Page 2 - Diario 28/03/2025
P. 2
Viernes 28 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Patrimonio natural bajo amenaza
Este verano, el área más afectada n nuevo incendio forestal en la precordillera la producción de agua, entre otros.
Hoy, frente a un escenario ambiental complejo, con
por los incendios forestales de Ñuble, a pocos días de un siniestro que un proceso de cambio climático en marcha, las acciones
afectó más de dos mil hectáreas en la misma
zona, vuelve a instalar la mirada sobre la
ha sido el corredor biológico Ufragilidad de valiosos espacios naturales que apunten a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y a proteger las zonas de alto valor natural
Nevados de Chillán-Laguna de nuestra región. cobran especial relevancia, como la reforestación del
bosque nativo y su recuperación.
Este verano, el área más afectada ha sido el corredor
del Laja, declarado reserva de biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja, declarado y mejorar los bosques nativos, sin embargo expertos
Es deber del Estado (Ley 20.283), proteger, recuperar
reserva de la biósfera por la Unesco, una denominación
la biósfera por la Unesco, una que tiene muy poca utilidad práctica a la hora de proteger de diferentes universidades y centros de estudios han
del fuego especies como coigües, lengas, ñirres, robles y
advertido sobre imprecisiones y supuestos vacíos legales
denominación que tiene muy raulíes. De esta forma, también desaparece el hábitat de de la normativa y también sobre la inconveniencia de
poca utilidad práctica a la hora animales silvestres, se producen eventualmente cambios las llamadas “cortas de recuperación” en áreas silvestres
siniestradas, ya que científicamente se ha demostrado
en el ciclo hidrológico y la degradación de los suelos.
Los investigadores coinciden en que la presencia de
de proteger del fuego especies un ecosistema de tipo mediterráneo, asociado a una que los árboles muertos o dañados por los incendios
favorecen la regeneración natural del bosque y la pro-
como coigües, lengas, ñirres, marcada estacionalidad y a la incidencia del factor tección de los suelos.
Igualmente, los investigadores coinciden en que a
humano, crean las condiciones necesarias para el inicio
robles y raulíes. De esta forma, y la propagación del fuego, que en los últimos años ha pesar de que se reconoce a los incendios como uno de
los principales factores que amenazan la conservación
ocasionado cuantiosos daños materiales en la región.
también desaparece el hábitat de Adicionalmente, los efectos del cambio climático se han de la biodiversidad en Chile, son pocos los estudios e
comenzado a evidenciar durante el último tiempo a nivel
información histórica publicada sobre este fenómeno, lo
animales silvestres, se producen local, generando condiciones para el comportamiento que conlleva a una desvalorización del patrimonio natural
extremo de los incendios, a lo que se suma un mayor
que finalmente se traduce en un escaso presupuesto de los
eventualmente cambios en el ciclo estrés hídrico en la vegetación y altas velocidades de servicios públicos que podrían incidir en la disminución
hidrológico y la degradación de los propagación. En resumen, hoy tenemos mayores pro- de la incidencia de los incendios en estas áreas.
Finalmente, pero no menos importante, es enfatizar y
babilidades de sufrir incendios.
Como es sabido, el bosque nativo tiene múltiples
suelos. beneficios para el medio ambiente, como la protección relevar la importancia de la educación ambiental desde
edades tempranas, de manera de generar conciencia,
del suelo de la erosión, la conservación de la biodiversi- principalmente en las nuevas generaciones, sobre los
dad, la captura de carbono y de material particulado y beneficios ambientales de nuestro bosque nativo.
