Page 2 - Diario 12/04/2025
P. 2

Sábado 12 de abril de 2025                                                                                              www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Protección ambiental efectiva







           Es fundamental entender que                                 l reciente avistamiento de dos huemules en la   Existe cierto consenso en la necesidad de elevar los niveles
           la protección de los ecosistemas                            Reserva Nacional Huemules de Niblinto, volvió a   de protección ambiental en dicho territorio, lo que, en el caso
                                                                       poner en el tapete la preocupación por los niveles
                                                                                                                    de las reservas nacionales “Ñuble” y “Huemules de Niblinto”,
                                                                       de protección efectiva de ésta y otras especies
           que contiene el corredor                            Eamenazadas que habitan en la zona cordillerana      se debiera traducir en la declaración de ambas como parques
                                                                                                                    nacionales, medida que solicitó recientemente el gobernador
           biológico requiere de un                            de Ñuble.                                            regional, Óscar Crisóstomo, a la Conaf.
                                                                                                                     La figura del parque nacional implica las mayores condi-
                                                                 Si bien la presencia de este ciervo se ha documentado desde
           compromiso que va más allá de la                    la década de los setenta, en los últimos años la Reserva se   ciones de protección de un territorio en Chile. Esto se traduce
                                                                                                                    en que todos los recursos existentes dentro del área están
                                                               ha convertido en una zona núcleo de especial importancia
           figura legal, aunque es innegable                   para la conservación de esta especie.                bajo el máximo nivel de protección legal; así como también
                                                                 Lo anterior, debido a las crecientes amenazas que re-
                                                                                                                    significa una mayor restricción para la realización de pro-
           que ayuda. Para avanzar hacia                       presentan para este territorio el desarrollo de numerosas   yectos que alteren las condiciones naturales del lugar o que
           una protección efectiva es                          actividades antrópicas, como la forestal, la ganadería, la   tengan impactos ambientales importantes, como pueden ser
                                                                                                                    obras de infraestructura para la generación o transmisión de
                                                               agricultura, el turismo, la energía y últimamente, la inmo-
           fundamental que la comunidad                        biliaria, con el incremento de las parcelaciones.    energía o la minería, por ejemplo. Asimismo, hay una mayor
                                                                 Si bien la Reserva Nacional Huemules de Niblinto es un área
                                                                                                                    destinación de recursos para su administración.
                                                                                                                     Ciertamente, la eventual decisión de Conaf de elevar el
           se eduque y valore este territorio                  silvestre protegida por el estado, la zona de desplazamiento   estatus de protección de las dos reservas nacionales per-
                                                               del huemul y de otras especies endémicas amenazadas es
           único, de manera que sea capaz                      mucho más amplio. Esta gran zona cordillerana se denomina   mitiría contar con más herramientas para la conservación
                                                                                                                    de ciertas especies, sin embargo, la categoría de parque
                                                               Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna del Laja,
           de defender, en las instancias                      cuyas 565 mil hectáreas se distribuyen en las regiones de   nacional también puede atraer más turistas, lo que podría
                                                                                                                    significar mayores amenazas.
                                                               Ñuble y Biobío, y fue declarada Reserva de la Biosfera por
           respectivas, un adecuado                            la Unesco en 2011, lo que supone el compromiso del estado   ecosistemas que contiene el corredor biológico requiere de
                                                                                                                     Por ello, es fundamental entender que la protección de los
                                                               por un mayor resguardo, aunque dicha denominación no
           equilibrio entre desarrollo y                       impide per se el desarrollo de actividades con graves im-  un compromiso que va más allá de la figura legal, aunque
           protección y, asimismo, lo exija a                  pactos en los ecosistemas y tampoco le confiere un estatus   es innegable que ayuda. Para avanzar hacia una protección
                                                                                                                    efectiva es fundamental que la comunidad se eduque y
                                                               legal de conservación.
                                                                 En ese contexto, el Gobierno Regional de Ñuble y la Uni-
