Page 6 - Diario 07/04/2025
P. 6
Lunes 7 de abril de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
LA DISCUSIÓN
diario@ladiscusion.cl contemplan mejoras en vías peatonales y cinco áreas de descanso
fotos: la discusión
n el marco del Programa Inician obras para
Pequeñas Localidades, el
Seremi de Vivienda An-
tonio Marchant, junto al
Ealcalde de Ránquil, Nicolás
Torres, encabezaron la ceremonia resaltar la “Ruta de la
de primera piedra de la “Ruta de
la Memoria”, intervención urbana
que contempla mejoras en las vías
peatonales y cinco áreas de descanso Memoria” de Ñipas
por 107 millones de pesos.
“Este trabajo va a rescatar la
identidad y patrimonio de Ñipas, ya
que en cada área de descanso habrá
mosaicos y placas informativas, por
ejemplo, se destaca a Emilia Werner Habrá mosaicos y placas informativas de personajes como Emilia Werner primera alcaldesa
que fue la primera alcaldesa del
país, esto en el año 1927, cuando del país y el escultor Virginio Arias, autor del ‘roto chileno’ que está en Barrio Yungay y la estatua
las mujeres aún no tenían derecho
a voto. También se reconocerá al del General Baquedano.
escultor Virginio Arias que es el
escultor del ‘roto chileno’ que está
en Barrio Yungay y la estatua del
General Baquedano que estaba en Autoridades
Plaza Dignidad, además se plantará y vecinos
un parrón en los paraderos. Entonces encabezaron la
es una obra que mejora las veredas, ceremonia de
pero también contribuye a lo cultural primera piedra
y lo mejor de esto, es que la misma de la “Ruta de
comunidad lo planteó”, informó la Memoria”.
Antonio Marchant.
“Tenemos la fortuna de contar
una historia maravillosa, que no
solamente habla de la historia del
vino, las primeras parras, el puente
de concreto más largo en uso de
Chile, el puente Ñipas, monumento
nacional. Ni de la cuna de Virginio
Arias que está en Ránquil con el
primer pavimento participativo
patrimonial, también financiado
por el Minvu, sino que hablamos de
la historia de nuestra comuna, de
los años del ramal”, complementó
el alcalde Torres.
Desde la mesa de actores que
conformó el Programa Pequeñas
Localidades, Adriana Cabezas, señaló:
“Me encuentro muy entusiasmada de
presenciar el inicio de este hermoso
proyecto que acompañará el tránsito
de nuestros vecinos, especialmente
los de la Villa Magisterio, Población
10 de julio, Río Itata, Pueblo Viejo y El
Recuperarán la estación de
La “Ruta de la Memoria” se adecua a las normas de
accesibilidad universal y comienza en el acceso sur
por la calle John Kennedy y se extiende por calle Los Manzanal, quienes constantemente a las normas de accesibilidad univer- usufructo del terreno de la ex línea
Acacios, Plaza Parque, Pedro Aguirre Cerda y termi- requieren acercarse al centro de Ñipas sal y comienza en el acceso sur por férrea, lo que va a permitir con el
nará en el puente Ñipas. En la ceremonia, el alcalde y como bien sabemos la locomoción la calle John Kennedy y se extiende Programa Pequeñas Localidades
aprovechó de anunciar el usufructo del terreno de no es muy frecuente”. por calle Los Acacios, Plaza Parque, recuperar la estación, una de las
la ex línea férrea, lo que va a permitir recuperar la Pedro Aguirre Cerda y terminará en construcciones de ferrocarriles
estación, una de las construcciones de ferrocarriles Extensión el puente Ñipas. En la ceremonia, del Estado más antiguas y menos
del Estado más antiguas y menos deterioradas. La “Ruta de la Memoria” se adecua el alcalde aprovechó de anunciar el deterioradas.
Seremi de Educación destacó a escuela de Quirihue
La Escuela Santa Carolina de Quirihue el día 04 de estudiantes y docentes de las escuelas rurales,
abril del presente año recibió la visita del seremi de resaltando su compromiso con la excelencia edu-
Educación César Riquelme Alarcón, quien felicitó cativa en entornos rurales. “Es alentador ver cómo
a la comunidad educativa y particularmente a los estas escuelas demuestran que la calidad educativa
estudiantes por los excelentes resultados de la puede prosperar en cualquier contexto, gracias al
evaluación Simce año 2024, donde obtuvieron esfuerzo y motivación de todos los involucrados,
en cuarto básico, en lenguaje 314 puntos y en profesores, asistentes de la educación y equipos
matemática 300 puntos. directivos”, comentó.
El seremi destacó la importancia de la Educación Estos logros, agregó, “evidencian el impacto
Rural, de la convivencia educativa y del cum- positivo de una educación de calidad en zonas
plimiento de los sueños a través del esfuerzo y rurales, subrayando la importancia de continuar
perseverancia. Además, destacó el compromiso apoyando y fortaleciendo el sistema educativo en
del Gobierno con la educación rural. todas las comunidades, acortando las distancias
Sobre la base de los últimos resultados del Simce postpandemia para así asegurar oportunidades de
2024, el seremi de Educación, César Riquelme aprendizaje equitativas y de excelencia para todos
Alarcón, reconoció el esfuerzo y dedicación de los estudiantes”.