Page 2 - Diario 14/05/2025
P. 2

Mércoles 14 de Mayo de 2025                                                                                             www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Urgencias de la Ruta Chillán-Yungay







           Pese a las promesas que se                                   l rápido crecimiento del número de vehículos   ñadas y sometidas a una mantención permanente.
           fueron acumulando durante                                    en circulación en Ñuble no ha tenido un     Aquí, por el contrario, durante décadas se optó por
                                                                                                                    parchar los baches y plagar el camino de carteles
                                                                        correlato en las necesarias inversiones en
                                                                        su red de caminos. Esta mora tiene variadas
           décadas de una reposición                           E consecuencias y ha contribuido al aumento          de peligro que no representaban otra cosa que la
                                                                                                                    confesión explícita del Estado por no brindar un
           completa, la realidad política                      de los accidentes en rutas que aún permanecen como   servicio seguro.
                                                                                                                     La gravedad del problema exige soluciones de
                                                               vías de solo dos carriles, usadas intensamente no
           y económica dijo otra cosa. En                      solo por automóviles, sino también por un tránsito   fondo. Ese trabajo comenzó hace algunos años y ha
                                                                                                                    marchado al compás de las complejidades técnicas
                                                               de cargas que ha crecido fuertemente.
           un modelo donde la rentabilidad                     que por capacidad, diseño y un tráfico que la supera,   y la siempre ajustada billetera del Ministerio de
                                                                 Un caso emblemático es la Ruta Chillán-Yungay,
                                                                                                                    Obras Públicas.
           social de las inversiones fiscales                  es escenario frecuente de graves accidentes. En su    Es justo reconocer que ha habido avances en algunos
           suele ser la excusa para concentrar                 extensión de 63,21 kilómetros abundan las curvas     tramos, pero persisten otros, los de mayor extensión
                                                                                                                    y siniestralidad, que seguirán esperando la respectiva
                                                               peligrosas con radios de giro insuficiente, espe-
           el gasto público en los territorios                 cialmente para los camiones y buses interurbanos     asignación presupuestaria de un proyecto que fue
                                                                                                                    dividido en diferentes etapas, pese a las promesas
                                                               de segunda mano que no siempre están en buenas
           donde hay más votos, las                            condiciones mecánicas.                               que se fueron acumulando durante décadas de una
                                                                                                                    reposición completa que incluía la habilitación de
                                                                 El lunes se registró allí el primer caso fatal del
           expectativas de la comunidad local                  año, acrecentando la preocupación y las quejas de    cuatro pistas en algunos sectores.
                                                               las comunas que conecta, que días atrás habían
                                                                                                                     Pero la realidad política y económica dijo otra
           de la modernización total de una                    alzado la voz por otro accidente en el cruce de la   cosa. En un modelo donde la rentabilidad social
                                                               Variante El Carmen. De hecho, representantes de
                                                                                                                    de las inversiones fiscales suele ser la excusa para
           antigua ruta en la región más joven                 cinco juntas vecinales se unieron para emitir una    concentrar el gasto público en los territorios donde
                                                               declaración pública en que dan cuenta de más de
                                                                                                                    hay más votos, las expectativas de la comunidad local
           del país tendrán que fraccionarse,                  20 colisiones en ese sector, y critican lo que con-  de la modernización total de una antigua ruta en la
           tal como se hizo con este proyecto.                 sideran “avances poco significativos” por parte del   región más joven del país tendrán que fraccionarse,
                                                               Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Vialidad en
                                                                                                                    tal como se hizo con este proyecto que está llamado
                                                               los compromisos adquiridos para mejorar las con-     a terminar con el calificativo de  “ruta de la muerte”
                                                               diciones de la ruta.                                 que tanto indigna a los habitantes de San Ignacio,
                                                                 Está demostrado internacionalmente que siete       El Carmen, Pemuco y Yungay, y atemoriza a muchos
                                                               de cada ocho muertes se evitan con rutas bien dise-  otros que por ella circulan.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Infraestructura digital desigual                                                                                        @cgajardop. “A los que les gusta
                                                                                                                                   la plata hay que correrlos de la
                                                                                                                                   política, son un peligro”. Más
                                                                                                                                   vigente que nunca. Descansa en
                                  a digitalización prometía   despliegue de la Red de Fibra Óptica   regulatorios que deben promover -y   paz Pepe Mujica.
