Page 2 - Diario 04/04/2025
P. 2

Viernes 4 de abril de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Creer en la planificación







           El crecimiento de la ciudad                                 i hay algo que aún no hemos aprendido en     conectividad, de movilidad de personas y bienes, de
           responde a diversos factores,                               Chillán es que la ausencia de planificación   costos (tarifas) y de tiempos de acceso y segregación
                                                                                                                    socio-territorial.
                                                                       urbana estratégica no hace sino dejar a la
                                                                                                                     Ante tal proyección, se necesitan autoridades que
                                                                       ciudad en manos inexpertas o en función de
           pero hay dos que son clave: el                      Sintereses particulares, decisiones que afectarán    crean en la planificación, pues para que el planea-
           mercado y las regulaciones. La                      a las sucesivas generaciones de chillanejos.         miento estratégico realmente funcione, debe existir
                                                                                                                    la convicción política e intelectual para monitorear
                                                                 Una adecuada planificación urbana brinda el contexto
           planeación estratégica consiste                     para el desarrollo de una ciudad, y al mismo tiempo,   estos instrumentos y sus logros. Cuando aquello brilla
                                                                                                                    por su ausencia, ocurre la deformación cultural que
                                                               limita la posibilidad de que se adopten decisiones
           en pensar en lo que no pasa                         fundadas en urgencias coyunturales que pudieran      conduce a la incapacidad de comprender el real valor
                                                                                                                    de la planificación.
                                                               producir impactos irreversibles o contrarios al carácter
           todavía, pero que podría suceder.                   de la urbe.                                           Sin embargo, en la sucesión de fracasos en mate-
                                                                 Todo lo contrario ha ocurrido en Chillán con la pla-
           Contar con un marco de referencia                   nificación del suelo urbano durante las últimas déca-  ria de planificación las culpas son compartidas y la
                                                                                                                    ciudadanía también tiene una importante cuota de
           adecuado que establezca hacia                       das, que la ha privado de la vialidad requerida para su   responsabilidad.
                                                               desarrollo armónico y sustentable.
                                                                                                                     La planeación estratégica consiste en pensar en lo que
                                                                 El crecimiento de la ciudad responde a múltiples
           dónde se pretende crecer facilita                   factores: el mercado y las regulaciones juegan un rol   no pasa todavía, pero que podría suceder. Contar con
                                                                                                                    un marco de referencia adecuado que establezca hacia
           un desarrollo urbano sustentable                    importante, así como también la geografía, la dispo-  dónde se pretende crecer facilita un desarrollo urbano
                                                                                                                    sustentable y dificulta la aprobación de propuestas
                                                               nibilidad de terrenos y la conectividad.
           y dificulta la aprobación de                        crecimiento no ha sido muy armónico y el mercado ha   oportunistas, que desentonan con la planificación
                                                                 Chillán no es la excepción a esta regla, y si bien su
                                                                                                                    racionalmente preestablecida.
           propuestas oportunistas, que                        ejercido un rol más preponderante que la planificación,   crecionalidad y la espontaneidad perniciosa que
                                                                                                                     La ausencia de esta última da lugar a la dis-
                                                               es importante tomar hoy las decisiones adecuadas
           desentonan con la planificación                     para que en los próximos 30 años no se lamenten los   ha marcado el crecimiento urbano de Chillán los
           racionalmente preestablecida.                       errores de hoy.                                      últimos 30 años.
                                                                                                                     Es hora de poner atención en los grandes temas que
                                                                 En los años venideros, la ciudad continuará su
                                                               expansión territorial así como su densificación y con   demanda gobernar una ciudad y sacar adelante de una
                                                               ello se agudizarán los problemas urbanos. Entre ellos,   vez por todas un instrumento de planificación racional
                                                               los problemas de uso de suelo en términos de la exis-  que propicie un crecimiento urbano ordenado. Chillán
                                                               tencia y localización de las actividades y servicios, de   no merece más improvisaciones.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           ¿Quién los cuidará?                                                                                                     Miguel Valenzuela. Con qué
                                                                                                                                   cara los empleados públicos
                                                                                                                                   piden apoyo, si para atender lo
                                                                                                                                   hacen pésimo.
