Page 8 - Diario 04/04/2025
P. 8
Viernes 4 de abril de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
Psicóloga udec llama a anticiPar medidas
Advierten efectos en
rendimiento académico y
laboral por ajuste horario
A las 00.00 horas del domingo 6 de abril los relojes deberán retrasarse en una hora para iniciar el horario de invierno, de
acuerdo con lo establecido en el Decreto 244 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que regula los cambios en el horario
oficial del país.
NoTICIAS UDEC El nuevo horario implicará que disposición para hacer nuestras
diario@ladiscusion.cl
fotos: Noticias udec amanezca y oscurezca más tem- actividades del día a día”, explicó la
prano, permitiendo de esa manera profesional.
aprovechar mejor la luz solar du- Pero el ajuste tendría también un
nticipar la hora de sueño, rante las horas de mayor actividad. costo “porque la somnolencia que
limitar el consumo de Sin embargo, esta cambio podría experimentamos o el estado de ánimo este cambio puede producir alteraciones
cafeína antes de dormir provocar alteraciones del sueño y, bajo, deprimido o la baja motivación, en nuestro ciclo de sueño-vigilia”
y exponerse responsable- como consecuencia, afectar también nos hace que cognitivamente tenga-
Amente al sol para recibir el rendimiento académico y laboral mos menos capacidad para procesar
vitamina D, son algunas de las reco- de algunas personas. o retener información para llevar DrA. (c) Nerkis FueNtes DomíNguez
mendaciones que entregó la psicóloga “Este cambio puede producir a cabo tareas del día a día. Esto va psicóloga
de la Unidad de Apoyo Psicosocial al alteraciones en nuestro ciclo de conjugado con experimentar una
Personal Universitario (UAPPU), Dra. sueño-vigilia, el que podría verse mayor sensación de estrés subjetivo o
Hay grupos (c) Nerkis Fuentes Domínguez, para alterado por cambios en los niveles carga subjetiva y mayor irritabilidad Según explicó la psicóloga, las per-
que son más enfrentar el horario de invierno que de cortisol y melatonina de nuestro o baja tolerancia a las frustraciones”, sonas con trastornos del ánimo,
vulnerables, comienza a regir a las 00.00 horas organismo, lo que provocaría cambios explicó la profesional. depresivos, ansiosos o con baja
sobre todo en del domingo 6 de abril, cuando los en el estado de ánimo, por lo tanto, tolerancia a la frustración son más
caso de personas relojes deberán retrasarse una hora también una mayor sensación de Distintas reacciones proclives a generar sintomatología
con trastornos para regresar a las 23.00 horas del agotamiento, de falta de energía, El cambio de hora podría afectar asociada a la reducción de luz.
del ánimo. sábado 5 de abril. insomnio y menos motivación o a las personas de distintas formas. “Hay grupos que son más vulnera-
bles, sobre todo en caso de personas
con trastornos del ánimo que de
base presentan trastornos depre-
sivos o ansiosos en donde la menor
presencia de luz puede afectarles;
también hay personas que tienen
trastorno del sueño a las que este
cambio puede dificultar también su
ciclo sueño-vigilia. Por lo tanto, la
reducción de luz solar puede afectar
la producción de serotonina, pueden
experimentar más tristeza, un estado
de ánimo más bajo y mayor necesidad
de querer dormir”.
Para mitigar estos efectos, la
Dra. (c) Fuentes recomendó ajustar
progresivamente el hábito de sueño
y lentamente comenzar a adelantar
la hora de sueño, evitando así que el
cambio sea brusco al momento de
adelantar los relojes.
“También es bueno ponerse a la
luz solar, especialmente en la ma-
ñana, incluso cuando los días sean
nublados. Esto se puede conjugar
con hacer actividades al aire libre y
disfrutar de la luz del sol para obtener
vitamina D que es favorable para
nuestro organismo y nuestro estado
de ánimo”, recomendó.
Otra acción que se puede realizar
para apoyar a la adaptación del nuevo
horario es limitar el uso de pantallas
durante la noche, sobre todo antes de
dormir, evitando de esta manera la
activación que produce la luz azul a
nuestro cerebro. En la misma línea,
recomendó evitar el consumo de
cafeína y alcohol durante la tarde
para propiciar una higiene del sueño
adecuada.
En cualquier caso, recomendó
consultar con un especialista en
salud mental para atender cualquier
malestar emocional que pudiera estar
vinculado al cambio de horario y así
lograr un mayor bienestar.