Page 10 - Diario 06/03/2025
P. 10

10   Jueves 6 de marzo de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 936,70  UF        $ 38.738,65  UTM MARZO             IPC ENERO      1,1%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.010,14  MAÑANA  $ 38.753,79  DESEMPLEO (NOVIEMBRE-ENERO)          4,9%
                                                                                                                  $ 68.034,00
                                                                                                                                         MENSUAL
                                                                                            HOY
                                                                        DÓLAR
                                                                                                                                         ACUM. 12 MESES
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                  -1,6%
                                                                                                      2,5%
                                                                                                                  ÑUBLE: 8,9% / DIGUILLÍN: 8,6%
                                                                        ENERO
                                                                                            ENERO
                                                        reducen hasta 80% el consumo energético
                                                        Agricultores de San




                                                        Nicolás y Coihueco





                                                        implementan sistemas




                                                        de riego eficientes




           Venta

           de autos                                     Día Mundial de la Eficiencia Energética. Comisión Nacional de Riego (CNR)

           nuevos en                                    destacó proyectos pioneros que combinan tecnología de punta y diseño inteligente,
                                                        que permiten optimizar el uso de agua y reducir el consumo de energía.
           Ñuble suma


           cuatro                                       LA DISCUSIÓN                                                               Agrícola Nuts
                                                        diario@ladiscusion.cl
                                                                                                                                    En Coihueco, Agrícola Nuts ha
           meses de                                     foto: cedida                                                               desarrollado un sistema de riego
                                                                                                                                   por goteo innovador, cofinanciado
           caídas                                               a Comisión Nacional de   este proyecto no solo es un ejemplo de    por la Ley de Riego. Alicia Rodrí-
                                                                Riego (CNR) destacó pro-
                                                                                                                                   guez, administradora, detalló que
                                                                yectos de riego eficiente
                                                                en San Nicolás y Coihueco,   sostenibilidad, sino también de competi-  “contamos con un sistema de riego
                                                                                                                                   por goteo subterráneo que cubre 100
           en febrero de 2025, las ventas de            Lque han implementado  tividad para la agricultura chilena”                hectáreas de avellano europeo. Este
           vehículos livianos y medianos en             sistemas que optimizan el uso de                                           sistema es innovador no solo por su
           la región de Ñuble sumaron 313               energía y de recursos hídricos, que   francisco musantes                   eficiencia hídrica, sino también por
           unidades, anotando una disminución           combinan tecnología de punta y   gerente de operaciones agrícola san isidro  su eficiencia energética. Está dise-
           interanual de 7,7%, según informó            diseño inteligente para transformar                                        ñado en base a tres bombas de riego
           la asociación nacional automotriz            la agricultura regional.                                                   que se adaptan a los diferentes tipos
           (anac). se trata de la cuarta caída            El coordinador regional de la              dependiendo de la superficie o   de suelo, lo que nos permite regar
           consecutiva de este indicador.               CNR, Jorge Muñoz, subrayó que                la demanda de riego, las bombas   según las necesidades reales de cada
           el resultado de febrero en Ñuble está        estos proyectos, con sistemas de             trabajan a revoluciones especí-  sector. Contamos con un sistema de
           en línea con la contracción prome-           riego que integran motores de alta           ficas, optimizando el consumo   telemetría y sondas que monitorean el
           dio de 6,3% a nivel nacional, a pesar        eficiencia, variadores de frecuencia,        energético”.                  suelo en tiempo real, entregándonos
           de que cuatro regiones exhibieron            telemetría y riego subterráneo; “no           Musantes sostuvo que, “gracias   datos precisos sobre la humedad y
           variaciones positivas.                       solo ahorran energía y agua, sino que        a esto, hemos logrado ahorros de   las necesidades de riego. Esto nos
           según la anac, entre los factores            también aumentan la productividad            hasta un 80% en energía. Además,   permite inyectar la cantidad exacta
           de la baja destacan “una base de             y reducen costos, marcando un hito           el sistema nos permite gestionar   de agua que necesitan las raíces de las
           comparación más exigente”, dada              en el camino hacia una agricultura   Estos sistemas   el riego de manera precisa, lo que   plantas, optimizando tanto el recurso
           por las ventas de enero de 2024;             sostenible y carbono neutral”.               es fundamental en un escenario   hídrico como el energético”.
           pero también apuntó al día menos               “Para la CNR es muy importante   integran motores   donde los márgenes productivos   La profesional agregó que, “con
           que tuvo febrero con respecto al año         que los proyectos de riego se dise-  de alta eficiencia,   son cada vez más ajustados. Este   este sistema, esperamos ser 100%
           anterior (bisiesto), junto al masivo         ñen desde un inicio contemplando   variadores de   proyecto no solo es un ejemplo de   eficientes en el uso de ambos recursos,
           corte de luz que afectó al país.             la eficiencia energética. Los altos   frecuencia,   sostenibilidad, sino también de   lo que no solo reduce costos, sino que
           con este resultado, en términos              costos de energía que tiene el país   telemetría y riego   competitividad para la agricultura   también nos posiciona como un refe-
           acumulados, en lo que va del pre-            hay que enfrentarlos con este tipo de   subterráneo.  chilena”.            rente en agricultura sostenible”.
           sente año, las ventas en la región           apoyo”, aseveró Muñoz, en el marco
           de Ñuble suman 662 vehículos, lo             de la celebración del Día Mundial
           que representa una baja de 4,2% en           de la Eficiencia Energética.
           comparación con enero-febrero de
           2024. de igual manera, a nivel na-           Agrícola San Isidro
           cional, se observa una disminución             En San Nicolás, Agrícola San Isidro
           de 1,4% promedio, respecto a igual           implementó un sistema de riego
           periodo del año pasado.                      tecnificado por goteo, financiado en
           en el análisis por segmento, en              un 50% por la Ley de Riego. Francisco
           Ñuble, en términos acumulados                Musantes, gerente de operaciones,
           (enero-febrero de 2025), se obser-           explicó que “implementamos un
           varon desempeños dispares. los               sistema de riego tecnificado por
           sUV lideraron las ventas, con 385            goteo que cubre 370 hectáreas de
           unidades, anotando un incremento             frutales, como avellanos, nogales,
           de 4,6% respecto a igual periodo de          arándanos y cerezos. Desde 2017,
           2024; de igual forma, los vehículos          hemos logrado que todos nuestros
           comerciales mostraron un alza de             planteles estén productivos. La clave
           6,9% en las ventas, al sumar 62 uni-         ha sido la eficiencia energética:
           dades; sin embargo, los vehículos de         utilizamos motores IE4, que son
           pasajeros (sedán, hatchback, coupé)          de ultra alta eficiencia, y variadores
           totalizaron 96 unidades, con una baja        de frecuencia que nos permiten
           de 26,2%; asimismo, las camionetas           modular el funcionamiento de las
           registraron 119 unidades vendidas,           bombas según las necesidades de
           con una baja interanual de 11,9%.            cada potrero. Esto significa que,
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15