Page 8 - Diario 02/04/2025
P. 8

Miércoles 2 de abril de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl

           Universidad




           Creado en marzo de 1990

           Centro Eula Chile celebra 35 años de




           compromiso con la sustentabilidad



           y la educación ambiental






           El centro está orientado a la investigación, difusión, educación permanente y asesorías ambientales integrales
           para el sector público y privado, contribuyendo con ello al desarrollo sustentable de la región y el país.




           Noticias udec                                con el centro por más de 15 años,   Género y ciencia: rompiendo ba-
           diario@ladiscusion.cl                        lo describe como un referente en la   rreras
           fotos: Noticias udec
                                                        investigación medioambiental: “Es   En el marco del aniversario, se  Mirada de futuro
                                                        un proyecto maravilloso, y lo más   realizaron dos encuentros. El pri-
                      an pasado 35 años                 importante es que sigue creciendo   mero vinculando a organizaciones   Tras 35 años de trayectoria, el Centro Eula Chile sigue
                      desde que el Centro               con las nuevas generaciones de   sociales, mundo privado y público con   mirando hacia el futuro con la misma convicción con
                      de Ciencias Ambien-               estudiantes e investigadores”. En   la academia, en la que participaron   la que nació: aportar al conocimiento, la formación
                      tales Eula Chile de               su conferencia, la también direc-  las Fundaciones El Árbol, Pongo, la   de especialistas y la búsqueda de soluciones soste-
           Hla  Universidad  de                         tora del Instituto de Diagnóstico   Comisión de Medio Ambiente de   nibles para los grandes desafíos ambientales del país
           Concepción comenzó su camino                 Ambiental y Estudios del Agua   Cañete, la Seremi de Medio Ambiente   y el mundo.
           como un referente en investigación           (Idaea- Csic) abordó la proble-  del Biobío, entre otros. Dicho encuen-
           ambiental. Durante estas más de              mática de la contaminación por   tro fue moderado por el director del   esta idea: “Las brechas de género en
           tres décadas, ha sido un espacio             plásticos en ecosistemas acuáticos   Eula, Ricardo Barra, y abrió el diálogo   la ciencia siguen siendo una realidad.
           clave para el desarrollo de estudios         y la necesidad de transmitir estos   hacia los desafíos ambientales de la   Es fundamental seguir cuestionán-
           fundamentales en sostenibilidad y            conocimientos a la sociedad y los   región en la actualidad.  donos cómo reducirlas y generar más
           formación de especialistas, dejando          responsables políticos.         Asimismo, se organizó un en-  oportunidades para todas”.
           una huella en la región del Biobío             Por su parte, el Dr. Kelly Munkit-  cuentro con perspectiva de género,
           y en todo el país.                           trick, académico de la Universidad   un espacio para reflexionar sobre los   Mirando al futuro
             Para el director del centro, Dr.           de Calgary y colaborador del Eula   desafíos que enfrentan las mujeres   Más allá de la academia, el Centro
           Ricardo Barra Ríos, este aniversario         desde 2001, resalta el impacto que   en las ciencias ambientales. Yenifer   Eula también ha contribuido al debate
           no solo es motivo de celebración,            ha tenido en la formación de pro-  González, estudiante de doctorado   sobre el desarrollo sustentable en
           sino también de reflexión sobre              fesionales. “He trabajado en más   en Cs. Ambientales UdeC e investi-  Chile. La experta en energía y Gerenta
           lo que viene: “Hemos enfrentado              de 30 países, pero mi colaboración   gadora del Centro Crhiam, resaltó la   de Medio Ambiente y Comunidades
           grandes desafíos ambientales y               más fuerte ha sido con el Centro   importancia de abrir más espacios   de Conexión Kimal Lo Aguirre, Carola
           contribuido a su solución, no solo           Eula. Muchos de sus estudiantes   de liderazgo para investigadoras:   Venegas Bravo, refuerza la necesidad
           a nivel regional, sino también en el         han viajado a Canadá para trabajar   “Todavía falta ver más mujeres en   de incorporar nuevas tecnologías
           ámbito nacional y global. Pero aún   El Centro Eula   conmigo luego de terminar aquí”.   cargos de alta dirección, como auto-  para el mejor desempeño ambiental:
           queda mucho por hacer. Miramos   también ha   En su conferencia el investigador   ridades de decanatura, de directoras   “Desplazar los consumos energéticos
           hacia adelante con el compromiso   contribuido al   abordó la gestión integrada del   del centro, así como en la rectoría de   contaminantes por electricidad cero
           de abordar temas urgentes como el   debate sobre   agua y los desafíos del cambio cli-  la Universidad de Concepción”.  emisiones, requiere reforzar las
           cambio climático, la pérdida de bio-  el desarrollo   mático, destacando la importancia   La académica de la Fac. de Cs. Am-  redes, sumado al auge inclusión de
           diversidad y la contaminación”.  sustentable   de la colaboración entre científicos,   bientales y organizadora del evento,   baterías, hidrógeno verde, y otras
             Desde sus inicios, el Centro   en Chile.   comunidades e industrias.     Dra. Marcela Salgado Vargas, reforzó   innovaciones”.
           Eula ha trabajado de la mano con
           diversos actores para proteger
           el medio ambiente. El seremi de
           Medio Ambiente del Biobío, Pablo
           Pinto Valenzuela, reconoce este
           esfuerzo y lo destaca como un pilar
           fundamental para la región: “Han
           trabajado junto a la comunidad, las
           instituciones y las organizaciones
           sociales, promoviendo el cuidado
           de nuestros ecosistemas y recursos
           hídricos. Su aporte ha sido clave para
           enfrentar la crisis climática”.
             Este compromiso con el territorio
           se ha visto reflejado en proyectos
           emblemáticos como el manejo de
           cuencas en el Alto Biobío, donde
           se reunieron profesionales de dis-
           tintas disciplinas para abordar la
           gestión del agua de manera integral.
           “El medio ambiente no se puede
           estudiar desde una sola perspec-
           tiva. Es necesario abrir la mente y
           colaborar”, comenta el académico
           e investigador de Imdea Agua,
           Marco Vighi, quien ha sido parte de
           esta evolución. En su conferencia
           magistral, el Dr. Vighi abordó la
           protección de la calidad ecológica
           de las aguas superficiales.
           Vínculos que trascienden fron-
           teras
             La influencia del Centro Eula no
           se limita a Chile. Investigadores
           de distintas partes del mundo han
           encontrado en él un espacio de co-
           laboración y aprendizaje. La Dra.
           Ethel Eljarrat, quien ha trabajado
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13