Page 3 - Diario 13/03/2025
P. 3
www.ladiscusion.cl Jueves 13 de marzo de 2025
FRASES DE HOY Hubo un aumento de fiscalizaciones de Estoy muy satisfecho con los avances del
un 21%, siendo más de 1.700 en compara- estudio del canal San Fabián. Hoy tuvi-
ción al periodo anterior” mos oportunidad de conocer el trazado”
EDUARDO RIQUELME FRANCISCO VISTOSO
SEREMI DEL TRABAJO PDTE. AGRUPACIÓN AGRICULTORES SAN FABIÁN
CARTAS AL DIRECTOR HUMOR Tacos
Destacada
Cáncer: el valor de un enfoque integral en la atención
Señor Director:
A nivel mundial se estima que para 2040 los casos nuevos de cáncer aumentarán a 29,9 millones por año, es decir 49,5%
respecto de lo registrado en 2022 (1). En Chile, el cáncer es un desafío de salud pública, y una de las principales causas de
muerte, donde lideran el cáncer de próstata, seguido por el de pulmón, estómago y mama en mujeres con la principal
tasa de mortalidad. (2)
Ante ese escenario, es crucial fortalecer un enfoque integral en oncología, asegurando diagnóstico oportuno y tratamiento
continuo y de calidad. La evidencia muestra que unificar prevención, diagnóstico en tiempo real, seguridad para pacientes
y profesionales, automatización y monitoreo con tecnología innovadora mejora los resultados. Detectar el cáncer en una
fase temprana aumenta significativamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Esto no solo incrementa las tasas
de supervivencia, sino que también reduce la morbilidad y los costos de la terapia. Además, una atención oportuna puede
transformar positivamente la vida de los pacientes oncológicos, evitando retrasos que podrían ser críticos (3).
La tecnología actual nos permite conectar cada etapa del proceso oncológico, pero el verdadero desafío radica en cómo - No nos apuremos tanto, tu “profe” va unos autos
implementamos esta integración. Es momento de transformar la visión fragmentada de la atención oncológica, en una más adelante...
respuesta cohesiva y efectiva. El desafío no es solo médico o tecnológico, sino también social.
Marco Musitano FOTO DEL LECTOR
Director General en BD Cono Sur
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › diario@ladiscusion.cl
Destrucción Plaza San Francisco esta profesión. problemática de infraestructura,
Señor Director: Un aula diversa, en la que hombres así como también en profundizar la
La municipalidad informó que se re- y mujeres compartan el rol de guías educación medioambiental dentro
modelaría la Plaza San Francisco, varias y formadores, permite que nuestros de los colegios. Durante años se han
voces advirtieron sobre el cuidado de niños y niñas crezcan en un ambiente implementado programas dando
su arbolado, pero hoy veo con tristeza diverso donde se derriben estereotipos. prioridad al manejo de residuos y al
que no es remodelación si no que la Además, contribuiría a enfrentar la reciclaje (3R), pero falta mucho por
destrucción, ya se ha talado muchos escasez docente, beneficiando a quie- concientizar respecto de cuidado del
árboles de gran tamaño que estaban nes serán los encargados de construir agua, correcto uso y el rol clave que
en excelente estado, salen camionadas nuestra sociedad del mañana. juega en la vida cotidiana.
de leña, ¿esa es la forma de proteger Chile crece con ellas, como dice el Este marzo, no olvidemos que la
los recursos de la ciudad?. llamado a la acción de ICARE en este educación y la creación de conciencia Preuniversitario municipal. Acercar de manera
Muy diferente de lo ofrecido en Mes de la Mujer, pero también con ellos, en las nuevas generaciones será pro- gratuita el reforzamiento académico de cara a las prue-
campaña de cuidar el medio ambiente, en labores de cuidado y en el ámbito bablemente uno de los caminos más bas de ingreso a la educación superior, es el objetivo del
cualquier estructura antigua la cuida- de la educación, para alcanzar una significativos para abordar de manera Preuniversitario Social Municipal que este miércoles 12
mos, aquí por el contrario la destruimos sociedad verdaderamente equitativa, sistémica el desafío de garantizar el uso de marzo comenzó el proceso de postulación.
los que nos habrían ayudado a limpiar el donde todos y todas puedan construir responsable y sostenible del agua.
