Page 24 - Especial 102 Años UDEC
P. 24

24› ESPECIAL › 102 años udec  › VIErnES 14·05·2020                                                                medios udec


          EfECtoS dE LA PAndEmIA En EL quEhACEr unIVErSItArIo
          ciclo de transformaciones en el



          proceso enseñanza aprendizaje



          tanto la dirección de Pregrado como la dirección de Postgrado de la universidad de
          Concepción, debieron modificar el desarrollo de sus múltiples programas, adecuándose al

          desafío de la formación no presencial.

               urante el aniversario 101 de la Uni-  pudieron volver—, lo que implicó para       —virtualidad y presencialidad— y sacar
          Dversidad de Concepción, en mayo           los académicos redoblar esfuerzos, no       el máximo provecho”.
          de 2020, aún era incipiente realizar un    solo en temas de conectividad y equi-         Por otro lado, la directora de Post-
          balance que diera cuenta de las activida-  pamiento, sino que también en todo lo       grado explica que si bien “académicos
          des de pregrado y postgrado al interior    que tiene que ver con el apoyo al ingreso   y estudiantes han visto las potenciali-
          de la casa de estudios penquista en pan-   y la obtención de visas”.                   dad de un sistema semipresencial, esto
          demia. Hoy, a casi 14 meses de este cam-     En cuanto a los puntos favorables, la     requiere ajustes, no será tan automático,
          bio diametral en el proceso de enseñanza   Dra. Fernández explica la importancia       porque también requerimos que los linea-
          aprendizaje, ya es posible contar con una   de contar con una comunidad tremen-        mientos de la CNA, de los organismos
          apreciación acabada de la modificación     damente comprometida de docentes,           acreditadores se ajusten a estas nuevas
          histórica que supone esta nueva forma      estudiantes y funcionarios, “con quienes    posibilidades”.
          de entregar y adquirir conocimiento.       hemos trabajado incansablemente por
            Referente a los cambios, la directora de   sacar adelante nuestra Universidad y todos
          Docencia de la Universidad de Concep-      nuestros procesos formativos”. Mientras
          ción, Dra. Carolyn Fernández Branada,      que la Dra. Saldivia destaca el hecho de
          considera que “estos han tenido que ver    que “tanto en programas de Doctorado
          con la transformación de una docencia      y Magísteres Académicos tuvimos una
          que ha sido eminentemente presencial       matrícula estable de nuevos estudiantes
          a una docencia totalmente virtual. Eso     y de aquellos que permanecieron”.            La apuesta en el futuro es tener
          ha significado trabajar en la capacitación   Consultadas sobre si es inminente un       un proceso formativo mucho más
                                                                                                  potente que pueda apoyarse de
          docente, de estudiantes, de ayudantes,     avance hacia un nuevo sistema de ense-       ambas —virtualidad y presencialidad—
          de tal manera de generar redes de apo-     ñanza-aprendizaje, la directora de Docen-    y sacar el máximo provecho”.
          yo en las diversas facultades y distintas   cia expresa que “la apuesta en el futuro es
          estrategias de acompañamiento durante      tener un proceso formativo mucho más         Dra. Carolyn FernánDez BranaDa
          todo este proceso”.                        potente que pueda apoyarse de ambas          dIrECtorA dE doCEnCIA
            Dirección de Docencia ha desarro-
          llado distintos mecanismos de
          orientación, apoyo y capaci-
          tación, tales como las mesas
          de ayuda, las web Docentes
          en línea y Estudiantes en línea,
          junto con diversos procesos for-
          mativos que tienen que ver con
          lograr adquirir las herramientas
          y competencias para desarrollar
          la docencia en línea.
            Por su parte, la directora de Post-
          grado UdeC, Dra. Sandra Saldivia
          Bórquez, resalta la peculiaridad de
          que en Postgrado “el porcentaje de
          estudiantes extranjeros es mucho
          mayor, lo que significó un desafío
          extra, porque una cantidad de estu-
          diantes no alcanzó a entrar a Chile
          antes de que comenzara el curso 2020
          —junto con algunos extranjeros
          que viajaron a su casa y no
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29