           sus autoridades.                                    versidad de Concepción están ejecutando dos programas   valore este territorio único, de manera que sea capaz de
                                                                                                                    defender, en las instancias respectivas, un adecuado equi-
                                                               orientados a la conservación y al desarrollo sustentable de   librio entre desarrollo y protección y, asimismo, lo exija a
                                                               la Reserva.                                          sus autoridades.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Pueblos de indios en el corazón de Chillán                                                                              pablogc_registros. Que bien,
                                                                                                                                   hermosa naturaleza y una
                                                                                                                                   verdadera bendición, genial ver
                                                                                                                                   que tengamos huemules en esta
                                   uando Ruiz de Gamboa    Así, en 1579, Ruiz de Gamboa cons-  La particular presencia de “indios   reserva.
                                   levanta las empalizadas del   truye un “ante-Chillán”, el fuerte de San   amigos” en la perifrontera de Chillán,
                                   futuro Chillán (1579-1580),   Idelfonso. Al mismo tiempo, se erige el   demuestra una nueva reinterpretación   c.vicensf. A pesar de la
                                   lo hace en el Bajo del Chi-  Fuerte de San Pedro de Ñuble, que, en   del mito recurrente sobre la belicosidad   espectacularidad paisajística
                          Cllán Viejo, en un territorio   1601, agrupaba “cuarenta personas”, en   total de los indígenas durante la con-  de las hojas, es necesario que
                          colmado de proto-mapuches y linajes,   tanto que en el 2º Chillán (1663) se levanta   quista en el siglo XVII. La existencia   haya una mayor presencia de
                          con una altísima densidad poblacional,   el Fuerte Quinchamalí, en tiempos de   de estos “Pueblos de indios Amigos”   árboles perennes durante el
                          opuestos a la invasión de su Wallmapu.   Alonso de Ribera (profesionalizó en   o también “indios de paz”, en convi-  invierno para apoyar con la
                          Sin embargo, por razones de estrategia   ejército la hueste conquistadora), para   vencia con el español nos revelan un   descontaminación atmosférica.
                          militar –política del Imperio Español,   defender a los indios coyuchenses y   quiebre en el Wallmapu, más parecido   El bosque esclerofilo de la zona
                          los invasores requerían del apoyo de   cordillera (¿amigos?). Avanzando el   a un “feudalismo indígena”, algunos   central chilena puede ayudarnos
                          algunos de ellos menos díscolos, con   siglo XVII se levanta Rangelmo (bajo   de tales linajes habrían perdido sus   en eso.
           Marco Aurelio   el propósito de información sobre el   Itata) y Santa Ana, para defender el   vinculaciones con el linaje originario
            Reyes Coca    territorio, senderos, recursos naturales   camino Real a Concepción.   a cambio de algunas ventajas.     @ReneTabilo. Otro partido
             Historiador   (oro, plata), mano de obra, servidumbre   Los relatos históricos hablan de   El gobernador Alonso de Ribera   importante suspendido por
                          y mujeres por sobre todo. En razón de   “defender a algunos linajes indígenas”,   (1603) habló de ellos como “uno de   la delincuencia desatada. Los
                          lo anterior, construyen todo un siste-  lo cual indica que en los territorios   gran valor más que de dos españoles,   hinchas merecemos estadios
                          ma defensivo para proteger poblado y   ocupados por las fuerzas reales, existen   porque entran en quebradas, montes   seguros y planes de verdad, no
                          campos productivos para abastecerse y   también Pueblos de Indios Amigos”:   y ríos, sin escrúpulos”. De esta manera   más excusas. Que el gobierno se
                          para la Santísima Concepción, capital   Quinchamalí (una historia aparte);   debían defenderlos (a coyunches) en el   ponga las pilas, coordine con los
                          militar del Reyno.             Huambalí (otra historia diferente);   Laja, indios catirayes en Santa Juana   clubes y enfrente este desastre.
                            La resistencia de los “núcleos duros   Changas (Cocharcas); Itihue (San Car-  de “toda gente belicosa acostumbrada
                          indígenas”, que eran mayoritarios, los   los); Quillenhue (San Nicolás); Roblería   al hurto”.           Luis Mariano Rendón. Después
                          obligó a implementar una “línea de for-  (Coihueco); Quinel; Ranquelcahue;   Sin embargo, en 1599 y en 1665,   de conocer la muerte de dos
                          tificaciones” especialmente en el camino   Pirumahuida y Coelemu; todos en el   integran la “verdadera confederación   personas, el partido debió ser
                          real a Concepción, puesto que el macizo   Bajo Itata.         de mapuches, cordilleras, pehuenches,      inmediatamente suspendido.
                          andino no era barrera infranqueable. Los   Estos poblados por linajes protoma-  chiquillanes, puelches, corsarios y a   En qué mundo vivimos si
                          fuertes eran empalizadas reforzadas,   puches estaban dispuestos a colaborar   los esclavizados tomecos de Yumbel,   después de una tragedia de
                          un estilo de guerra señorial ante la   con el invasor, en momentos como tra-  para reducir a escombros el Chillán de   esa magnitud, el espectáculo
                          violencia indígena que no aceptaba el   ductores y auxiliares (yanaconas), para   Martín Ruiz de Gamboa. Eran “indios   deportivo continúa como si
                          arraigamiento del invasor.     todos servicios domésticos y otros.  Amigos”, por un tiempo.              nada?


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7