aire, a regular la temperatura del sector, un futuro sin barreras de género.
a dar belleza e incluso a aumentar la Javiera Acuña
calidad de vida de las personas, pero Verónica Cabezas Directora Ejecutiva Fundación Amulén EnCUESTA DEL DíA
por lo que se ha visto en otros lugares, Directora Ejecutiva de Elige Educar
seguramente serán reemplazados
por tubos metálicos con trozos de ¿Está de acuerdo con proyecto que
tela amarrados como sombreadero, Digitalización y oportunidades busca habilitar uso de pistolas eléc-
¿también desaparecerán las bancas Concientización sobre el agua económicas
de la Plaza? Señor Director: Señor Director: tricas en funcionarios municipales?
Comenzó marzo, período en el que En los últimos años, la digitalización
Helios Usan Garcia se conjugan el comienzo de un nuevo abrió un abanico de oportunidades
año escolar y el mes del agua. Este es económicas para miles de mujeres
Educar con ellas y con ellos el momento preciso para reflexionar en Chile y uno de los sectores donde 59% 41%
Señor Director: sobre este vital recurso y la educación este cambio se hace evidente es el de
En este Mes de la Mujer es fun- en Chile. ¿Estamos creando conciencia la movilidad.
damental detenernos a reflexionar desde la primera infancia acerca de Hoy, cada vez más mujeres eli-
sobre cómo las mujeres han sido la importancia de cuidar el agua? gen manejar como una alternativa Sí No
históricamente condicionadas a roles ¿Estamos enseñando a preservar el para generar ganancias de manera
y expectativas determinadas por su recurso de cara al futuro? independiente y adaptable a sus
género, situación que perpetúa un Es cierto que en Chile tenemos un tiempos. Según cifras recientemente
modelo que impide la construcción de camino ya avanzado tras la incorpo- entregadas por DiDi, las conductoras
una sociedad verdaderamente equi- ración de la educación ambiental a en la plataforma aumentaron con ARCHIvO LA DISCUSIón
tativa. Hoy más que nunca es urgente través de algunas leyes y certificaciones. respecto al año anterior, alcanzando
cuestionar y transformar las estructuras Sin dejar de reconocer todo lo que se una representación de más del 9% del
que perpetúan las desigualdades de ha hecho en esta materia, aún falta total de registrados. El Covid-
género, especialmente en el ámbito mucho. Hoy en Chile, más del 40% El impacto de la digitalización en 19 llega a
educativo, donde se forman las futuras de las escuelas rurales no cuenta la movilidad es innegable, transfor- Ñuble. 12 de
generaciones. con acceso formal a agua potable. mando la manera en que las mujeres marzo de 2020,
No es sorpresivo que, en la Educa- En dichos establecimientos, más de pueden generar ganancias, acceder a el primer caso
ción Parvularia —nivel de enseñanza 760 alumnos pierden al menos 15 días mayores niveles de autonomía econó- de covid-19 en
clave en el desarrollo y cuidado de la de clases al año por consecuencia de mica y hacerlo en un entorno cada vez Ñuble. Era un
infancia— el 99,5 % de los educadores cortes o mala calidad del agua. ¿En qué más seguro. Porque la equidad en la hombre de 29
de párvulos en Chile sean mujeres. De condiciones están empezando el año movilidad no solo se trata de acceso, años que viajó
hecho, solo 8 hombres hoy ejercen los alumnos y alumnas de estas 1.350 sino también de generar condiciones a Perú y que in-
como educadores de párvulos en escuelas rurales? Es difícil disminuir reales para que todas puedan aprove- voluntariamen-
nuestro país. En Educación Básica, está la brecha educacional rural y urbana char las oportunidades que ofrece la
representación mejora, pero continúa de nuestro país si es que en 2025 aún digitalización. te contagió
siendo muy baja con menos del 20%. enfrentamos este tipo de problemáticas a decenas de
Esta disparidad no solo mantiene tan básicas. Delfina Orlando otras personas
las desigualdades de género, sino La buena noticia es que, en mate- Gerente Senior de Comunicaciones para al asistir a un
que también afecta negativamente ria de crisis hídrica, todos podemos DiDi Conosur gimnasio en
la valoración económica y social de hacer algo. Debemos trabajar en la Chillán.