Page 6 - Diario 06/04/2025
P. 6
Domingo 6 de abril de 2025 www.ladiscusion.cl
Ciudad
SUSANA NÚÑEZ
diario@ladiscusion.cl InIcIatIvas urbanas se van ajustando a los requerImIentos cIudadanos
fotos: La Discusión
l debate ciudadano sobre La proporción de áreas
el diseño y desarrollo de
remodelaciones del espacio
público en Chillán ha co-
Ebrado fuerza en el último verdes que contemplan
tiempo. La balanza en las posiciones
se ha inclinado a reclamar por más
áreas verdes con mobiliario funcional,
frente a las temperaturas extremas
que afectan a la capital regional. La las futuras intervenciones
comunidad ha puesto en entredicho
los últimos proyectos inaugurados
en la ciudad, como el paseo de Los
Artistas y el Paseo Arauco. urbanas en Chillán
De cara al proyecto de moderniza-
ción de la Plaza San Francisco, hay
voces que han llamado a intervenir
con cautela el arbolado, y en ningún
caso arrasar con él por privilegiar el Los distintos proyectos en desarrollo, como la plaza San Francisco, de Armas, Parque La
pavimento. En respuesta, el municipio
ha asegurado que solo las especies Rufina, Parque Shleyer y el jardín botánico de Conaf, buscan un equilibrio entre el progreso
con daño fitosanitario y que revisten
peligro han sido eliminadas y serán urbanístico y la protección del medio ambiente.
reemplazadas por nuevas.
La discusión ciudadana en torno al
papel que desempeñan los espacios habitante, lejos de la recomendación reducir la superficie y magnitud de ¿Cómo están los diseños de la plaza
naturales en los proyectos ha trascen- de la Organización Mundial de la las áreas verdes existentes y en caso San Francisco, de Armas, Parque La
dido a la agenda regional. Incluso el Salud, que es 10 m2/ hab. de ser intervenidas estas deberá con- Rufina, Parque Shleyer y jardín bo-
Gobierno de Ñuble apeló al desarrollo Por esta razón, instruyó a munici- templar la restitución de las mismas tánico de Conaf? A continuación, el
sostenible de la región, que en la pios, seremis y a divisiones del Gore, o incluso aumentarlas, de modo estado de avance de estas iniciativas
actualidad tiene un promedio de 2,7 que todo proyecto de renovación que no se vean comprometidos los y la relación entre espacio verdes
metros cuadrados de áreas verdes por urbana que se presente no podrá recursos naturales. versus infraestructura.
La Rufina proyecta 70% de áreas verdes
El proyecto de Parque La Rufina se emplazará en el concretarse este año, junto con el proceso de licitación
sector oriente de Chillán, en un terreno de 15 hectáreas, del diseño definitivo.
donde las áreas verdes tendrán una superficie estimada “La adquisición finalmente la vamos a hacer a través de
de 70% en relación a la infraestructura o mobiliario pú- una expropiación, algo que está conversado también
blico destinado al deporte, cultura y servicios. con los propietarios, con todos los mecanismos que
Avanzar en la instalación de pulmones verdes en sec- establece la ley para ello. (…) Paralelamente se van a
tores desprovistos y disminuir las brechas de acceso en iniciar, una vez que ya este tema esté consolidado, que
sectores poblacionales que han estado rezagados de debería ser el segundo semestre, los inicios de los dise-
estos espacios, llevaron al gobierno regional a formular ños. Va ser ampliamente participativo, van a participar las
esta iniciativa. comunidades aledañas como los municipios, también
“El último proyecto en el cual estamos embarcados las agrupaciones deportivas, y otras instituciones que
directamente es el Parque La Rufina, un parque que va nos interesa mucho saber su opinión, para que este sea
a tener 15 hectáreas que está emplazado en el sector un espacio que realmente tenga una vinculación directa
que tiene menos áreas verdes de la región de Ñuble, por con todas las organizaciones y que tenga también una
la composición de sus viviendas”, explicó el gobernador semblanza regional”, detalló.
regional, Óscar Crisóstomo. Cumpliéndose sin contratiempos las etapas mencio-
Dentro de los trámites o etapas ya zanjadas, el pro- nadas, debería iniciar el proceso de construcción que
yecto ya cuenta con el RS por parte del Ministerio de se proyecta hacia fines de 2027.
Desarrollo Social y con recursos para la ejecución de Desde el Gore, aclararon que la administración del parque,
su diseño y adquisición del terreno, tras la aprobación será regional, debido al alto costo de mantención que
de $5.738 millones por parte del Consejo Regional. Los implica para un municipio una obra de esta envergadura.
próximos pasos son la expropiación del paño, por parte Es así que podría estar a cargo, por ejemplo, de una
del ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que debería corporación sin fines de lucro o del Minvu.
Jardín botánico continúa buscando
financiamiento
Tres hectáreas de áreas verdes aportará a Chillán el pro- conversaciones adelantadas con el Gobierno Regional de
yecto del futuro Jardín Botánico que se implementará en Ñuble, sin descartar otras posibilidades. La ejecución del
un terreno perteneciente al Centro de Semillas, Genética y proyecto tiene un costo de 1.600 millones de pesos.
Entomología de Conaf, ubicado en el sector nororiente. “Lo importante es que vamos avanzando de acuerdo a
Dentro de etapas ya cumplidas, la propuesta del diseño fue los plazos que nos hemos propuesto, entendiendo que
adjudicada a la Universidad de Biobío, por una inversión la construcción de un jardín botánico no solo es el levan-
de $13 millones, posteriormente se concretaron instancias tamiento de infraestructura, sino que considera también
de participación ciudadana y vinculación intersectorial, los tiempos que se demora la propia naturaleza en hacer
que concluyendo en mayo de 2023 con la presentación lo suyo respecto al crecimiento de las especies arbóreas
del mismo. que el proyecto contendrá”, explicó el director regional
El diseño contempla un jardín botánico con 1.657 espe- de Conaf, Juan Salvador Ramírez.
cies arbóreas y otras de crecimiento arbustivo, herbáceo A futuro, se espera que la administración del futuro jardín
y trepador, donde el 96% de ellas son de origen nativo. botánico se mantenga en manos de la corporación, a
El espacio contempla además invernaderos, un humedal propósito de los desafíos que involucrará desarrollar con-
para reciclaje de aguas grises, un anfiteatro y aspectos servación de vegetación nativa, investigación científica y
recreativos. educación ambiental.
Actualmente Conaf se encuentra en la búsqueda de Para el directivo el proyecto permitirá disminuir la brecha
fuentes de financiamiento externo al Ministerio de Agri- existente que tienen Chillán en espacios verdes.
cultura para concretar la propuesta y trabajando en los “No solo será un espacio recreativo abierto a la comu-
lineamientos que definirán el modelo de administración nidad, sino que cumplirá un importante rol integrador
o gobernanza. como eje científico-tecnológico”, agregó la autoridad
En ese sentido, desde el organismo informaron que hay regional de la Conaf.