Page 13 - 19012020
P. 13

www.ladiscusion.cl 13



                    Los sectores maderero                             A los empresarios hay que
                    y frutícola, al igual que                         mostrarles nuevos mercados
                    el turismo, van a ser                             y nuevas oportunidades de
                    nuestras puntas de lanza”                         negocios
                    ROgER CISTERNA                                    INgRId quEzAdA
                    seremi de economía ñubLe                          directora de prochiLe ñubLe



        Diversificación          por Estados Unidos (9%),   ras de entrada, “que se están   La región se
          Un 84,7% de los envíos   Corea del Sur (7%), Perú (3%)   solucionando, generando   ubicó sexta a
        corresponde al sector forestal,   y México (3%).  mejoras en la logística de   nivel nacional
        mientras que solo un 15,3%   Según manifestó Ingrid   exportación; ya se creó la   en cuanto
        son agrícolas.           Quezada, “hay una tremenda   mesa de comercio exterior   al valor total
          Asimismo, al analizar por   oportunidad para los po-  (Mesa Comex) para identi-  de los envíos
        rubros, la celulosa concentra el   tenciales exportadores y los   ficar estas brechas y se están   silvoagro-
        72%, seguida por las maderas   exportadores indirectos que   tomando medidas de parte del   pecuarios.
        aserradas (6%) y las maderas   sueñan con exportar, ya que   Gobierno para simplificar los
        elaboradas (6%), mientras   tendrán la posibilidad de   procesos y así hacer mucho
        que más abajo asoman las   prospectar diferentes mercados   más amigable el trámite para
        frutas frescas (4%) y las frutas   internacionales, priorizados   los productores para poder
        procesadas (3%).         por la oferta exportable que   incentivar la exportación de   Desde el
          Al respecto, el seremi de   tiene la región, puesto que   nuestros productos”.  Gobierno
        Economía añadió que “si   a través de los proyectos de   Por otro lado, Ingrid Que-  buscan brin-
        bien las exportaciones son   ProChile Ñuble apoyados por   zada reconoció que “ha sido   dar nuevas
        mayoritariamente forestales,   el Gobierno Regional, también   bien complejo el escenario   oportu-
        no hay que olvidar que hay   podremos entregarles nuevas   por la guerra comercial en-  nidades a
        otro tipo de productos y ser-  oportunidades de negocios,   tre China y EE.UU., como   potenciales
        vicios que están incluidos en   a través de misiones interna-  también la no aprobación   exporta-
        esta matriz productiva y eso,   cionales, ruedas de negocios,   del TPP11, que ha perjudi-
        para nosotros, es el foco más   ferias de prospección y visitas   cado en cuanto a la rebaja
        fuerte. La inversión regional va   de importadores, entre otras   de arancel. Además, ha sido   72%
        de la mano de los potenciales   actividades. Soy muy optimista   muy difícil seguir consoli-  de los envíos
        que tiene la región y no nos   en comentar que creo y confío   dado el mercado de EE.UU.   silvoagrope-
        cabe ninguna duda que los   en que tendremos nuevos   con nuestros arándonos,   cuarios de
        sectores maderero y frutícola,   exportadores de la región en   hoy en día la industria está   2019 corres-
        al igual que el turismo, van a   el futuro cercano”.  muy competitiva y hay una   pondieron
        ser nuestras puntas de lanza   En esa línea, Roger Cisterna   mayor oferta de países como   a celulosa.
        para dinamizar la economía   manifestó que “junto a Corfo y   México y Perú; por lo que
        local”.                  ProChile estamos preparando   a los empresarios hay que
          Otro desafío planteado   a nuestros productores y bus-  mostrarles nuevos mercados
        por las autoridades es la di-  cando otros mercados, ya que   y nuevas oportunidades de
        versificación de mercados,   los productos locales son muy   negocios”.
        ya que en 2019 un 58% de las   apetecidos en distintos lugares
        exportaciones se enviaron a   del mundo”.         COMENTA E INFóRMATE MÁS EN:
        China, seguida muy de lejos   El seremi apuntó a las barre-  www.ladiscusion.cl
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18