Page 5 - Mujeres De Ñuble
P. 5

Salud mental
       Hablar de suicidio                                     Este problema puede llegar a


       es una forma de                                        evitarse si se conocen los factores
                                                              de riesgo y se detectan de manera
       prevención                                             oportuna las señales de alerta.





         Por Equipo de Salud Mental                   Sí, SE PUEDE PREVENIR
                                                      La salud mental es especialmente compleja en materia de preven-
         Centro Médico Quilamapu.                     ción, puesto que los consultantes normalmente llegan cuando ya
                                                      existe una situación desbordada o un síntoma tan grave que no les
                                                      permite continuar su vida de forma normal. En esta vereda, el suicidio
                                                      da muchas luces o señales en la mayoría de los casos, pero también,
                                     La preocupación
                                     genuina por quienes   en otros, es extremadamente silencioso. Es por esta razón que siem-
                                     conforman nuestro   pre un factor determinante en esta materia será visualizar la situación,
                                     entorno puede salvar   preguntar e intervenir.
                                     vidas.           Cada uno de nosotros tiene la oportunidad de ayudar a una persona
                                                      que está atravesando por esta situación. Las señales en el suicidio
                                                      muestran a personas que se encuentran aisladas emocionalmente,
                                                      perdiendo además sentido de pertenencia. Todo esto va frustrando
                                                      distintas áreas en el funcionamiento de sus vidas, llevándolas a no
                                                      tener proyectos, lo que finalmente termina desesperando a las per-
                                                      sonas y colmándolas de sufrimiento que no es palpable en muchas
                                                      ocasiones para el resto.
                                                      ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR?
                                                      Conversando, interesándonos por la realidad del otro, vinculándonos
                                                      afectivamente y observando los estados de quienes nos rodean. La
             ada 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial   preocupación genuina por quienes conforman nuestro entorno pue-
             de la Prevención del Suicido con el objetivo de crear   de salvar vidas. Por lo mismo, no dudes en preguntar, en hacer verbal
             conciencia y también para generar una acción colectiva   tu preocupación (“te veo triste”, “¿te sientes triste?”, “¿quieres que ha-
       Cpara abordar este importante problema de salud pública.  blemos sobre eso?”, “vi el estado que publicaste antes de ser borrado,
       En Chile, este tema es más frecuente de lo que nos podríamos   ¿estás bien?”, “estoy acá para lo que necesites”). Estos comentarios,
       imaginar. Cerca de 1.800 personas mueren al año por esta causa   además de hacer que la otra persona se sienta considerada, permitirá
       y, por cada una de estas, alrededor de 20 lo intentan.  iniciar alguna conversación que pueda llevar a expresar y exteriorizar
                                                      el dolor interno, ayudando a descomprimir el fuerte malestar.
       Los dos últimos años, los casos de suicidio en Ñuble se han man-
       tenido en número. Este año se han registrado 52, uno menos que   Las emociones hay que sacarlas verbalizando; el lenguaje siempre
       el año pasado, disminuyendo, además, en personas mayores de   será una vía de evacuación y de construcción de nuevas posibilida-
       60 años en un 41%. Eso sí, se han visto cambios significativos en   des de solución.
       grupos, como las mujeres, cuyo incremento es de 2 a 8 casos, y en   En Centro Médico Quilamapu contamos con un equipo de profesio-
       los adultos entre 20 y 39 años, donde el alza es del 40%.  nales de la salud mental, psiquiatras y psicólogos, que te ayudarán a
       El suicidio puede tener muchas definiciones, pero nos gustaría   resolver tus inquietudes y necesidades, a través de terapias individua-
       que lo entendieras como “una solución radical al sufrimiento psi-  les y también de trabajo grupal, ya que, cuando el dolor es comparti-
       cológico intolerable”. La persona, tras verse superada en sus re-  do, se hace más llevadero: en grupo las cosas mejoran.
       cursos y capacidad de afrontamiento, no ve ninguna otra salida y,
       por esto, decide acabar con su vida.
       Hay dos pensamientos distorsionados que las personas con ideas
       suicidas creen reales:
       1. Siempre van a seguir sufriendo igual (desesperanza).
       2. Creen que su pérdida será fácil de superar para sus familiares y
       seres queridos, y, en muchos casos, piensan que, incluso, es un
       favor que les hacen, ya que, en su opinión, sus allegados vivirán
       mejor sin ellos.
                                                                                                  5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10