Page 2 - Diario 21/02/2025
P. 2
Viernes 21 de febrero de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Gestión de los residuos domiciliarios
Las soluciones requieren una a gestión de los residuos domiciliarios constituye Pero claramente, la solución al problema no pasa úni-
política pública que integre la una amenaza latente para Ñuble, cuyas 21 comunas camente por buscar un nuevo relleno, pues también es
dependen de la operación del relleno sanitario
fundamental que los hogares y los municipios sean capaces
Volta-Ecobío, ubicado en Chillán Viejo, para la de reducir el volumen de residuos sólidos, de la mano del
mirada de los distintos sectores Ldisposición de su basura, y que en 2034 cumplirá reciclaje y el compostaje, dos prácticas sustentables que no
involucrados, del ámbito público su vida útil con muy escasas posibilidades de ampliación, han logrado ser introducidas con éxito de forma masiva
de hecho, el Plan regulador intercomunal lo impide.
en la población de Ñuble y tampoco en la conciencia de
y privado, así como también de buena parte de la comunidad de Chillán Viejo, dadas las los alcaldes.
Esa fecha de término, aplaudida por autoridades y
Lamentablemente, a nivel nacional y regional, son escasos
la academia, y que fomente la externalidades negativas que genera, es una bomba de los incentivos económicos para promover el reciclaje y la
economía circular; y los esfuerzos en materia de educación
tiempo para los 21 municipios de Ñuble que deben resolver
participación ciudadana, una de el problema de la disposición de los residuos. siguen siendo insuficientes.
Actualmente, no existen proyectos alternativos al re-
Por ello, las soluciones requieren una política pública
las principales deudas en este lleno de Chillán Viejo en la región de Ñuble, por lo que, que integre la mirada de los distintos sectores involucra-
ámbito. Abordar el problema de en nueve años más, de no habilitarse un nuevo relleno, dos, del ámbito público y privado, así como también de la
los municipios tendrán que disponer la basura en otras
academia, y que fomente la participación ciudadana, una
la gestión de residuos es un deber regiones, como Biobío o Maule, con el consiguiente mayor de las principales deudas en este ámbito.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, en Chile se
gasto, sin mencionar el conflicto que pudiera generarse
para los municipios, sin embargo, en Concepción, Los Ángeles o Talca, tal como ocurrió en generan alrededor de 8,1 millones de toneladas de residuos
2023 en Chillán Viejo, cuando autoridades locales alzaron
sólidos domiciliarios al año y, de ese volumen, menos del
su complejidad y envergadura la voz para rechazar la llegada de residuos de Hualqui y 5% es reciclado.
Talcahuano.
Este dato lleva a plantear desafíos también a nivel terri-
exigen una mirada regional que ya debiesen estar trabajando en identificar potenciales torial, puesto que la mayoría de las comunas de Ñuble no
En ese sentido, las autoridades regionales y municipales
cuenta con la infraestructura suficiente para la separación
cumpla un rol articulador de ubicaciones para uno o más rellenos sanitarios, consi- en origen, la recolección diferenciada y el procesamiento
estos actores en la búsqueda de derando que el desarrollo de este tipo de proyectos es de materiales reciclables.
Abordar el problema de la gestión de residuos es un
de largo aliento y el tiempo corre. El sector público debe
soluciones conjuntas, a partir de la cumplir un rol orientador de la inversión privada para la deber para los municipios, sin embargo, su complejidad y
envergadura exigen una mirada regional que cumpla un rol
disposición final de residuos, sobre la base de una adecuada
colaboración. planificación territorial que considere aspectos técnicos, articulador de estos actores en la búsqueda de soluciones
conjuntas, a partir de la colaboración.
ambientales y sociales.
