Page 9 - Diario 13/03/2025
P. 9

Jueves 13 de marzo de 205




                                                                    MONEDAS   $ 932,28  UF        $ 38.804,06  UTM MARZO             IPC FEBRERO    0,4%
        Economía.                                                   EURO      $ 1.017,00  MAÑANA  $ 38.809,06  DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO)          4,7%
                                                                                                               $ 68.034,00
                                                                    DÓLAR
                                                                                        HOY
                                                                                                                                     MENSUAL
                                                                                                                                     ACUM. 12 MESES
                                                                    SUPERMERCADOS
                                                                                        IMACEC
                                                                                                  2,5%
                                                                              -1,6%
                                                                                                               ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
                                                                    ENERO
                                                                                        ENERO
        agricultores locales están expectantes
        La Punilla también





        regará 2.200 hectáreas                                                                                                 Producción




        en San Fabián                                                                                                          de carne
                                                                                                                               creció 27%




                                                                                                                               en enero de 2025, el beneficio en
        CNR ejecuta estudio de prefactibilidad para construir Canal San Fabián. La obra                                        mataderos de ganado bovino en
        conducirá 1.640 l/s de aguas del río Ñuble a través de un sistema entubado y además,                                   Ñuble fue 5.469 cabezas, presentan-
                                                                                                                               do un aumento de 28,4% respecto
        permitirá abastecer a los sistemas de agua potable rural.                                                              del mismo mes de 2024, según
                                                                                                                               informó el ine.
                                                                                                                               en tanto, la producción de carne en
                                                                                                                               vara de bovino totalizó 1.297 tone-
                                                                                                                               ladas, registrando un incremento
        la discusión                                                              comentó: “Estoy muy satisfecho con           interanual de 27,5%, posicionando a la
        diario@ladiscusion.cl
        fotos: CEDIDA                                                             los avances del estudio del canal San        región en el cuarto lugar del país.
                                                                                  Fabián. Hoy tuvimos la oportunidad           a nivel nacional, la producción de
                                                                                  de conocer el trazado que seguirá el         carne en vara de bovino fue de
                    ás de 2.200 hectáreas                                         canal, las áreas que se beneficiarán         17.617,6 toneladas, anotando un alza
                    de suelo agrícola se  tuvimos la oportunidad de conocer el    con el riego, y también nos informa-         de 5,0%, donde Ñuble participó con
                    podrán regar en San   trazado que seguirá el canal, las áreas   ron sobre la importante labor que          el 7,4% del total nacional.
                    Fabián, gracias a las                                         desempeñaremos como organización             las principales categorías fueron
        Maguas del embalse La  que se beneficiarán con el riego”                  de regantes para gestionar el agua.          novillos (43,2%) y vaquillas (29,9%)
        Punilla, según adelantó la Comisión
        Nacional de Riego (CNR), que está   francisco vistoso
        ejecutando el estudio de prefactibi-  pdte. agrupación agricultores san fabián
        lidad para la construcción del Canal
        San Fabián, obra que permitirá