                                  democratizar el acceso al   Nacional y el proyecto Humboldt   no obstaculizar- una digitalización
                                  conocimiento, al trabajo y a   Cable, aunque significativos, no   inclusiva.                     @marcoporchile. ¿Sabías que si
                                  nuevas oportunidades. Sin   logran cerrar la brecha en sectores   El futuro del trabajo, de la educa-  el presidente Boric vive hasta los
                          Lembargo, en Chile, esta pro-  donde simplemente “estar conectado”   ción, de la salud y de la participación   86, el Estado chileno le va a pagar
                          mesa aún está lejos de materializarse.   sigue siendo un lujo.  ciudadana será digital o no será.        casi $9mil millones. Mientras,
                          Aunque las principales comunas en   La pandemia del COVID-19 dejó en   Sin una inclusión real de todas las   millones de personas en Chile
                          la Región Metropolitana y regiones   evidencia esta desigualdad. Mientras   regiones, comunas y ciudadanos,   sobreviven con pensiones bajo la
                          avanzan en conectividad —hablar   algunos estudiantes pudieron asistir   corremos el riesgo de construir un   línea de la pobreza. Por eso hay
                          de fibra óptica y 5G ya es casi habi-  a clases virtuales desde computadores   Chile fragmentado: uno que innova y   que terminar con las pensiones
                          tual—, la discusión sobre “ciudades   de última generación, otros debieron   progresa, y otro que queda rezagado,   vitalicias. La presidencia no es un
                          inteligentes” es todavía incipiente. La   hacerlo —cuando podían— desde   desconectado y excluido, profundizan-  título nobiliario. Es un servicio a
           Pedro          infraestructura tecnológica en el país   celulares prestados y redes móviles   do aún más la desigualdad social.  la patria.
           Palominos      sigue mostrando desigualdades que   saturadas. La educación a distancia,   La infraestructura tecnológica
           Consejero del   amenazan con perpetuar, e incluso   concebida inicialmente como una   debe ser concebida como un derecho   @AnaMariaGazmuri. Hoy la
           Consejo de     ampliar, las brechas existentes.  solución de emergencia, terminó am-  esencial para el desarrollo, no como   derecha rechazó el artículo que
           Políticas de     Así, vemos que el panorama en   plificando las diferencias en el acceso   un privilegio. La ambiciosa apuesta   prohibía expresamente la tortura.
           Infraestructura   conectividad digital en áreas rurales,   al conocimiento. En consecuencia, la   de Chile por convertirse en un Hub   Y no fue la única aberración. Lo
           (CPI)          algunas localidades costeras y zonas   desigualdad en infraestructura digital   Digital de América Latina —con 30   que hoy sale de la @Camara_cl
                          extremas es distinto al de grandes   también reproduce desigualdades en   nuevos proyectos valorados en US$   es una vergüenza, indigno para
                          ciudades: conexiones inestables,   aprendizaje, salud y acceso a servicios   4.180 millones— solo será sosteni-  una democracia.
                          falta de cobertura y carencia de   básicos, comprometiendo el objetivo   ble si su red de progreso incluye a
                          infraestructura básica, dificultan   fundamental de una “ciudad inteli-  todos. El desafío es claro: invertir,   @HCollado62. Los ciudadanos
                          el acceso a un internet de calidad.   gente”: mejorar la calidad de vida de   planificar y ejecutar con una visión   necesitamos tener a nuestra
                          Si bien existen esfuerzos relevantes   las personas.          descentralizada, equitativa y de           fuerzas policiales y militares,
                          como el proyecto “Garantizando la   Más allá de la conectividad, Chile   largo plazo.                    empoderadas y con reglas de
                          cobertura, acceso y uso de la conec-  enfrenta desafíos críticos en el   Porque una verdadera transforma-  racionalidad , para enfrentar a
                          tividad digital en territorios rurales   desarrollo de habilidades digita-  ción digital no se mide en megabits   la delincuencia en cualquiera
                          rezagados”, impulsado por ONU   les, la inversión en infraestructura   por segundo, sino en oportunidades   de sus formas. La democracia
                          Chile, estos siguen siendo insufi-  tecnológica pública y, sobre todo,   reales para todas las personas, sin   no soporta a estas alturas más
                          cientes. Incluso, iniciativas como el   en la actualización de los marcos   importar dónde vivan.        políticas blandas e inertes.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7