Opinión En las redes
Un paso necesario para la televisión pública @NikoMcBrain. Eliminar el
feriado irrenunciable y que pase
a feriado normal no es mala
idea, ya que cada uno decide
a televisión pública cumple público, lo que implica modernizar endowment, administrado de manera si o no trabaja, pero eliminarlos
un rol fundamental en la la estructura del directorio e incluir independiente, que permita otorgar de raíz como plantea Matthei y
construcción de una sociedad la participación de los trabajadores, financiamiento estable a aquellas ac- que pasen a día hábil, horrible.
informada, pluralista y con con la incorporación de su represen- tividades que sea manifestación de su
Lacceso a contenidos de cali- tante como director con derecho a misión pública, como la señal cultural @elcaustica. Según la
dad. Sin embargo, las reglas que rigen voz y voto. e infantil NTV -que actualmente es la encuesta Activa Research el
a Televisión Nacional de Chile (TVN) El tercer punto es la actualización única que recibe aportes públicos desde 70% de los Chilenos tienen
han quedado obsoletas, limitando su del régimen económico de TVN, lo su creación-, pero además, el financia- prejuicios hacia los inmigrantes,
capacidad de cumplir con su misión que permitirá fortalecer las normas miento de los centros regionales y la sin importar la nacionalidad.
pública sobre todo en el contexto de los de control y transparencia en el uso señal internacional, entre otras.
medios de comunicación actuales, los de los recursos públicos, asegurando Esta medida busca garantizar la au- @mariflor_pinto. Alguna
que han cambiado sus formatos en las una gestión eficiente y responsable. tonomía económica de TVN, evitando vez el Senado fue clave para
Valentina últimas décadas. Por ello, el Gobierno Es fundamental destacar que esta que su viabilidad dependa de la coyun- la democracia y el equilibrio
Pradenas del Presidente Gabriel Boric ha decidido reforma resguarda la independencia tura política. La señal abierta y el canal republicano. Ahora es un
Andrade impulsar la tramitación del proyecto de la línea editorial de TVN y fortalece 24H se mantendrán con las reglas del constante tropiezo para la
Seremi de de ley que moderniza TVN, con un su autonomía. juego actual y con su financiamiento democracia, mientras sus
Gobierno conjunto de indicaciones que buscan Todas estas indicaciones ya han sido publicitario, pero se les exigirá una integrantes se dedican a
Ñuble fortalecer su rol y sostenibilidad. votadas y aprobadas por la Comisión contabilidad separada, para el resguardo obstaculizar todo proyecto
El primer gran eje de esta moderni- de Cultura, Artes y Comunicaciones de de los recursos públicos. que beneficie a los ciudadanos
zación es la actualización de la misión la Cámara de Diputadas y Diputados. El país necesita un TVN fortalecido, y no sea del agrado de los
pública de TVN. Creemos que no se trata Aún queda la discusión del cuarto con capacidad de adaptarse a los nuevos empresarios y poderes fácticos
solo de informar, educar y entretener, pilar de las propuestas del Gobierno: tiempos. Con esta reforma, avanzamos que auspician sus campañas.
sino de garantizar que el canal público la reformulación de la estructura hacia una televisión pública moderna,
refleje la diversidad del país, fomente de financiamiento de TVN. El canal estable y alineada con las necesidades @joseantoniokast. Luis Cordero
el acceso a la cultura y muestre lo que vive una anomalía en comparación del país y de regiones como Ñuble. Es- sería el nuevo Ministro de
sucede en todos los rincones del país. al escenario internacional, pues se le peramos contar con la voluntad política Seguridad. Un abogado, experto
Siempre desde una mirada inclusiva exige por ley cumplir con una misión en el Congreso Nacional para impulsar en derecho administrativo, que
y descentralizada, sobre todo para las pública, pero no se le entregan recursos estas modificaciones. Es un cambio no sabe de seguridad ni combate
regiones como Ñuble. por parte del Estado. Por ello, en este necesario y urgente para consolidar un al crimen organizado. Otro paso
El segundo pilar se centra en forta- proyecto se plantea una solución: la medio de comunicación plural, diverso atrás en medio de la grave crisis
lecer la gobernanza interna del canal creación de un fondo patrimonial o y con sentido de país. de seguridad.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.