Page 2 - Diario 09/04/2025
P. 2

Miércoles 9 de abril de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Fomento para la reconversión agrícola







           Se requiere un impulso por parte                              a reconversión de cultivos representa      importados a precios inferiores.
                                                                                                                     En ese sentido, la reconversión requiere un impulso
           del Estado, que se traduzca en                                la gran oportunidad de desarrollo de la    no menor por parte del Estado, que se traduzca en un
                                                                         agricultura de Ñuble. Así lo han planteado
           un política de fomento efectiva,                              diferentes especialistas, locales y foráneos   política de fomento efectiva, que considere herramien-
                                                                         que reconocen el gran potencial de nuestra
                                                                                                                    tas financieras y técnicas tanto para pequeños como
           que considere herramientas                          Lregión.                                             medianos agricultores, a partir de un diagnóstico de las
                                                                 Sin embargo, abordar este cambio supone también
                                                                                                                    potencialidades del territorio, y una estrategia regional
           financieras y técnicas tanto                        enfrentar desafíos ineludibles que han acompañado por   integral que aborde los desafíos clave, por ejemplo, en
                                                               largo tiempo al agro local, como aumentar la compe-
                                                                                                                    materia de competitividad, donde el rezago en conec-
           para pequeños como medianos                         titividad, extender la superficie regada, fortalecer a la   tividad y capital humano podría frustrar el logro de
                                                                                                                    este objetivo.
                                                               pequeña agricultura, fomentar la asociatividad y facilitar
           agricultores, a partir de un                        el acceso a financiamiento para la inversión, así como   Gremios empresariales e investigadores del área agrí-
           diagnóstico de las potencialidades                  el ordenamiento territorial, el manejo de cuencas y la   cola, vienen advirtiendo hace algún tiempo la necesidad
                                                               reducción de la contaminación ambiental.
                                                                                                                    de avanzar en la reconversión, así como en el recambio
                                                                 Migrar desde cultivos tradicionales como el trigo
           del territorio, y una estrategia                    o el maíz, a otros más rentables como los frutales,   varietal, como temas urgentes para el rubro, para lo cual
                                                                                                                    han planteado a las autoridades en reiteradas oportuni-
           regional integral que aborde los                    los semilleros o las hortalizas, entre otros, permitiría   dades la importancia de contar con un plan de fomento
                                                               aumentar los ingresos de los productores, crear más
                                                                                                                    a nivel nacional, tal como existió durante cuatro décadas
           desafíos clave, por ejemplo, en                     empleos y robustecer la agroindustria y los servicios   una ley de fomento a la forestación, aunque a diferencia
                                                               asociados, lo que en definitiva permearía a toda la
                                                                                                                    de esta última, lo que se pide no son subsidios, sino que
           materia de competitividad, donde                    economía regional.                                   la generación de instrumentos de financiamiento acordes
                                                                 Pero la reconversión no es solo una decisión económica,
                                                                                                                    a la realidad del agro, considerando la elevada inversión
           el rezago en conectividad y capital                 pues también hay involucrados elementos culturales, que   que demanda la instalación de huertos y que muchos
                                                                                                                    frutales comienzan a producir recién al cuarto año.
                                                               se asocian a una forma de vida en el mundo rural, así
           humano podría frustrar el logro de                  como también podría representar una amenaza para la   Es de esperar que esta oportunidad que representa la
           este objetivo.                                      seguridad alimentaria del país, dado que ello significaría   reconversión de cultivos no se quede solo en discursos
                                                               profundizar aún más la progresiva reducción de la su-
                                                                                                                    y buenas intenciones, sino que venga acompañada de
                                                               perficie de cultivos básicos, provocada en gran medida   recursos para abordar este gran desafío, de manera que
                                                               por un mercado con grandes distorsiones de precios,   Ñuble pueda aprovecharla  para superar la pobreza
                                                               con prácticas abusivas por parte de la industria y con   rural y el alto desempleo que porfiadamente conviven
                                                               la competencia -en algunos casos desleal- de productos   en nuestro fértil territorio.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           El legado de Mario Villablanca                                                                                          Pedro Pablo Rojas Arancibia.