        conducir las aguas del río Ñuble a           en 2021 determinó que esta alter-
        través de un canal entubado, lo que          nativa de conducción entubada es
        permitirá regar predios entre los            socialmente rentable, lo que motivó
        esteros Lara y Grande.                       la realización de este estudio de   Chillan,  requiere  actualización  de  base  de  datos,  contar  con
          Este proyecto se enmarca en las            prefactibilidad. Según explicó el   antecedentes curriculares de profesores titulados en las siguientes
        futuras disponibilidades hídricas            coordinador regional de la CNR, Jorge   especialidades,  interesados  en  trabajar  en  jornada  diurna  y/o
        que generará La Punilla, marcando            Muñoz, “este estudio busca mejorar   vespertina durante el año escolar 2025, en calidad de contratados
        un hito en San Fabián, que no esta-          el proyecto original del embalse, ya   SRU  SHULRGRV  D  SOD]R  ٱMR   SUHIHUHQWHPHQWH  HQ  UHHPSOD]RV  GH
        ba considerado inicialmente entre            que se identificó una oportunidad   OLFHQFLDV  P«GLFDV   SDUD  HVWDEOHFLPLHQWRV  HGXFDFLRQDOHV  XUEDQRV  \
        las 66 mil hectáreas regadas por el          para asegurar el acceso al riego en
        embalse.                                     la comuna donde se llevará a cabo   UXUDOHV GH OD FRPXQD GH &KLOODQ
          El estudio, que se inició en 2024          esta gran obra. Ahora, nos estamos
        y se extenderá hasta enero de 2026,          enfocando en garantizar que San
        busca detallar los cálculos técnicos y       Fabián cuente con el agua necesaria   •  3URIHVRUHV GH (GXFDFLµQ %£VLFD  TXH FXHQWHQ FRQ FHUWLٱFDGR GH
        elaborar los prediseños de las obras         para su desarrollo.”                 idoneidad para el ejercicio de la asignatura de Religión Católica.
        necesarias para captar y distribuir el        Uno de los pilares fundamentales   •  3URIHVRUHV GH (GXFDFLµQ %£VLFD  TXH FXHQWHQ FRQ FHUWLٱFDGR GH
        recurso hídrico del río Ñuble, que           del estudio es la participación ciuda-  idoneidad para el ejercicio de la asignatura de Religión Evangé-
        provendrán de las aguas extras que           dana, que ha involucrado a vecinos   lica.
        permitirá acumular el futuro embalse.        y actores locales.
        Estas aguas, denominadas acciones             Además, el proyecto incorpora   •   3URIHVRUHV GH (GXFDFLµQ 0HGLD  TXH FXHQWHQ FRQ FHUWLٱFDGR GH
        tipo B, serán captadas mediante una          el concepto de multiuso del agua,    idoneidad para el ejercicio de la asignatura de Religión Católica.
        bocatoma y conducidas a través de un         priorizando no solo el riego, sino
        sistema entubado con un caudal de   El recurso   también el abastecimiento de agua   •  3URIHVRUHV GH (GXFDFLµQ 0HGLD  TXH FXHQWHQ FRQ FHUWLٱFDGR GH
        diseño de 1.640 litros por segundo,   provendrá de   potable rural.               idoneidad para el ejercicio de la asignatura de Religión Evangé-
        lo que permitirá no solo mejorar el   las aguas extra                             lica.
        riego agrícola, sino también abas-  (acciones tipo   Agricultores expectantes  •  Profesores de Educación General Básica.
        tecer de agua potable rural (APR) a   B) que permitirá   Francisco Vistoso, presidente de
        las comunidades locales.      acumular el    la agrupación de agricultores de   •  Profesores de Estado en Filosofía, Matemáticas, Lenguaje o
          El diagnóstico inicial realizado   futuro embalse.  la comuna de San Fabián de Alico,   castellano, Ciencias Naturales, Biología, Física, Educación
                                                                                          Musical, Historia.
                                                                                      •   Profesores de Educación Tecnológica, Artes Visuales.
                                                                                      •   Profesor Diferencial, con registro del Ministerio de Educación.
                                                                                      •   Profesor Diferencial con mención en TEL., DI., DEA. con registro
                                                                                          del Ministerio de Educación.


                                                                                      /RV LQWHUHVDGRV GHEHQ HQYLDU FXUULFXOXP FRQ FDUWD GH SUHVHQWDFLµQ
                                                                                      PHQFLRQDQGR OD  V  HVSHFLDOLGDG  HV  HQ TXH SRVWXODQ  FRQIRUPH D OR
                                                                                      HVWDEOHFLGR HQ OD SUHVHQWH SXEOLFDFLµQ  /D UHFHSFLµQ GHO FXUULFXOXP
                                                                                      HV  GH  IRUPD  SUHVHQFLDO  HQ  OD  RٱFLQD  GH  5HFXUVRV  +XPDV  GH  OD
                                                                                      'LUHFFLµQ GH (GXFDFLµQ XELFDGD HQ FDOOH 5RVDV Qr      &KLOO£Q
                                                                                      /RV DQWHFHGHQWHV UHFLELGRV QR VHU£Q GHYXHOWRV
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14