Page 3 - Diario 04/04/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Viernes 4 de abril de 2025
FRASES DE HOY La uva y los arándanos son algunos de los La uva y los arándanos son algunos de
productos que en principio estarían más los productos que en principio estarían
afectados por los aranceles de Trump” más afectados por aranceles de Trump”
MARIO MARCEL MARTÍN ARRAU
MINISTRO DE HACIENDA VICEPRESIDENTE PARTIDO REPUBLICANO
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Cambio de hora
Destacada
Aranceles del 10% a Chile
Señor Director:
El alza del 10% en aranceles a productos chilenos en EE.UU., anunciada por Trump el 2 de abril de 2025, amenaza la
economía de Chile, que envía el 14% de sus exportaciones a ese país. Salmón, frutas y vinos son claves, mientras que
el cobre y madera no se verán afectas a estas medidas.
El cobre, 50% de las exportaciones (US$50.858 millones en 2024) preliminarmente no golpearía a Chile, que provee
64% del cobre refinado importado por EE.UU. El salmón, con US$1,200 millones anuales, sumaría US$120 millones en
costos, encareciendo filetes y afectando muy posiblemente la acuicultura del sur.
Frutas como uvas y arándanos (US$1,800 millones en 2023) con un arancel de US$180 millones. El vino (US$300 mi-
llones proyectados) también sufrirían en un mercado sensible a precios. Pese al TLC Chile-EE.UU. de 2004, que elimina
aranceles, esta acción unilateral costaría unos US$1,500 millones iniciales preliminarmente.
Chile podría mirar a China (51% de sus exportaciones), pero diversificar mercados para productos perecibles tomará
tiempo. La negociación será vital para ver cómo afecta no solo a Chile, sino que también a nuestros competidores más - ¡Mamá, me estoy ajustando gradualmente al cam-
cercanos donde en algunos productos tendríamos algunas ventajas: Australia, Sudáfrica, Noruega, Perú y Argentina bio de hora!
y darle tiempo para ver como se balancea esta nueva forma de hacer comercio internacional.
Felipe Oelckers FOTO DEL LECTOR
Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › diario@ladiscusion.cl
“San Carlos: amor al terruño” hospitalización en poblaciones vulnera- que incentiven la innovación y la
Señor Director: bles, generando costos adicionales que gestión de riesgos, impulsando así un
El conocido historiador chillanejo podrían evitarse con un modelo más crecimiento económico sostenible y
Alejandro Wikter publicó en este humano y cercano. Las comunidades resiliente para nuestro país.
diario, el 28 de febrero de este año, una necesitan sentirse escuchadas, com-
carta con el título: “San Carlos: amor al prendidas y respetadas por el sistema Benjamín Lea-Plaza
terruño”, donde en forma encomiosa de salud. Un profesional de medicina Gerente General FID Seguros
se refería a mi persona y mi participa- familiar capacitado en esta escucha
ción por rescatar el nombre de la niña activa puede identificar temprana-
poeta: Laura Bustos, oriunda de San mente no solo enfermedades físicas, Y la ciudadanía, donde puede Municipalidad de Chillán registra mil 68
Carlos y por la adquisición de uno de sino también problemáticas sociales apelar? organizaciones comunitarias activas.Contri-
sus pocos ejemplares existentes de la que inciden en la salud general de la Señor Director: buir a la participación ciudadana, acercar la municipa-
obra original: “Rimas de Laura Bustos” población. Apelar, que está muy de moda, lidad a los barrios y fortalecer el liderazgo, son algunas
impresa el año 1899, dos años después En Chile, cada año desde el 2017 se significa, según la RAE, “recurrir a de las funciones que realiza la Oficina de Organizacio-
de su muerte de tuberculosis, conocida gradúan en promedio 70 médicos y alguien o algo para obtener ayuda, nes Comunitarias de la Municipalidad de Chillán, que
por ese entonces con el nombre de medicas especialistas en Medicina Fa- apoyo o resolver una situación”. Ese actualmente registra mil 68 entidades activas.