Opinión En las redes
Plan Ñuble Fernando Lagos. Ojalá no
coloquen los asientos de
cemento igual que el Paseo
Arauco, que se note la
uestra Región fue creada tura en la zona para el perfeccionamiento mayores oportunidades de crecimiento inversión y remodelación.
en 2017 y a partir de ahí de la agricultura. Este plan considera y descentralizar el acceso a la educación, (Comenzarán obras de
comenzó un camino que también mejorar el acceso al agua, para así brindar más alternativas para remodelación de la Plaza
llenó de ilusión a los habi- para fomentar el progreso económico quienes deseen continuar sus estudios una Pedro Lagos Marchant)
Ntantes de la zona hacia el y fortalecer el turismo costero, nicho al vez finalizada la enseñanza media.
desarrollo. Sin embargo, si bien hemos que se le puede sacar mucho provecho. Debemos concretar proyectos como ivette.poncs. Hace rato
crecido en este tiempo, hoy nos encon- Se deben contemplar capacitaciones a el tren que permita el traslado entre debería haber pasado desde
tramos en una posición complicada y emprendedores locales para fortalecer el comunas y acerque a los vecinos de zonas el primer foco, zona de
es que ocupamos el primer lugar en la desarrollo de pymes y aumentar el abanico rurales a servicios básicos. Además, hay catástrofe la región de Ñuble.
tasa de pobreza a nivel nacional, realidad industrial de la zona para que aumenten muchos desafíos en términos viales y
que no nos tiene orgullosos y queremos los recursos y la oferta de empleo para problemas de conectividad con otros Georgina Rivas. Aunque
cambiar. los habitantes de Ñuble. puntos del país, por lo que contar con cambien piedra por piedra,
Sara Concha Nos enfrentamos a otra serie de En términos de seguridad, en 2024 un aeropuerto regional sería un paso árbol por árbol, si no hay
Smith problemáticas que debemos resolver: presentamos un 18,8% más de homicidios fundamental hacia el desarrollo, ya que resguardo, seguridad,
Diputada por la inseguridad, la falta de conectividad, consumados que en 2023, según datos de potenciaría nuestra economía, el turismo vigilancia, no sacan nada con
Ñuble las pocas opciones para la educación la Fiscalía de Ñuble. Por ello, el “Plan Ñu- local y crearía empleos. hacer un tremendo gasto y
superior, la lejanía de algunos habitantes ble” debe fortalecer el combate al crimen Es de suma importancia que esta idea perder dinero, ahora, por favor,
para acceder a servicios básicos o la poca organizado para disminuir el número de se plasme en acciones concretas con se les ruega no sacar árboles
infraestructura para atenciones médicas. asesinatos y reducir el hacinamiento en fechas claras y que no quede solamente y pasto para poner cemento
Es por algunos de estos motivos que surge recintos penitenciarios. en el papel. Es responsabilidad de todas y convertir la plaza en un
el “Plan Ñuble”, hoja de ruta para lograr Si nos enfocamos en salud, el acceso las autoridades y donde se debe unir el desierto árido y sin vida.
el desarrollo integral de nuestra región a agua potable en zonas rurales es muy sector público con el privado para poder
y afrontar estas realidades complejas y complejo y contamos con poca infraes- llevarlo a cabo de manera eficiente. @mlobosg. Entonces, en
que es prioritario conseguir soluciones tructura médica para atender a toda la El Plan Ñuble debe ser un compromiso resumen, no hay escándalo si
urgentes y sostenibles en el tiempo. población con todos los servicios nece- hacia el desarrollo para una región que @Corfo pasa plata a Hernán
Esta iniciativa nos permitirá lograr sarios, sumado a la falta de especialistas. no puede seguir esperando. Los ñublen- Somerville para Papa John’s,
avances en todos los puntos mencionados. Además, en la región se observan altos sinos necesitan que estas iniciativas se a Felipe Larraín para comprar
Por ejemplo, en el ámbito económico no índices de obesidad infantil. conviertan en realidad para mejorar su colegios o a las forestales
sólo lideramos en los índices de pobreza, Es crucial agilizar la implementación calidad de vida ahora y sentar las bases por décadas, pero si traspasa
sino también en los de desempleo, lo que de centros de educación media y supe- para el avance de una zona que tiene un excedentes al Tesoro Público
es consecuencia de la limitada infraestruc- rior para nuestros jóvenes para ofrecer potencial enorme. arman oportunista gritadera.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.