Page 10 - Diario 09/12/2024
P. 10

10   Lunes 9 de diciembre de 2024                                                                                            www.ladiscusion.cl

           Economía




                                         Producción                    En octubre de 2024, el beneficio (sacrificio para consu-  De igual manera, la producción de carne de porcino
                                                                       mo humano) de ganado bovino en Ñuble fue de 4.179
                                                                                                                    alcanzó 132 toneladas en Ñuble, anotando una caída
                                         de carne                      cabezas, presentando un aumento de 9,7% respecto   interanual de 11,5%, totalmente alejada del incremento
                                                                                                                    de 7,8% que se registró a nivel nacional.
                                                                       del mismo mes de 2023, según informó el INE.
                                                                                                                    En cuanto al ganado bovino rematado en ferias, las
                                                                       Por su parte, la producción de carne en vara de ganado
                                         bovina                        bovino totalizó 1.009 toneladas, registrando un incre-  regiones de Nuble y Biobío totalizaron 13.007 cabezas,
                                                                       mento interanual de 9,4%, posicionando a la región en
                                                                                                                    retrocediendo en 5,1% en
                                         en Ñuble                      el cuarto lugar del país. Las principales categorías que   doce meses. Las categorías que tuvieron mayor parti-
                                                                                                                    cipación en los bovinos rematados, fueron novillos y
                                                                       participaron en la producción fueron novillos (46,8%)
                                         creció 9,4%                   y vaquillas (26,4%). A nivel nacional, la producción de   terneros(as), con 32,0% y 26,9%, respectivamente.
                                                                                                                    En tanto, en ovinos, se transaron 1.291 cabezas, ano-
                                                                       carne bovina creció 8,4% en 12 meses.
                                                                       Por el contrario, el beneficio de porcinos fue 1.464
                                                                                                                    tando un descenso de 5,5% respecto de octubre de
                                         en octubre                    cabezas, disminuyendo 17,2% respecto a octubre   2023. Por otro lado, en porcinos, se transaron 927
                                                                                                                    cabezas, bajando 27,4% respecto de octubre 2023.
                                                                       de 2023.
           la discusión                  En seis décadas,
           diario@ladiscusion.cl         INIA ha generado
           foto: CEDIDA
                                         131 variedades
                                         de trigos
                 La principal tecnología que   harineros y 17 de
                 genera INIA en sus programas   trigos candeales
                 de mejoramiento genético
                 son las variedades mejoradas
           “o semillas”, expresó Cristian
           Alfaro, subdirector nacional de In-
           vestigación de INIA, en una jornada
           de transferencia tecnológica o día
           de campo, realizado en Chillán, con
           motivo de los 60 años del Programa
           de Mejoramiento Genético de Trigo,
           del Instituto.
             El directivo indicó que en las seis
           décadas INIA ha generado variedades
           “adaptadas a los distintos requeri-
           mientos y necesidades del medio
           agrícola chileno”, y que los trigos que
           hoy están disponibles corresponden
           a variedades panaderas, candeales y
           triticales, adaptadas a condiciones
           de altas temperaturas y escasez de
           agua.
             Sostuvo que las semillas son ad-
           quiridas por los agricultores, con la
           garantía de que lograrán un cierto
           potencial de rendimiento, por lo que
           van asociadas a paquetes agronómicos
           con recomendaciones de fertilización,
           manejo de enfermedades y riego.   adaptados a menos agua y a altas temperaturas

           Nuevas variedades
             El investigador del Programa de
           Mejoramiento Genético de Trigo   Agricultores conocieron
           de Primavera de INIA, Iván Matus,
           aclaró que las nuevas variedades
           siempre apuntan a cumplir con las
           expectativas de calidad, tanto de   nuevas variedades de trigo
           la industria molinera como de la
           industria panadera, pero también a
           satisfacer las necesidades de buenos
           rendimientos para los agricultores.
           Añadió que a esos desafíos se les ha   desarrolladas por INIA
           sumado el de las variaciones climáticas,
           por lo que “hemos desarrollado una
           nueva variedad resiliente al cambio
           climático, una variedad con tolerancia
           al estrés hídrico y uso más eficiente   Programa de Mejoramiento Genético de Trigos del INIA cumplió 60 años. Día de campo en
           del agua”.
             En cuanto a las técnicas de mejora-  Chillán permitió presentar, ante un centenar de productores, la nueva variedad “Anken”.
           miento, el investigador enfatizó que
           en INIA “no usamos transgenia, no
           usamos ninguna tecnología molecular”,
           sino “combinaciones de dos padres”.          a este producto final”. Por todo este   productos químicos que requieren las   para poder tener material genético
           Esto responde a dos variedades de            proceso pasó la nueva variedad de   actuales variedades. Mencionó que el   adaptado a las distintas realidades”.
           trigos, evaluadas en condiciones             trigo primaveral “Anken”, presentada   equipo del INIA está trabajando para   El directivo agregó que las últimas va-
           extremas de sequía y calor que “se           ante un centenar de productores en   desarrollar nuevos trigos que deman-  riedades de trigos candeales presentan
           combinan a través de un proceso que          el día de campo.              den menos nitrógeno, menos agua y   mejores rendimientos y resistencia a
           lleva un cierto número de años”, pe-           En el caso de Anken, indicó que hace   menos pesticidas, lo que obedece a un   enfermedades lo que proporciona al
           riodo en el que también se seleccionan       20 años ya había señales de bajas de   compromiso “con la sustentabilidad   agricultor “un cultivo que es rentable,
           “aspectos fisiológicos, de calidad, de       precipitaciones y aumento de las tem-  y la sostenibilidad de la producción   sostenible en el tiempo y de alta cali-
           respuesta a enfermedades, para llegar        peraturas, lo que los decidió a iniciar   triguera en Chile”.  dad que nosotros utilizamos para la
                                                        las primeras evaluaciones.                                  fabricación de nuestras pastas”.
                                                          Matus explicó que de no generarse   Alta calidad de las pastas
                                                        constantemente nuevas variedades,   Desde la industria de las pastas, el   Día de campo
                                                        los agricultores tendrían que estar   subgerente agrícola de Tresmontes-  La actividad abordó temas de
                                                        sembrando variedades antiguas. “El   Lucchetti, Pedro Pablo Lagos, resaltó   sustentabilidad, producción de va-
                                                        tema es que esas variedades ya tienen   que entre los principales desafíos están   riedades, calidad y enfermedades.
                                                        una productividad muy baja (…) un 50   los eventos climáticos extremos. “Esta   Las temáticas fueron presentadas
           Hemos desarrollado una variedad resilien-    o un 60 % menos que las actuales”, y   situación nos obliga a acercarnos más   por los investigadores de INIA Iván
           te al cambio climático, con tolerancia al    menor calidad, lo que evidenciaría   hacia la investigación, hacia el campo   Matus, Dalma Castillo y Claudio Jobet,
                                                                                                                    junto a integrantes del Centro de
                                                        un merma en los ingresos de los
                                                                                      y poder incentivar a los agricultores
           estrés hídrico y uso más eficiente del agua”  productores y en una menor calidad   a prácticas que sean sostenibles para   Fenómica de la Universidad de Talca,
                                                        de las harinas y del pan.     tener un campo más resiliente”.  y a los investigadores invitados Amor
           iván matus                                     Otro de los aspectos destacados   Destacó el acuerdo de 36 años con   Yahyaoui de Túnez y Julio Huerta de
           INvEstIgADor DE INIA quILAmAPu               por el profesional fue el menor uso de   INIA, al que califica de “fundamental   Inifap México.
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15