Page 2 - Diario 13/03/2025
P. 2
Jueves 13 de marzo de 2025 www.ladiscusion.cl
Opinión&debate.
EDITORIAL
Peatones mal educados
Los peatones hacen caso l ejercicio de observar el comportamiento de siva de una preocupante carencia de cultura cívica. En
omiso de las indicaciones de los peatones chillanejos deja evidencia más otros países, las disposiciones viales son acatadas en
que suficiente para afirmar que existe casi
forma rigurosa y el que las viola se atiene a la sanción
nula educación de tránsito y una preocupante
los semáforos. Atraviesan las Einclinación de hombres y mujeres, jóvenes que pueda caberle. En Estados Unidos y Canadá, por
ejemplo, el 74% de los que mueren en accidentes de
calzadas a pesar de que la luz roja y mayores, a comportarse de manera temeraria. Esta tránsito son ocupantes de vehículos, mientras que en
Chile, casi la mitad de los fallecidos por esta causa son
conducta explica en buena parte el hecho que la cifra
les esté franqueando el paso; a de muertos por atropellos promedie los 25 los últimos peatones o ciclistas.
La seguridad peatonal es uno de los grandes retos de
10 años, de los cuales al menos el 95%, según revelan los
veces, hasta lo hacen en actitud informes policiales, fueron por culpa fue del peatón. nuestro país. Esta debe concebirse desde una mirada
integral, que involucra la educación vial, entendida
Según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito
desafiante. En otros países, las (Conaset), en los últimos 4 años en el país hubo 61.400 como la adquisición de hábitos que le permiten al
disposiciones viales son acatadas atropellos. La misma entidad ha identificado las infrac- ciudadano acomodar su comportamiento a normas y
principios del tránsito. Pero también forma parte de
ciones más repetidas: cruzar sorpresivamente (58%),
en forma rigurosa y el peatón que pasar con luz roja (43%), atravesar una avenida o carretera otro concepto mucho más amplio como es la educación
social, que implica una educación para la ciudadanía
por la calle en vez de la pasarela (29%) y transitar bajo
las viola debe atenerse a la sanción los efectos del alcohol (12%). responsable, que se concreta a partir de la creación de
hábitos y actitudes de convivencia, cultura ciudadana,
Es evidente que el transeúnte está indefenso, aparen-
que le corresponde. temente, frente a los excesos de conductores de vehículos calidad de vida, y por supuesto respeto por las normas
de seguridad vial y peatonal.
que no reparan en su propia seguridad y menos aún en
la ajena. Sin embargo, llegado el momento de explicar Cuando en el conjunto de la sociedad se haga patente
aquellos porcentajes, los expertos en seguridad vial su- vincular el respeto absoluto por la normativa vigente con
brayan que la desobediencia es generalizada: ya sea por la convivencia, empezarán a revertirse las contunden-
ignorancia, indiferencia o imprudencia. Da la impresión tes estadísticas que ahora dan cuenta de una absurda
de que infieren, erróneamente, que se les aplican todos cantidad de muertos, heridos, discapacitados físicos de
los derechos y están eximidos de obligaciones. por vida y pérdidas materiales que anualmente deparan
No se trata de un detalle desconocido. Basta con dete- los accidentes de tránsito.
nerse en las múltiples situaciones que son apreciables a Hasta llegar a ese objetivo, sería positivo el afianza-
simple vista en todas las avenidas y las calles de la ciudad, miento de medidas punitivas eficientes y efectivas, que
desde las más concurridas hasta las menos pobladas. paradójicamente existen en nuestra legislación, pero
Esta suerte de desafío cotidiano es muestra expre- que inexplicablemente no son aplicadas.
Opinión En las redes
Errores repetidos sobre Herminda Martín @HQGatica. Es como una
jauría la que persigue a la
diputada y presidenta de la
Cámara Karol Cariola, después
os encontramos a menudo y que publicaba libros, frutos tanto de Herminda Martín inscribió un testa- que se han rechazado tres
con dos errores en Ñuble sus investigaciones como observaciones mento, pocos años antes de su muerte, veces los intentos de censurar
sobre esta filántropa que médicas. documento mediante el cual, dejó un la mesa directiva, la siguen
me gustaría erradicar: Para referirse a la filantropía de esta legado al Hospital San Juan de Dios de persiguiendo.
