Page 8 - Diario 07/04/2025
P. 8
Lunes 7 de abril de 2025 www.ladiscusion.cl
MONEDAS $ 975,82 UF $ 38.929,19 UTM ABRIL IPC FEBRERO 0,4%
Economía. EURO $ 1.067,40 MAÑANA $ 38.934,20 DESEMPLEO (DICIEMBRE-FEBRERO) 4,7%
$ 68.306,00
HOY
MENSUAL
DÓLAR
ACUM. 12 MESES
SUPERMERCADOS
IMACEC
-4,8%
-0,1%
ÑUBLE: 9,0% / DIGUILLÍN: 8,9%
FEBRERO
FEBRERO
en el Campo experimental Santa roSa de inia Quilamapu
Desarrollan porotos resistentes
a virus, gorgojos y sequía
La investigación busca responder a desafíos climáticos y fitosanitarios, generando porotos más resilientes, nutritivos y
sostenibles para el consumo humano y la agricultura de pequeña y gran escala.
LA DISCUSIÓN Las nuevas
diario@ladiscusion.cl variedades
fotos: INIA
tomarán entre
tres y cuatro
hile y Estados Unidos años en estar
trabajan en conjunto disponibles.
para generar varie-
dades de porotos re-
Csistentes al virus del
mosaico común, gorgojos y sequía,
a través de un convenio entre la Uni-
versidad de Nebraska y el Instituto
de Investigaciones Agropecuarias
(INIA), organismo dependiente del
Ministerio de Agricultura. La cola-
boración, iniciada en 2018, avanza
con evaluaciones realizadas en el
Campo Experimental Santa Rosa
de INIA Quilamapu, en Chillán,
donde se reunieron los fitomejo-
radores Carlos Urrea (Nebraska) y
Kianyon Tay (INIA).
El virus del mosaico común y los
gorgojos son las principales ame-
nazas del cultivo de porotos, tanto
en Chile como en Estados Unidos.
En ese contexto, Urrea explicó que país es invierno, lo que optimiza Concepción. Cuatro estudiantes ya durante el almacenamiento.
el trabajo en Chile permite ace- el programa de fitomejoramiento han sido capacitados, y se están se- Urrea subrayó que, aunque los
lerar las generaciones de plantas para liberar variedades resistentes leccionando nuevos postulantes. avances son significativos, las
durante el verano, cuando en su en menor tiempo. “Hemos estado Los ensayos incluyen variedades nuevas variedades comerciales
haciendo cruzamientos para me- de porotos chilenos tipo tórtola y aún tomarán entre tres y cuatro
jorar la resistencia al virus y a los coscorrón corriente, con mayor años en estar disponibles para los
gorgojos en granos almacenados”, resistencia a plagas y enfermedades, agricultores. “El proceso completo
Apoyo de la UdeC detalló. así como el desarrollo de plantas de fitomejoramiento toma cerca de
una década”, afirmó.
más erguidas, lo que facilita su
Colaboración y formación de cosecha mecanizada. También La investigación busca responder
El acuerdo ha permitido formar a estudiantes chile- estudiantes destacan porotos como el Great a desafíos climáticos y fitosanitarios,
nos en Nebraska gracias al apoyo de la Facultad de El acuerdo ha permitido formar Northern (blanco y alto en hierro) generando porotos más resilientes,
Agronomía de la Universidad de Concepción. Cuatro a estudiantes chilenos en Nebraska y los pintos Slow Darking Trade, nutritivos y sostenibles para el
estudiantes ya han sido capacitados, y se están se- gracias al apoyo de la Facultad de que requieren menos agua de riego consumo humano y la agricultura
leccionando nuevos postulantes. Agronomía de la Universidad de y conservan mejor su apariencia de pequeña y gran escala.
19 productores de San Nicolás reciben
certificación en producción limpia
19 productores agrícolas de la comuna de San Nicolás tentabilidad y Cambio Climático de Corfo, dijo que “hoy
recibieron la certificación del primer Acuerdo de Produc- celebramos la finalización de un APL que ha permitido
ción Limpia (APL) agroecológico en la Agricultura Familiar a los productores agrícolas mejorar significativamente
Campesina (AFC) en Chile, otorgada por la Agencia de sus capacidades para producir de manera más eficaz,
Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo. eficiente y diferenciada, sin dejar de lado la calidad.
El APL “Adaptación Agrícola y Territorial al Cambio Este proceso ha sido clave no solo para optimizar su
Climático, mediante el fortalecimiento de la Agroeco- producción, sino también para fortalecer la seguridad
logía en la comuna de San Nicolás, Región de Ñuble”, alimentaria local y fomentar el cuidado de la biodiver-
articulado por el Comité Coordinador Campesino sidad, reforzando así el compromiso de la Agricultura
Comunal de San Nicolás, permitió a los productores Familiar Campesina con un desarrollo económico
alcanzar importantes hitos como la instalación de sostenible”.
paneles solares para el sistema de riego, la implemen- Esta iniciativa representó un paso fundamental para
tación de medidas de eficiencia energética, la gestión profundizar el trabajo desarrollado desde 2007 por
y reutilización de los residuos orgánicos en los predios usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal),
agrícolas, así como la implementación y monitoreo operado por Indap junto con el Municipio de San
de prácticas de conservación y uso sustentable de la Nicolás, contribuyendo a la seguridad alimentaria de
biodiversidad. los productores involucrados y a la conservación de
Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sus- la biodiversidad territorial.