Page 13 - Diario 15/03/2025
P. 13
www.ladiscusion.cl Sábado 15 de marzo de 2025 13
UPA reconoció a mujeres Guardianas
de Patrimonio en ceremonia
La Municipalidad de Chillán, a través de su Unidad de
Patrimonio, llevó a cabo la ceremonia de reconoci-
miento Guardianas del Patrimonio 2025, en la que se
destacó a Elsa Palma Fuentes, partera tradicional, y
Gloria Oyarzún Sobarzo, protectora de la vitivinicultura
campesina, en una emotiva instancia, marcada por el
homenaje y la valoración de sus trayectorias.
El evento contó con la presencia del alcalde Camilo
Benavente Jiménez, autoridades locales y una gran
convocatoria de asistentes, entre ellos, familiares
y seres queridos de las homenajeadas, quienes las
acompañaron en este importante reconocimiento
a su labor.
Cultura. en la construcción de nuestra identidad y cultura. A
“Este es un homenaje a mujeres que han sido pilares
través de este reconocimiento, la Municipalidad de
Chillán refuerza su compromiso con la puesta en valor
de nuestra historia y de quienes la han sostenido con
su trabajo y dedicación”, destacó el alcalde.
llevadas directamente desde chillán hasta la región metropolitana
Obras del Museo Marta Colvin se
exponen en El Tranque, Lo Barnechea
La muestra fue gestionada por el museo de la UBB y el Centro Cultural El Tranque. Permanecerá abierta al público
hasta junio, en el marco de la conmemoración de los 30 años del fallecimiento de la artista plástica.
Nombre periodista muestra, que gestionó la Corpora- poner en valor su obra y también
nombre@ladiscusion.cl
fotos: Nombre gráfico ción Cultural de Lo Barnechea, en para inspirar a nuevas generaciones.
conjunto con el Museo Marta Colvin Somos el sitio especializado en la Alcaldía
de la Universidad del Bío-Bío. Se vida y obra de esta artista, en Chile
or estos días, la figura enmarca en la conmemoración de y el mundo, entonces desde ahí nace El alcalde Felipe Alessandri también fue uno de los
de la escultora chillaneja los 30 años que se cumplen el 27 de esta conversación con la Corpo- invitados de honor en esta cita. “La escultura de Marta
Marta Colvin es protago- octubre, desde su fallecimiento. ración Cultural de Lo Barnechea, Colvin está muy ligada a la naturaleza, a la montaña.
nista de la exposición Katerin Henríquez representó a igual que con la familia de Marta Aquí en Lo Barnechea tenemos pura precordillera,
P“Marta Colvin; intensi- la UBB en la ceremonia, desde su Colvin. Empezamos a mediados La inauguración el mundo andino, el niño del plomo que apreció en
dad y forma en el paisaje”, abierta calidad de coordinadora del Museo de 2024, fue un trabajo árduo, en de la muestra se esta comuna, así que estamos felices de recibir a
a todo público en el Centro Cultural Marta Colvin, que se ubica en el el que coordinamos una visita en llevó a cabo hace Marta Colvin. Nos toca saldar esta deuda, que además
El Tranque, de Lo Barnechea, en la Campus Fernando May de la Sede terreno para que ellos conocieran las algunos días tenemos con nuestras artes, con nuestros artistas y,
Región Metropolitana. Entre el 6 Chillán. A través de un comunicado obras y eligieran cuáles requerían en la comuna sobre todo, con ella”, indicó el edil.
de marzo y el 8 de junio, cuarenta señaló que “esta colaboración es fun- que les facilitáramos. Tenemos de la Región
obras de la artista componen esta damental para visibilizar a la artista, algunos protocolos para dejar salir Metropolitana.
las esculturas, pero la corporación
las cumplió todas”, detalla.
Por su parte, el director de Exten-
sión Hernán Barría, hace hincapié
en el rol que asume esta entidad
dependiente de la UBB. “Además
de ser custodios de su obra, asu-
mimos la misión de difundir el
trabajo de Marta Colvin a nivel
nacional. Como institución pública
y estatal nos interesa colaborar con
otras instituciones municipales y/o
privadas, desde la responsabilidad
social”, expresa.
Autoridades de distintas entidades
encabezaron la inauguración de
esta actividad. Su anfitriona fue
Alejandra Valdés, directora eje-
cutiva de la Corporación Cultural
de Lo Barnechea, quien expresó
su admiración por Marta Colvin,
pues reconoce que “el legado de
su patrimonio artístico para Chile
es muy significativo, en el que se
destaca su relación, desde muy
pequeña, con la montaña, con el
territorio, con el paisaje”.
Este próximo 25 de octubre se
cumplirán treinta años desde la
partida de la escultora, por lo que
se han programado distintas acti-
vidades este 2025 para recordarla y
seguir relevando su vasta obra.