                                                                                                                                   Los comerciantes ambulantes
                                                                                                                                   autorizados son unos 300 que
                                                                                                                                   pagan patente municipal y se
                                     ay personas cuya partida   cada longaniza que salía de su fá-  está el hombre. El vecino cordial,   ubican en la calle Diagonal las
                                     deja un silencio que   brica llevaba un pedazo de historia,   el amigo confiable, el chillanejo de   Termas, entre los Huilliches y
                                     retumba. Un vacío que   de esfuerzo familiar, de tradición   corazón abierto. Quienes tuvieron la   Alonso de Ercilla. Esos puestos
                                     no se mide en palabras,   campesina.               fortuna de compartir con él lo saben:      son ordenados, limpios y
                          Hsino en memorias com-           El 26 de junio de 2024, durante   don Mario siempre tuvo tiempo para    respetuosos. Desde el Persa a la
                          partidas, en aromas que nos remiten   la conmemoración del 444° Aniver-  escuchar, para compartir una historia,   Puelchoteca, es todo ilegal.
                          a lo esencial, en sabores que nos de-  sario de Chillán, tuvimos el honor   para apoyar una causa justa. Era de
                          vuelven a la raíz. Hoy Chillán está de   de nombrarlo Hijo Ilustre. Fue un   esos que no aparecen en las portadas,   Andy Kathleen AO. Chillán
                          duelo. Y no es un duelo cualquiera. Es   gesto que nació del cariño de la   pero que hacen el tejido social más   capital de la región de Ñuble
                          el duelo de una ciudad que despide   comunidad, pero también de una   humano, más sincero.               cada vez más sumida en la
                          a uno de sus hijos más queridos, un   certeza institucional: don Mario era,   Y es por eso que hoy, como alcalde,   pobreza. Somos muchas (os) las
                          hombre que no solo trabajó por su   sin duda, uno de los pilares vivos de   pero sobre todo como ciudadano de   que queremos trabajar, pero no
           Camilo         familia, sino que también creó, con   nuestra identidad.      esta tierra, me uno al dolor de su         hay oportunidades de un buen
           Benavente      manos humildes y alma generosa,   Fue un homenaje en vida al pro-  familia, de sus amigos, de quienes    empleo.
           Jiménez        una parte indeleble de nuestra   motor de un negocio que inició su   lo conocieron y de quienes crecieron
           Alcalde de     identidad.                     padre, José Luis Villablanca, en el año   con el sabor de sus productos en la   @AndresGiordanoS.  A
           Chillán          Mario Villablanca Villagrán no fue   1900, y que hoy constituye una marca   mesa. Agradezco profundamente lo   lo patrona de fundo,
                          solo el rostro amable detrás de unas   histórica, exponente de la industria   que nos deja: una empresa con alma,   vocera del empresariado
                          de las cecinas más queridas del país.   local, parte del reconocimiento de   una familia que continúa su legado, y   tildó de “cuestionable” el
                          Fue heredero y, a la vez, creador de una   Denominación de Origen entregado   una ciudad que sabe que su historia   pronunciamiento de la @
                          tradición que traspasa generaciones.   en abril de 2023.      también es la de todos nosotros.           DirecDelTrabajo sobre los
                          Su historia -como las que valen la   Chillán despide a un emprendedor   Don Mario Villablanca Villagrán nos   feriados como derecho adquirido
                          pena contar- no se escribió desde el   que no necesitó grandes discursos   enseñó que la tradición no es mirar   de los trabajadores/as.
                          privilegio, sino desde la constancia,   para enseñar con el ejemplo. Un   atrás con nostalgia, sino caminar hacia
                          el trabajo bien hecho y el amor por   hombre que trabajó hasta sus últimos   adelante con memoria. Nos enseñó   @juansalasd. Trabajar menos,
                          su tierra.                     días con la misma pasión con la que   que emprender puede ser también un   subir el sueldo, creen que los
                            Desde el corazón del barrio, las   comenzó. Que enseñó a sus hijas   acto de amor por la comunidad. Nos   empresarios hacen crecer
                          Cecinas Villablanca se convirtieron,   no solo un oficio, sino una forma   mostró que la identidad se construye   dinero de los árboles. No habrá
                          bajo su guía, en símbolo y orgullo   de vivir: con respeto y orgullo por   con manos que trabajan, con raíces   crecimiento en el país con
                          regional. Don Mario sabía -como   lo propio.                  que no se arrancan, con valores que        menos trabajo, eso no es popular
                          saben los que aman su oficio- que   Pero más allá del personaje público,   no se venden.                 de decir, pero es la verdad.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Carolina Andrea Rosales Durán • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   1   2   3   4   5   6   7