tisis, a la fecha enfermedad mortal miliar (679 desde el 2008). En políticas alguien es un organismo superior y
al no contar con una medicina eficaz públicas, nuestro país tiene el desafío que por su criterio o predisposición
para combatirla. urgente de apostar por una atención cuenta con los requisitos que, nos EnCUESTA DEL DíA
En honor a la verdad hay que decir primaria fortalecida, culturalmente merece plena confianza y garantía
que quien ubicó ese ejemplar a la venta sensible y profundamente compro- en su actuar.
por internet fue Sergio Benvenutto metida con la realidad local. Escuchar Hoy, en Chile, todo el mundo apela, ¿Se debe prohibir a extranjeros
y gracias a sus gestiones se pudo no es solo atender, es sanar. los buenos y malos, los chicos, los feos, irregulares el acceso a beneficios
obtener y posteriormente someter a los con o sin trabajo, los culpables
un proceso de restauración dado su Alejandro Gómez y no culpables, los de barrio alto o del Estado?
precario estado y la idea es que sea Académico del programa de Medicina bajo, autoridades, parlamentarios,
parte del patrimonio de San Carlos, ya Familiar y comunitaria UDP. delincuentes, políticos, jueces, organi-
que Laura Bustos es uno de sus hijos zaciones, particulares, comunidades,
más destacados sin que su nombre asociaciones, alcaldes, medios de 93% 7%
sea reconocido como debe ser por Seguros y “Apagón” del comunicación, etnias, los con o sin
su ciudad natal. crecimiento casa, las regiones, los extranjeros, e
Además, Sergio Benvenutto junto con Señor Director: incluso nuestro propio país.
quien suscribe esta carta, ha trabajado El reciente Imacec de febrero 2025, Entonces la pregunta es, porque Sí No
durante dos años en la elaboración de con su caída del 0,1%, nos invita a la ciudadanía, no puede apelar, ante
un documental sobre la vida y obra de reflexionar sobre el rol crucial de tantas acciones delictivas de parla-
la niña poeta, cuyo fruto será conocido, las aseguradoras en la resiliencia mentarios, políticos, autoridades y
esperamos, dentro de poco. económica del país. El apagón del 25 servidores públicos, ante un sistema
de febrero reflejado en esta caída del judicial que extiende el cierre de ARCHIvO LA DISCUSIón
Héctor Caro Quilodrán crecimiento del país expuso la vulne- causas sin condenados, ante incum-
rabilidad de nuestra infraestructura plimientos del gobierno de turno a
y subraya la necesidad de un sector sus promesas de campaña, ante una Educación
Escuchar para sanar comunidades asegurador proactivo que contribuya violencia e inseguridad desatada, Municipal. El 4
Señor Director: a la continuidad de los negocios. a la llegada de la delincuencia, de abril de 1982 la
Entre la velocidad de los avances de Más allá de indemnizar pérdidas, droga y bandas organizadas, ante municipalidad de
la Inteligencia Artificial, la complejidad las aseguradoras debemos liderar la partidos políticos, parlamentarios Chillán tomaba
de la industria farmacéutica, los virus, creación de productos innovadores que y autoridades donde los intereses el control de es-
las vacunas, etc. pareciera ser que todos protejan contra disrupciones energé- personales o del partido están por cuelas y liceos. El
los caminos menos explorados de la ticas, especialmente para las pymes. sobre las necesidades de la gente, modelo impuesto
salud, por lo demás, inician donde la En ese sentido, la colaboración con el ante el arcoíris de candidatos a por la dictadura fra-
Medicina Familiar emerge. La Medicina gobierno y la industria eléctrica resulta “todo” , sin importar si cuentan o casó y actualmente
Familiar representa mucho más que vital para fortalecer nuestra capacidad no con mínimos requisitos, ante un está en marcha un
un primer nivel de atención y tiene de respuesta ante futuras crisis. parlamento donde más que legislar proceso inverso, de
importantes implicaciones económicas Este escenario exige que la industria ofrecen espectáculos a diario. desmunicipaliza-
para el país. aseguradora evolucione, y se con- Creo que ya es tiempo que la ciu-
Según datos derivados de la Casen vierta en un catalizador de inversión dadanía cuente con una instancia de ción, que parte
2022, en CNEP, existe una correlación y confianza empresarial. Debemos apelación. el próximo año
directa entre la falta de acceso oportuno desarrollar coberturas dinámicas, en la capital de
a atención primaria y mayores tasas de soluciones tecnológicas y esquemas Nelson Suazo Ñuble.