Page 2 - Diario 15/03/2025
P. 2
Sábado 15 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Desafío de ciudad
El tránsito y el transporte tienen a evidente saturación que se produjo en márgenes de utilidad a costa de las externalidades
que ver con una cuestión de la conectividad de Chillán por el inicio de negativas que generaban, y que hoy tienen un efecto
directo en la calidad de vida de los vecinos, así como
las clases, vuelve a poner en el centro del
debate la necesidad de agilizar las inversio-
fondo, que es el derecho a la L nes en materia de infraestructura vial, de también de los propios clientes desinformados que
adquirieron sus viviendas.
movilidad y como se ha dicho en manera de mitigar el impacto de un problema donde también. El problema es que son de mediano y largo
Las causas se conocen perfectamente y las soluciones
se conjugan el aumento de núcleos poblacionales y
más de una oportunidad desde del parque automotor, con un mal desempeño en la plazo, y requieren una alta inversión pública. Chillán
construcción de nuevas calles y avenidas.
necesita más de 10 grandes proyectos viales para
esta columna, es tiempo de evidencia un claro retraso en materia de vialidad, mejorar el desarrollo integral de la ciudad, con una
Chillán -como muchas otras ciudades intermedias-
inversión que fácilmente supera los $400.000 millones
ayudar en la contingencia, pero que queda de manifiesto todos los días en horas y plazos de desarrollo de más de una década.
En cuanto al transporte, marzo también nos re-
también de considerar el tema punta en todas sus arterias estructurantes, lo que ya cordó que, pese a los avances, persiste un problema
no sorprende a nadie, pues es una realidad a la que
como una política permanente, se han tenido que acostumbrar miles de chillanejos con el diseño de recorridos y la calidad del servicio.
(as) en los últimos años.
En tal sentido, cabe recordar que solo un sistema de
Lamentablemente, el crecimiento inorgánico y
independiente de la autoridad sin planificación de la ciudad, que durante décadas transporte público de calidad ayudará a reducir los
desplazamientos en vehículos particulares. Pero en
municipal de turno y donde el careció de regulaciones, terminó por agudizar este este tema, en Chillán, aún hay mucho camino por
recorrer.
problema, generando polos de desarrollo inmobiliario
sector privado y las personas, que saturaron aún más las obsoletas vías que llevan cuestión de fondo, que es el derecho a la movilidad
El tránsito y el transporte tienen que ver con una
años esperando una ampliación.
en general, también debemos nes en materia de vialidad urbana le corresponden y como se ha dicho en más de una oportunidad
Si bien es cierto, según señala la ley, las inversio-
desde esta columna editorial, es tiempo de ayudar
repensar nuestro rol. al Ministerio de Vivienda (Serviu) en coordinación en la contingencia, pero también de pensar todos
con el municipio, la ley también establece que los juntos en salidas viables a este problema y ponerlas
proyectos inmobiliarios deben ejecutar obras de en práctica asumiendo la necesidad de considerar el
mitigación de impacto vial, lo que no siempre ocurre, tema como una política permanente, independiente
pues muchas constructoras han encontrado diversas de la autoridad municipal de turno y donde el sector
formas de burlar la legislación. De esa forma, du- privado y las personas, en general, también debemos
rante muchos años estos proyectos mejoraron sus repensar nuestro rol.
Opinión En las redes
Ciudades bajo amenaza Marianela Fuentes. Hagan
una prisión en Ñuble para
menores de 20 años, con
sistema de educación donde
n un mundo donde más de la cuenta con una planificación urbana que considerando a adultos mayores y estén obligados a estudiar y
mitad de la población reside integra vegetación en edificios y espacios personas con movilidad reducida en aprender un oficio para que
en áreas urbanas y se espera públicos. En América Latina, Curitiba la planificación de espacios públicos cuando recuperen la libertad
que esta cifra aumente en las ha sido un modelo en transporte público y de infraestructura es esencial. hagan algo útil de sus vidas.
Epróximas décadas, la plani- y gestión de residuos, mientras que A nivel nacional, el Ministerio de Sería maravilloso!
ficación sostenible se ha convertido en Medellín ha transformado su movilidad Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha
un tema crucial. y tejido social a través de proyectos de promovido la construcción de viviendas @AxelCallis. Guardias
Las ciudades enfrentan desafíos urbanismo innovadores. eficientes en términos energéticos y ha municipales: se debe
como el crecimiento descontrolado, la Por su parte, Chile enfrenta diversos impulsado programas de regeneración legislar pensando en los 345
contaminación, la escasez de recursos desafíos en materia de planificación urbana para mejorar la calidad de vida municipios y no sólo en las
y la falta de infraestructura adecuada. urbana. El crecimiento acelerado, la en barrios vulnerables. Además, se han capacidades profesionales
Para abordar estos problemas, es segregación socioespacial y la contami- desarrollado políticas para enfrentar y económicas de Las
Catalina imprescindible un enfoque holístico nación son algunos de los principales el cambio climático, como el Plan de Condes, Vitacura, Ñuñoa y
Binder que combine el desarrollo urbano con problemas. Adaptación al Cambio Climático para Providencia.
Vicepresidenta la sostenibilidad ambiental, social y Muchas ciudades chilenas enfrentan Ciudades. Sin embargo, aún queda la
del Consejo económica, lo que se ha denominado desigualdades territoriales que afectan mayor parte por hacer. @rcastillomurill. Para poder
de Políticas de “planificación urbana sostenible”. la calidad de vida de sus habitantes. La Chile enfrenta un gran desafío que evaluar el gobierno de Boric
Infraestructura Esto implica el diseño de ciudades integración de áreas verdes de calidad y no puede soslayar, pues la planificación uno no puede decir ‘bueno
(CPI) compactas, eficientes y resilientes, el diseño de espacios urbanos inclusivos urbana sostenible es clave para garan- o malo’, efectivamente fue
donde el transporte público, las áreas son elementos fundamentales para tizar el bienestar de las generaciones mucho mejor de lo que
verdes, la eficiencia energética, la reducir estas brechas. presentes y futuras. Para lograrlo, pudimos haber tenido, y
gestión de residuos y economía cir- También lo es la seguridad en el se requiere una visión a largo plazo, probablemente hasta el más
cular, y la equidad social sean pilares espacio público. Cuando los habitantes políticas públicas adecuadas y la par- ideologizado de derecha
fundamentales. se sienten seguros, utilizan más los ticipación activa de todos los actores tendría que reconocer que
Ejemplos significativos en este ám- parques, calles y plazas, fortaleciendo la sociales. es así.
bito son, entre otros, Copenhague que convivencia y el sentido de comunidad. En este sentido, es esencial fomentar
es un referente mundial en movilidad Además, la seguridad facilita el uso de diseños que prioricen la equidad, la @joseantoniokast. Los
sostenible gracias a su infraestructura transporte público, el comercio local y cohesión social y la identidad cultural, derechos humanos que a mí
ciclista y su eficiente red de transporte el turismo sustentable. asegurando que el espacio público sea me importan son los de los 18
público. Singapur ha implementado La necesidad de diseñar ciudades con un lugar de encuentro y bienestar para millones de chilenos de bien,
estrictas regulaciones ambientales y un enfoque de accesibilidad universal, todos los chilenos. no los de los delincuentes.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.