Page 3 - Diario 14/05/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Mércoles 14 de Mayo de 2025
FRASES DE HOY Me preocupa que a pesar que hicimos el Apostamos por personas que buscan for-
recambio de luminarias seguimos con sec- malizarse y desarrollar ideas de negocios
tores que quedan a oscuras” innovadoras en línea con la sustentabilidad”
RODRIGO RAMÍREZ ERICK SOLO DE ZALDÍVAR
ALCALDE PROTOCOLAR SEREMI DE ECONOMÍA
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Falta de luminarias
Destacada
Acuerdo EE.UU-China ¿Y la economía chilena?
Señor Director:
El acuerdo entre EE. UU. y China, anunciado el 12 de mayo en Suiza, introduce medidas clave que impactan la
economía chilena, dependiente del comercio con ambos países. Durante 90 días, EE. UU. reducirá aranceles a
China del 145% al 30% (manteniendo un 10% base y un 20% por el tema del fentanilo), mientras China bajará
los suyos del 125% al 10%. Además, China suspenderá medidas no arancelarias, como restricciones a expor-
taciones de tierras raras y la lista negra a empresas estadounidenses impuestas desde abril de 2025. También
China comprará 50 mil millones de dólares en productos agrícolas y energéticos de EE. UU., intensificando la
competencia en su mercado. Se crea un foro de diálogo con reuniones para negociar.
Chile, que exporta el 38% de sus bienes a China (principalmente cobre, 40% de los ingresos) y el 15% a
EE.UU. se beneficiará de esta desescalada. La tregua estabilizará los precios del cobre, evitando una caída en
los ingresos. Las mayores exportaciones agrícolas estadounidenses podrían desplazar a las ventas chilenas de
frutas y salmón en China. Chile debe diversificar mercados y acelerar reformas para atraer inversión no solo - ¡Me da la impresión que aquí falta algo!
del extranjero, sino que inversionistas internos que están esperando un cambio político para implementar
proyectos.
Felipe Oelckers FOTO DEL LECTOR
Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › diario@ladiscusion.cl
Cuidar a quienes cuidan de menores de 14 años cayó del 29,4% que reciben dineros estatales y el uso de
Señor Director: en 1992 a 17,7% en 2024. inteligencia artificial para monitorear
Este 12 de mayo se celebró el Día Este fenómeno demográfico no es compras públicas.
Internacional de las Enfermeras y solo una estadística; proyecta desafíos No se trata sólo de endurecer sanciones,
Enfermeros. Pero más que conme- críticos para el futuro de Chile. La baja sino de construir un Estado moderno,
morar, Chile debe hacer una pausa natalidad impactará la fuerza laboral, donde cada decisión quede registrada y
crítica: ¿estamos cuidando a quienes pudiendo generar escasez de mano cada peso tenga seguimiento. Con más
sostienen el cuidado de la población? El de obra y mermar la productividad y el fiscalización, límites salariales, transpa- Abren postulaciones 2025 para acredita-
Consejo Internacional de Enfermeras y crecimiento económico. rencia obligatoria y control cruzado de ción de personas jurídicas para trabajar en
la OMS, en sus informes 2025, advierten La sostenibilidad del sistema de pen- información, avanzaremos hacia una reinserción social juvenil. El Servicio Nacional
de una crisis global: dotación insufi- siones es otro frente de preocupación. institucionalidad que funcione, más allá de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de
ciente, sobrecarga laboral, violencia Una población envejecida con menos del gobierno de turno. Estándares y Acreditación (CEA), anunció la apertura de
en los espacios de atención y fuga cotizantes presionará financieramente La ciudadanía exige respuestas. La la Convocatoria 2025 para la postulación de personas
de talento hacia países con mejores los fondos, exigiendo una revisión urgente corrupción no se combate con discursos, jurídicas que deseen formar parte del proceso de acredi-
condiciones. de su estructura. sino con reglas claras y voluntad real de tación en el marco de la Ley N°21527, que crea el nuevo
Las brechas estructurales en el La menor cantidad de nacimientos cambiar. Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
sistema chileno, particularmente en también reconfigura las necesidades
regiones, sumadas a una débil plani- sociales. Disminuirá la demanda en edu- Rodrigo Durán Guzmán
ficación de la fuerza laboral, impactan cación parvularia y escolar, por ejemplo, EnCUESTA DEL DíA
directamente en la calidad y equidad de mientras aumentará la de salud y cuidado
la atención. Fortalecer a enfermeras y para mayores, requiriendo adaptación del Estancamiento y decadencia
enfermeros es una decisión estratégica: sistema público y programas sociales. Señor Director: ¿Está de acuerdo con informe que
invertir en su bienestar, en condicio- Las políticas públicas deben adaptar- Los resultados de la última encuesta busca suspender tratamientos hor-
nes seguras de trabajo, en desarrollo se. Se necesitan medidas que no solo CEP evidencian una realidad preocu-
profesional continuo y en liderazgo encaren el envejecimiento, sino que pante: solo un 14% cree que Chile monales y cirugías en niños trans?
