foco puesto en el crecimiento económico SII Chillán, quien profundizará en el proceso de inicio
local y la profesionalización de pequeños negocios,
de actividades.
entregará se desarrollará el seminario “Cómo formalizar tu “La formalización no solo permite crecer con mayor
empresa”, evento gratuito que busca despejar dudas
seguridad, sino que abre puertas al financiamiento, a
herramientas y entregar herramientas concretas para dar el gran las redes de apoyo y a la sostenibilidad del empren-
paso hacia la formalización.
dimiento. Este seminario representa un verdadero
clave para La actividad se realizará el 23 de abril, a las 9.30 aporte a la economía local”, afirmó Renato Segura,
director de la Desarrollo Económico y Productivo
horas, en el Salón Claudio Arrau del Teatro Muni-
formalizar cipal de Chillán, y contará con la participación de (Didepro) del municipio.
expertas como María José Rojas, asesora legal de la
El evento es organizado por la Cámara de Comercio
Cámara Nacional de Comercio, quien abordará los
de Chillán, en conjunto con la Mesa de Empleabili-
negocios trámites legales para la creación de un negocio; y dad y Emprendimiento de la Didepro y el Cowork
María Consuelo Escobar, fiscalizadora tributaria del
Municipal.