Page 17 - 28/02/2021
P. 17
www.ladiscusion.cl 17
2016 Se adjudicó 2019 Se aprobó
la reorganización de la deuda de la filial
el contrato de concesión de la
construcción y operación del embalse
chilena de Astaldi y meses después la
La Punilla a la empresa Astaldi.
matriz italiana fue absorbida por una de
las mayores constructoras del mundo.
En sep- teamiento de Astaldi, pero el MOP y la concesionaria ha-
tiembre de rechazó la solicitud de com- bía comenzado a deteriorarse
2018 Astaldi pensación: “Se rechaza la antes, en 2018, a partir de los
informó al solicitud de compensación problemas financieros que
inspector fis- en cualquiera de los esce- enfrentó la compañía tanto
cal de la obra narios planteados, dado que en su matriz italiana como
sobre el error la sociedad concesionaria en su filial chilena, también
de cálculo solo consideró modificar a cargo de otras obras, como
las reglas de operación sin
el Hospital Félix Bulnes, en
de almace- considerar que el proyecto Santiago.
namiento.
exige en sus bases de licita- Las dudas sobre la con-
ción mantener la capacidad tinuidad de la matriz ante
de almacenamiento de agua los rumores de una quiebra
de 625 Hm3, que es el objeto obligaron al MOP a monitorear
La caída de del contrato de concesión, sin de cerca la situación financiera
los precios plantear alternativas técnicas de la compañía, a lo que se
de la energía que permitan su viabilidad”, sumaban las críticas locales
ha reducido expresó el 15 de agosto de 2019 respecto del plan de reloca-
la renta- el Panel de Concesiones en su lización de las familias que
bilidad del recomendación. viven en la zona del proyecto
proyecto. Y aunque el panel técnico y que fueron expropiadas, pues
concluye que “constituye obli- el llamado Plan de desarrollo
gación principal de la sociedad social que debía ejecutar Astal-
concesionaria construir un di exhibía un evidente retraso
embalse de una capacidad en su ejecución, agravado por
de almacenamiento de agua la oposición de un grupo de
de 625 Hm3”, también señala familias al traslado. La situa-
que “considerando que existe ción se hizo crítica luego de un
una inconsistencia entre lo polémico intento de desalojo de
exigido en las bases de lici- algunas familias con auxilio de
tación, esto es, construir un Carabineros que fue solicitado
embalse con una capacidad por el entonces gobernador de
de almacenamiento de agua Punilla, Cristóbal Martínez.
de 625 Hm3 con un muro Así las cosas, las familias
de 137 metros de altura, y afectadas recurrieron a la justi-
teniendo a la vista los estudios cia, que paralizó los desalojos y
topográficos conocidos, dicha de paso, detuvo el proyecto, lo
obligación no es susceptible que abrió un nuevo flanco de
de ser cumplida” y que “las conflicto para la concesionaria
obras que deban realizarse y el MOP.
para alcanzar la capacidad de Se debe recordar, sin em-
625 Hm3 señalada en las bases bargo, que en abril de 2019 se
de licitación, constituye una aprobó el plan de reorganiza-
obra adicional compensable de ción financiera que presentó
conformidad con el artículo la compañía en Chile, al aco-
19 de la Ley de Concesiones”. gerse a la Ley de Insolvencia
De esta forma, este costo y Reemprendimiento -que
adicional debería ser asumido reemplazó a la Ley de Quiebra-
por el MOP. y comprometió un pago, a 3
En ese sentido, plantea que años, de aproximadamente de
“en el evento que no sea posible US$100 millones, con lo que
la construcción del embalse se salvó de la quiebra.
