Page 15 - 2013
P. 15

15

                                                                                                                                               MIÉRCOLES
        LA DISCUSIÓN                                                                                                                        27.MARZO.2013  15



        CULTIVOS EMERGENTES ›                                       STEVIA ›


                                                                    ENDULZANTE NATURAL
        LOS CULTIVOS EMERGENTES SE PRESENTAN COMO                   Buenos resultados se han obtenido  3 años                     67ton/ha
        OPORTUNIDADES, NO EXENTAS DE RIESGO PARA                    en la experimentación con stevia
        LOS INNOVADORES DEL AGRO. EN ÑUBLE EL                       en los campos de Bioleche en    CHIA                          TOPINANBUR

        MANÍ YA HA TENIDO BUENOS RESULTADOS Y HA                    Los Ángeles. Se han logrado     la investigación del cultivo en   Entre follaje y raíces este
                                                                                                    la zona aún no permite llegar
                                                                    rendimientos entre 2 y 3 mil kilos de
                                                                                                                                  cultivo da buen ride.
        CONTADO CON APOYO DE INVESTIGADORES DE LA                   hoja seca por hectárea, aunque aún   a conclusiones.
        UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, CAMPUS CHILLÁN.                  se investiga el comportamiento de la
                                                                    planta.







          Texto: José Luis Montes V.                                             NUEVOS CULTIVOS
          [email protected]
          Fotos: JLMV


        ExpoBioleche mostró exitosos ensayos




        con chía, stevia, maní y quinoa




        La muestra agropecuaria más importante de Los Ángeles, fue visitada por cientos de pequeños y medianos agricultores de Ñuble. El énfasis de la
        exposición estuvo centrada en semillas, riego y productos agroveterinarios.


