Page 8 - Diario 21/02/2025
P. 8

Viernes 21 de febrero de 2025                                                                                           www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 944,65  UF        $ 38.542,38  UTM FEBRERO           IPC ENERO      1,1%
           Economía.                                                    EURO      $ 990,61  MAÑANA    $ 38.557,45  DESEMPLEO (OCTUBRE-DICIEMBRE)        4,9%
                                                                                                                  $ 67.294,00
                                                                        DÓLAR
                                                                                            HOY
                                                                                                                                         MENSUAL
                                                                                                                                         ACUM. 12 MESES
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                            IMACEC
                                                                                                      6,6%
                                                                                  -5,6%
                                                                                                                  ÑUBLE: 9,3% / DIGUILLÍN: 9,1%
                                                                        DICIEMBRE
                                                                                            DICIEMBRE
           convocada por seremi de agricultura
           Conforman mesa





           regional para fortalecer






           el sector lácteo







           Participan el gremio Aproleche Ñuble y la Universidad de Concepción. Apuntan a generar una estrategia de producción

           que permita aprovechar las ventajas de la zona y desarrollar la cadena de valor completa, con énfasis en el procesamiento.



           roberto fernández ruiz                       alimentaria para el país y también   como la concentración del mercado     asociatividad y la agregación de
           robertofernandez@ladiscusion.cl
           foto: cedida                                 un esfuerzo muy grande en cuanto   lácteo y su efecto en los precios,      valor, haciendo hincapié en que
                                                        a la calidad de los productos que   “el espejismo de los frutales” que     su construcción debe partir de las
                                                        se van a producir y protección del   llevó a varios a cerrar sus lecherías   necesidades de los productores de la
                     on el objetivo de for-             consumidor”, expresó Arriagada.  y cambiar de rubro y el recambio          región. “Todas las alternativas están
                     talecer el sector lácteo                                         generacional.                                abiertas (...) La industria lechera
                     de Ñuble, se constituyó            Recuperar el lugar perdido      Según estadísticas de Odepa, en            genera empleos estables, es una
                     la mesa regional de la               Por su parte, el presidente de   2024, las cinco plantas en Ñuble        industria que aporta fuertemente
           Cleche, convocada por la                     Aproleche Ñuble expresó que,   recibieron un total de 50,1 millones        al desarrollo de los territorios”.
           Seremi de Agricultura, en la que par-        “queremos recuperar la tradición   de litros de leche (2,2% del total       Consultado por el papel de la UdeC
           ticipan la Asociación de Productores         de producción lechera que tuvo la   nacional). El año pasado, el número    en la Mesa, el profesor Cox expuso
           de Leche (Aproleche) de Ñuble y la           región; haciendo un poco historia,   de proveedores de leche para la       que, “es generar las respuestas
           Universidad de Concepción.                   todo el movimiento gremial lechero   industria osciló entre 23 y 30.       tecnológicas para las restricciones
             A la primera reunión asistieron el         nació en San Carlos. Entonces,   El dirigente gremial expuso que           que hoy día tienen los productores,
           seremi, Antonio Arriagada; el pre-           nosotros queremos potenciar a   la aspiración del gremio va más allá       tanto en la producción como en el
           sidente de Aproleche Ñuble, Álvaro           nuestros productores, por eso   de aumentar el número de produc-           proceso de leche; pero también en
           Salinas; el director de Aproleche,           nos hemos contactado con la Uni-  tores, sino que apunta al desarrollo     la gestión”.
           Günther Schepp; y los académicos de          versidad de Concepción. Estamos   de la cadena de valor, “nos interesa      “Fuimos convocados para abor-
           la Facultad de Ciencias Veterinarias         todos de acuerdo en que necesita-  abordar el tema del procesamiento,      dar una estrategia de desarrollo
           de la Universidad de Concepción,             mos construir una estrategia de   es decir, tener una marca Ñuble, no      en el sector lácteo regional que
           Dr. José Cox y Dr. Rodrigo Allende.          producción láctea para volver a   puede ser que solamente seamos           involucrara la producción de leche
           Según adelantó Arriagada, en las             ocupar el lugar que teníamos. No   productores primarios, pero que         y el fomento de la producción de
           próximas sesiones se sumarán                 queremos ver que estén todas las   nuestra leche se venda con marcas       leche, pero también el fomento del
           representantes de servicios pú-              empresas lácteas aquí en Ñuble,   de Osorno o de San Fernando (…)          procesamiento de esa leche”, añadió