Nuno es su apellido pro- chillaneja, hay que remitirse al perfil de Chillán. En ese documento especificó en
nunciado sin tilde, lo que hace cambiar su marido (el chillanejo Anfión Muñoz una de sus cláusulas que, con el monto @ClaudiaHdezMed. Si Karol
su apellido por otro. Lo segundo se trata y Muñoz 1850–1912, abogado y político dispuesto, se debía adquirir un terreno Cariola está en tela de juicio
de un error escrito hasta en páginas radical), y a su fortuna, para comprender adyacente al hospital para construir un y mientras no se demuestre
web o de Facebook, señalando que ella de dónde ella la obtuvo. Anfión Muñoz, edificio de concreto, con dos salas: una lo contrario, debe dejar su
dejó parte de su herencia destinada a fue un hombre de confianza de varios sala de varones para enfermedades cargo y ser desaforada hasta
construir el hospital que hoy lleva su presidentes de la República, como infecciosas, que llevaría el nombre de demostrar su inocencia.
nombre. José Manuel Balmaceda, por ejemplo, Anfión Muñoz Muñoz y otra sala para
Alicia Romero Herminda Martín Mieres nació desempeñándose, entre otros cargos, mujeres, destinada a maternidad, que Fcancinov. Lo que hasta
Silva en Chillán, hija del doctor español como: intendente de Valdivia, Talca, llevaría su nombre. hace poco se pintaba como
Historiadora Pelegrín Martín y Martí y de la señora Tarapacá y Coquimbo; inspector general Herminda Martín falleció en Viña elección ya ganada por Evelyn
Isidora Mieres Lantaño, inserta en una de colonización, ministro de Industrias del Mar en 1938, siendo sepultada en el Matthei, hoy no es tan claro:
gran familia, formada con una sólida y Obras Públicas y diputado por varias Cementerio General de Santiago. En En CADEM pierde 8 puntos
educación, acorde a señorita de familia comunas. Falleció Anfión Muñoz en 1912 Chillán, tras el terremoto de 1939, la Junta desde diciembre. Kaiser recoge
acomodada del siglo XIX y con padre y al enviudar Herminda Martín, tomó de Beneficencia, encargada del hospital, esos 8 en el mismo período.
vanguardista, liberal e ilustrado. Dada la decisión de liquidar las propiedades tomó la decisión de construir un nuevo Kast - Kaiser suman más que
la posición de los abuelos maternos, José que mantenía su marido en la región hospital con el legado, pues la fortuna Matthei desde febrero.
Miguel Mieres y Clemente Lantaño y de Curacautín y Victoria, mudándose heredada por la testadora era suficiente
la de sus padres, Herminda Martín, se a la capital, donde adquirió propieda- para ello. Es por esta razón que, el hos- Francisco Javier Machuca
relacionó con la alta sociedad de Chillán, des urbanas, radicándose en la calle pital actual, lleva su nombre, habiendo Gutierrez. Qué lástima
Ñuble y Santiago de fines del siglo XIX Las Claras (hoy Mac Iver), frente a la pasado al olvido, el nombre de su primer en lo que se transformó el
y comienzos del siglo XX. También iglesia de La Merced. Años más tarde, marido Anfión Muñoz Muñoz. Considero emblemático Liceo San Rafael.
convengamos, en que se relacionó ella contrae matrimonio en segundas que, ambos chillanejos, debieran estar
con la medicina y los libros, con un nupcias, con Lisandro Anguita, con el presentes en la historia de la medicina Ninette Chavez Ulloa.
padre médico, docente investigador cual realizó separación de bienes y de y la memoria social de Ñuble, en forma Av. O’Higgins con Collín,
de la Universidad de Chile, director del vivienda y con quién tampoco tuvo hijos, más significativa. Historia que por lo un basural y la inseguridad
Hospital San Juan de Dios de Chillán el cual falleció antes que ella. demás no está escrita aún. campea.
LA DISCUSIÓN
Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
Empresa Corporación Universidad de Concepción.