de acuerdo a la capacidad de Al considerar ese elemento,
menor, pues la diferencia en el eléctrica es la que hace que el es construyendo el proyecto almacenamiento requerida desde la empresa plantean que
volumen es tan relevante que proyecto “flote” en términos en su totalidad, tarea que se en las bases de licitación, no es efectivo que los proble-
hace absolutamente inviable el de rentabilidad. volvía poco factible desde el el panel insta a las partes a mas para ejecutar el embalse La
objeto del contrato de conce- Si con la caída de los precios punto de vista financiero, ya buscar una solución técnica Punilla tengan relación alguna
sión en los términos en que está de la energía el proyecto era que ningún banco o institución cuya capacidad de embalse con la situación financiera de
definido, según plantea una mucho menos rentable, esta financiera iba a financiar un haga viable su construcción, la empresa. De hecho, desde
fuente cercana al proceso. Y menor producción simple- proyecto que no cumple con desde el punto de vista eco- mediados de 2020, Astaldi
es que 61 millones de metros mente hace que el proyecto la rentabilidad exigida. nómico-financiero, social y es parte de WeBuild Group,
cúbicos es una cifra muy gran- no flote, sentencia una fuente Una solución hubiese sido, ambiental”. Pero que “en el uno de los 20 mayores con-
de, de hecho, hay embalses en del rubro. explican fuentes cercanas al caso que las partes acuerden glomerados del rubro de la
Chile que no sobrepasan esa proyecto, modificar la regla de modificar el contrato de con- construcción a nivel global, con
capacidad, como el embalse El segundo error operación del embalse y con cesión para ejecutar el embalse una cartera de 42.500 millones
Corrales (50 millones de m3), Probablemente, el segundo ello realizar las entregas de agua con una menor capacidad a la de euros y 70.000 trabajadores
en la región de Coquimbo, o error del MOP fue no haber de acuerdo a la capacidad real definida en los antecedentes en el mundo. “Esta enorme
el embalse concesionado Las tomado las decisiones adecua- del embalse, pero ello hubiese contractuales, deberá consi- espalda financiera garantiza su
Palmas (55 millones de m3), das al momento de constatar implicado un mayor desem- derarse una redefinición de capacidad para emprender y
en la Región de Valparaíso, que el error de cálculo, como bolso por parte del Estado, las reglas de operación que desarrollar cualquier proyecto
está en construcción. haber buscado el diálogo con pues significaba compensar sea consistente con su nueva de construcción en Chile y el
El error del MOP, según la concesionaria para llegar a a la concesionaria por los capacidad”. mundo”, han señalado desde
plantea una fuente conocedora un acuerdo. menores ingresos respecto de la firma.
del proyecto, hace absoluta- Si bien el MOP reconoció los proyectados. El factor “Astaldi”
mente imposible cumplir con formalmente la menor capa- Frente a este escenario, la Ciertamente, no se puede El tercer error
las obligaciones de entrega de cidad de almacenamiento del firma italiana optó por acudir hacer un análisis de los hechos Dado que el MOP no sus-
aguas para riego en los térmi- proyecto, lo hizo recién en el 20 de junio de 2019 a un sin considerar el llamado factor pendió las obligaciones con-
nos definidos en las bases de febrero de 2019, cinco meses panel técnico de Concesiones “Astaldi”, pues la relación entre tractuales los plazos seguían
licitación—lo que infringiría después del hecho esencial por el “error trascendental” corriendo y Astaldi debía
los acuerdos que el Estado informado por Astaldi; además, del MOP y solicitó compen- Panel técnico hacer un aporte de capital a
alcanzó con los regantes de la no suspendió las obligacio- saciones por un total que iba la sociedad en agosto, pero los
Junta de Vigilancia del Rio Ñu- nes del concesionario para desde los 2,2 millones de UF Según el panel técnico, inversionistas, informados del
ble— y reduce drásticamente buscar una solución, y dilató (US$91 millones) hasta los 4,16 las obras que se deban error de cálculo y su efecto en
la producción anual de energía una decisión sobre cualquier millones de UF (alrededor de realizar para alcanzar la la rentabilidad del proyecto,
hidroeléctrica del embalse, un modificación del contrato o la US$ 170 millones, según el tipo capacidad establecida así como de la reacción del
elemento clave del modelo de extinción por mutuo acuerdo. de cambio de la fecha), en el en las bases deben ser MOP, no estaban dispuestos a
negocio multipropósito del Básicamente, el MOP planteó escenario más complejo. costeadas por el MOP. seguir inyectando recursos y en
embalse, pues la generación que la única forma de colaborar El panel reconoció el plan- consecuencia, no concretaron