           blicos como Indap, SAG, CNR,                 pero que el producto lo traigan de   Queremos desarrollar toda la ca-      el académico UdeC.
           FIA e INIA.                                  otro lado y seamos solamente un   dena, desde la parte productiva en
             Según coincidieron los integran-           corredor, cuando podríamos ser   los predios, el procesamiento, hasta      Compromisos
           tes de la mesa, Ñuble constituye             los productores de ese queso, de   ojalá llegar a la comercialización       El seremi Arriagada detalló que “la
           un polo productor relevante de               esa leche, de esa mantequilla y co-  directo a público”.                   Universidad de Concepción tomó un
           leche en el país, sin embargo, en            mercializarlos para el resto del país.   En ese sentido, Salinas valoró el   par de compromisos que tienen que
           las últimas décadas el número de             Ésta es una ubicación estratégica,   aporte que pueden hacer el estado     ver con un prediagnóstico, que es
           lecherías se redujo desde 70, en los         estamos cerca de todos los centros   y la UdeC, “para que nos acompa-      necesario, porque efectivamente hoy
           años noventa, a 24 en la actualidad,         de consumo, tenemos productores   ñen, nos guíen y, sobre todo, el         día no sabemos cómo está el sector
           la mayoría productores medianos.   La Mesa   que conocen el rubro, tenemos el   tema del financiamiento; estamos        lechero en la región. No sabemos
           Asimismo, reconocieron que existe   incorporará más   clima, la pradera y el conocimiento   pensando, por ejemplo, en formar   cuántos agricultores grandes, me-
           una baja agregación de valor y que   representantes   de la Universidad”.  una cooperativa”.                            dianos y pequeños hay produciendo
           buena parte de la producción es   del sector público   Salinas explicó que la sostenida   Al respecto, el seremi subrayó que   leche. Esta información va a encauzar
           procesada en plantas ubicadas en   en las sucesivas   disminución de las lecherías en la   existe la disposición para avanzar   las primeras acciones”.
           otras regiones.               sesiones.      región se debe a múltiples factores,   en una iniciativa que involucre la   También indicó que se realizará
             “Hemos abordado trabajar en el                                                                                        una próxima reunión en marzo, para
           corto, mediano, largo plazo y un y                                                                                      involucrar a otros actores públicos,
           construir una agenda de basado en                                                                                       y ese mismo mes una reunión am-
           un diagnóstico, en un diagnóstico                                                                                       pliada con más productores, donde
           claro de lo que el sector necesita,                                                                                     se van a presentar los primeros
           pero el centro de esto es la protec-                                                                                    avances. En abril, en tanto, se de-
           ción del sector lechero, la seguridad                                                                                   sarrollará una asamblea anual de
                                                                                                                                   Aproleche Ñuble, donde se evaluarán
                                                                                                                                   los avances y propuestas, así como
                                                                                                                                   integrar a más actores.
                                                                                                                                    De igual forma, la autoridad
                                                                                                                                   anticipó que, “para darle credibi-
           24                                                                                                                      lidad a esto, vamos a elaborar un
                                                                                                                                   par de proyectos para que sean
                                                                                                                                   postulados”.
                                                                                                                                    Al respecto, el Dr. José Cox aclaró
                                                                                                                                   que van a elaborar un plan piloto
           lecherías subsisten en la región                                                                                        para abordar problemas críticos de
           según el gremio Aproleche Ñuble,                                                                                        la producción primaria, en lo que
           un tercio de las que existían en la                                                                                     constituye un segundo compromiso
           década de los noventa.                                                                                                  de la Universidad.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13