institucional, se traduce en menos analicen e incentiven una natalidad está progresando. Esta percepción de
eventos adversos, mayor cobertura que asegure el recambio generacional. estancamiento o retroceso refleja una
efectiva y un sistema más resiliente. La planificación a largo plazo, basada en ciudadanía desencantada, que comienza
Según estimaciones internacionales, estos resultados censales, es esencial para a normalizar el pesimismo. 62% 38%
cada dólar invertido en enfermería mitigar impactos negativos y construir un El descontento es evidente. Un 49%
genera entre dos y cuatro dólares en futuro sostenible. Es de esperar que los califica la situación económica como
retorno económico. candidatos presidenciales consideren mala o muy mala, y más de la mitad de
Las universidades, como formadoras datos relevantes como estos a la hora de los encuestados cree que nada cambiará Sí No
de esta fuerza laboral, tenemos la realizar sus programas de gobiernos. en los próximos 12 meses. En este esce-
responsabilidad de entregar no solo nario, las elecciones no logran encender
competencias técnicas, sino también Dr. Danilo Leal expectativas ni renovar confianzas, en
una visión integral del cuidado y su Director Magíster en Cs. De cambio parece dominar la resignación.
rol transformador en la sociedad. Computación, U. Andrés Bello Delincuencia (60%), salud (34%), ARCHIvO LA DISCUSIón
Cuidar a quienes cuidan no es un gesto pensiones (32%) y educación (27%) en-
simbólico, es una necesidad para la cabezan las preocupaciones. Son temas
sostenibilidad de la salud pública Plan nacional Tolerancia Cero urgentes, pero la sensación general es Centenario
en Chile. Señor Director: que no hay respuestas efectivas para de la UdeC. En
Chile debe enfrentar de una vez la estos grandes desafíos. La desconexión 2019 la Universi-
Óscar Flórez corrupción con decisiones valientes. entre los problemas reales y la acción dad de Concep-
Académico Escuela de Enfermería UDP Durante años se ha tolerado el despil- política se hace más patente. ción conme-
farro de fondos públicos, la opacidad Más allá de las estadísticas este es moró su primer
en los contratos estatales y una cultura el ánimo de un país que siente que sus Centenario. En el
Caída de la natalidad de privilegios. Recuperar la confianza esfuerzos no mejoran su calidad de vida. acto principal,
Señor Director: ciudadana exige reformas profundas, Recuperar la confianza requiere más que el 15 de mayo
Los resultados preliminares del último no gestos simbólicos. promesas: hace falta acción, escucha y de ese año, el
Censo de Población y Vivienda en Chile En este contexto, el Plan Tolerancia una visión compartida. El progreso es Rector Doctor
confirman una preocupante tendencia: Cero con la Corrupción presentado por posible, pero solo si logramos construir
la sostenida disminución de la tasa de la candidata presidencial Evelyn Matthei un proyecto común que recupere la Carlos Saavedra
natalidad. Cifras del INE muestran que marca un giro necesario. Entre sus pro- esperanza y enfrente con realismo Rubilar anunció
un menor porcentaje de mujeres en puestas destacan la trazabilidad total los desafíos del presente. la creación de
edad fértil (15 a 49 años) tiene hijos/as del gasto público, la inhabilitación de una ciudad
hoy, consolidando un acelerado enve- por vida para quienes cometan fraude al Ángel Acevedo Duque universitaria en
jecimiento poblacional. La proporción fisco, la regulación estricta de fundaciones Investigador U. Autónoma de Chile Chillán.