                                    ato confirma relato. El   la vejez. Y esto es un problema, un   Sostener este compromiso es muy
                                    jueves 27 de marzo el   gran problema.              importante. Nelson Mandela decía:          Carolina Parra. Por eso
                                    Instituto Nacional de   Observando esta realidad, desde   “El verdadero carácter de una socie-  mismo, porque no hay
                                    Estadísticas presentó las   hace más de dos décadas el Hogar de   dad se revela en el trato que da a su   personal suficiente, a lo que la
                          Dprimeras cifras del Censo     Cristo viene implementado distintos   niñez”. Con los datos entregados hoy   derecha se niega siempre.
                          2024. La población censada nacional   programas cuyo propósito está orien-  por el INE, le agregaría además de la
                          alcanzó las 18.480.432 personas, de las   tado a prestar Apoyos y Cuidados a   niñez, a las personas mayores y sobre   Rodrigo Polanco Meza. Los
                          cuales un 51,5% son mujeres, el 40%   personas mayores y personas con   todo a quienes además de tener años,   que presentaron el proyecto
                          vive en la Región Metropolitana, y el   discapacidad mental que viven en   viven en la pobreza y muchas veces en   que impide a extranjeros
                          14% tiene 65 años o más. Desde nuestro   condiciones de pobreza y exclusión   condiciones de miseria.    irregulares acceder a
                          trabajo en terreno, recorriendo las 70   social, así como a sus redes cuida-  Por esto, hoy nos exigimos redoblar   beneficios no son los mismos
                          comunas donde el Hogar de Cristo   doras. Tempranamente vimos que   el compromiso. No podemos llegar a   que le quieren dar derecho
           Liliana Cortés  tiene presencia, sopesamos a diario   la soledad de las personas mayores   más personas ni de mejor forma sin   a voto en las próximas
           Directora      la cifra que muestra que la población   en los barrios marginados de nues-  más recursos. Desde la pandemia la   elecciones?
           social nacional   mayor se ha más que duplicado des-  tras ciudades requería una atención   inflación acumulada ha incrementado
           del Hogar de   de 1992. Hoy el 11,6% de los hogares   adecuada, cercana y domiciliaria.  Es   los gastos en más de un 20%. No nos   @El_Viejo_Manoso. Parisi
           Cristo         censados es de personas de 65 años   fundamental re-conectar y mantener   alcanza; así de simple.        pasa 3 años fuera y vuelve para
                          o más y en las calles, se nota.   conectados a las personas mayores a   Este 1 de abril iniciamos una cam-  qué? Por la plata de los votos?
                            Se suma a esta nueva realidad, la   las redes de servicios y apoyos. Hoy   paña que busca reunir a 10 mil nuevos   Qué clase de compromiso con
                          gran caída de los hogares con personas   contamos con 50 servicios de atención   socios del Hogar de Cristo. Es un   Chile es ese?
                          de 14 años o menos (de 62% a 33,2%)   domiciliaria con presencia en todas   desafío clave para poder potenciar y
                          y el porcentaje de hogares uniperso-  las regiones del país.     fortalecer los programas de apoyo y     @rsaavedr. Trump siempre
                          nales en el país (de 8,3% a 21,8%). Los   Todo este trabajo es posible gracias   cuidado a las personas mayores. Si   tuvo un delirio proteccionista,
                          datos confirman la crisis de cuidados   al compromiso de miles de personas   en 2050 –que está a la vuelta de la   eso no es nuevo. Ya en los
                          y los enormes desafíos para nuestra   que son socios y socias de nuestra   esquina– un tercio de la población   años 80 defendía tarifas contra
                          política pública. En pocos años más,     institución. Cerca del 50% del presu-  será mayor de 60 años, solo nos queda   la industria japonesa. Piensa
                          no habrá personas suficientes para   puesto anual que maneja el Hogar de   prepararnos. Sostener la oferta de ser-  que con eso va a resurgir
                          cuidarnos. Una población que enve-  Cristo proviene de su aporte individual   vicios para personas mayores, no solo   la industria americana. Es
                          jece reduce su actividad productiva   y voluntario, siendo el principal pilar   es necesario, es urgente y contamos   equivalente a intentar volver
                          y tiene menos redes familiares que   que ha sostenido a la fundación por   con los nuevos socios y socias para   el tiempo atrás, por eso es un
                          permitan enfrentar los desafíos de   ya 80 años.              estar a la altura del desafío.             delirio.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7