         nteresante, como todos los años, estuvo                                                                               FAO decretó
        Ila ExpoBioleche que se realiza en Los
        Ángeles y que convoca a agricultores de                                                                                2013 como el
        toda la Octava Región y otras aledañas                                                                                 Año Internacional
        atraídos por su magnitud y la calidad
        de la muestra. En esta oportunidad los                                                                                 de la Quinoa
        asistentes, muchos de ellos integran-
        tes de los programas para pequeños
        agricultores de las municipalidades de                                                                                 Otro cultivo que se experimenta  en
        Ñuble (programa Prodesal), tuvieron la                                                                                 los campos de Bioleche con éxito es la
        oportunidad de conocer plantaciones                                                                                    ancestral quinoa, que en este año ha
        experimentales de cultivos emergentes                                                                                  sido objeto de un interés especial de
        en la zona como chía (salvia hispánica),                                                                               la Organización de Naciones Unidas
        stevia (endulzante natural), quinoa (ali-                                                                              para la Alimentación y la Agricultura
        mento tradicional andino) y topinambur                                                                                 FAO, que designó a 2013 como el
        (papas forrajeras y alimenticias), además                                                                              Año Internacional de la Quinoa en
        de otras de hortalizas, más de 10 ensayos                                                                              reconocimiento a “un recurso natural
        de maíz y forrajeras.                                                                                                  alimentario de alto valor nutritivo de
          Uno de los guías de las visitas, Luis                                                                                origen andino, constituyéndose en
        Lagos, quien trabaja en la sede de Bio-                                                                                alimento de calidad para la salud y la
        leche en Chillán, nos entregó algunos                                                                                  seguridad alimentaria de las actuales y
        antecedentes sobre los ensayos con                                                                                     futuras generaciones”.
        plantas emergentes, que hasta la fecha                                                                                 La quinoa es un cereal que contiene la
        están mostrando un buen comporta-                                                                                      mayoría de los aminoácidos esenciales
        miento en la zona.                                                                                                     para una buena nutrición y presenta
                                                                                                                               alto contenido en proteínas, fibra,
        STEVIA                                                                                                                 vitaminas y minerales.
          Stevia es un endulzante natural que                                                                                  En Bioleche ya se ha demostrado  que
        está ganando terreno en el mercado                                                                                     la planta se desarrolla en buena forma
        como reemplazante del azúcar. Según                                                                                    en esta latitud y se está en un estudio
        Luis Lagos, el jugo que produce esta   CHIA                 también en sus raíces, una suerte de   con 20 toneladas métricas de tubérculo   para la comercialización de la semilla.
        planta Steviocito, es 300 veces más   La chía es una planta centroamerica-  papa que sirve de alimento humano   (alrededor de 16% en materia seca) (Gill   Según Luis Lagos, se han hecho
        potente que el azúcar. Se trata de un   na, un alimento milenario de los pue-  y animal.  y Vear. 1965)”.              estudios exitosos de multiplicación
        cultivo que se asemeja a la alfalfa y   blos de esa zona, con una importancia   La planta procede del japón, que       por semilla y esquejes de esta
        que se puede establecer por unos   que sólo estaba por debajo del maíz y   tienen un sabor que es “una suerte de   MANÍ  variedad.
        6 años.                       el frejol. “En el campo experimental ha   mezcla entre alcachofa y espárrago”   El maní se ve con un buen desarro-  El rendimiento de este grano, tiene
          “La limitante que presenta este cul-  tenido un buen comportamiento, en   según señala el profesor de la Univer-  llo, pero en los campos experimentales   potenciales entre mil y mil quinientos
        tivo es el valor de la planta, ya que se   los tres años que se ha cultivado. Se usa   sidad de Concepción, Campus Chillán,   de Bioleche, sólo está presente desde   kilos por hectárea y se trata de un
        está comerciando a $2 mil por unidad   su semilla, que es rica en proteínas. Se   Juan Cañumir.  este año, por lo que se desconoce cómo   producto que está ganando terreno  en
        y para una plantación se requieren de   han probado distintas variedades y aún   La planta además es una fuente de   será la cosecha. En todo caso en Ñuble   los hábitos de alimentación mundial.
        80 mil a 100 mil plantas por hectárea”,   no tenemos antecedentes de los rindes   inulina, el mismo compuesto que se   ya existe una marcha blanca produc-
        explica el guía. Agregó que el cultivo   potenciales”, señala Lagos.  extrae industrialmente de la achicoria.   tiva a cargo del Campus Chillán de la
        no es complicado, que hasta aquí no   La literatura señala que esta planta   Las propiedades medicinales y alimen-  Universidad de Concepción.  pueda ser desarrollado por peque-
        enfrenta plagas, que requiere un riego   prefiere suelos ligeros a medios, bien   ticias de esta variedad -que en la zona se   El decano de Agronomía, Raúl Cer-  ños agricultores. Es una legumino-
        normal y fertilización con potasio. Se   drenados, no demasiado húmedos; como   aprecia crece como mala hierba, en los   da,  en reciente seminario sobre este   sa que se da sin problemas en esta
        cosecha cuando la floración llega a un   la mayoría de las salvias, es tolerante   bordes de canales y esteros, con gran-  cultivo señaló que presenta indica-  zona”, precisó.
        10% y se puede obtener una cosecha   respecto a la acidez y a la sequía, pero no   des flores amarillas, similares a las del   dores económicos  competitivos res-  Para el caso del maní, se puede
        entre 2 y 3 mil kilos de hojas secas por   soporta las heladas. Requiere abundante   girasol- están siendo estudiadas con   pecto de otros rubros alternativos “y   solicitar mayor información al aca-
        hectárea y tiene un alto precio que se   sol, y no fructifica en la sombra.  detalle por su gran potencial.   además tiene la ventaja de tener un   démico Néstor Zapata, que encabeza
        cotiza por gramos.                                            Según el investigador Rolando Cha-  mercado bastante grande consolida-  la investigación.
          En todo caso se trata de un culti-  TOPINANBUR            teauneuf: “Se obtienen rendimientos de   do, lo que permite proyectarlo como   Sobre los cultivos en general de
        vo muy nuevo en la zona como para   Se trata de una planta alimenticia y   unas 47 toneladas métricas de alimento   una alternativa para los agricultores.   esta página, se pueden hacer más
        hacer proyecciones, pero el interés   forrajera que ofrece utilidad tanto en   verde por hectárea (corresponde a un   En general, como se puede hacer a   consultas por correo electrónico a luis.
        en él es alto.                su parte aérea, flores y forrajes, como   18-20% de materia seca), juntamente   diferentes escalas, es factible que   [email protected].

                                                                                  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20