Page 8 - Diario 03/04/2025
P. 8

Jueves 3 de abril de 2025                                                                                               www.ladiscusion.cl

           Universidad




           NoTICIAS UDEC
           diario@ladiscusion.cl         Exitosa labor conjunta
           fotos: Noticias udec


                   a tenencia ilegal, ataques  Colaboración entre centros
                   de cazadores o animales
                   asilvestrados, accidentes
                   de tránsito e incendios
           Lforestales, son algunas
           de las causas que afectan a la fauna  de rehabilitación de fauna
           nativa del país. Así, diferentes ejem-
           plares llegan hasta los centros de
           rehabilitación para ser recuperados
           y reinsertados en la naturaleza.
             Con 20 años de trabajo, el Centro  silvestre logra reinserción
           de Rehabilitación de Fauna Silvestre
           de la Universidad de Concepción
           (CRFS-UdeC), fomenta una red de
           colaboración con centros de dife-
           rentes regiones para la recuperación  de especies sociales
           y posterior liberación de especies
           con comportamiento social, que
           se benefician de vivir en grupos de
           varios individuos.
             Esta reinserción no solo requiere de
           tratamiento clínico, sino también de   El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre CRFS-UdeC ubicado en Ñuble, en coordinación con el
           un proceso de aclimatación gradual,
           donde los animales reciben entrena-  Refugio Animal Cascada de la región Metropolitana y el Centro de rehabilitación de la Universidad
           miento para volver a valerse por sí
           mismos en su entorno natural junto   Austral de Chile en Valdivia, reúnen grupos de ejemplares sociales para ser liberados en sus hábitat
           a animales de su misma especie. En   naturales y mejorar sus probabilidades de supervivencia.
           estos casos, el Centro de Rehabili-
           tación UdeC ubicado en la Región
           de Ñuble, realiza la recuperación
           clínica en su etapa inicial para luego       impronta humana (principalmente   Agrícola y Ganadero (SAG) en Ñuble,   Ventajas de la colaboración
           ser trasladarlos a otros centros que         en aves decomisadas).         Osvaldo Alcayaga Benavente, destacó   Para la Dra. Paula Aravena esta
           finalizan su rehabilitación etológica          Cooperación conjunta a la que se   que esta colaboración realizada con   sinergia entre centros de rehabi-
           para su posterior liberación.                suma el Centro de Rehabilitación   la Universidad de Concepción per-  litación es muy positiva para la
             “Estamos haciendo trabajo co-              de Fauna Silvestre (Cerefas), de   mitió que en la última temporada se   recuperación de fauna nativa. “Me
           laborativo con otros centros de              la Universidad Austral de Chile   realizara el rescate de una lechuza,   parece super importante que los
           rehabilitación, por ejemplo, las aves        (UACH). Hace unos meses, el CRFS-   una tórtola cuyana, además de un   centros de rehabilitación colabore-
           psittácidas, como con los loros choroy       UdeC gracias a la colaboración del   pato jergón, entre otros.   mos entre sí, porque optimizamos
           o los cachaña, que se benefician de          Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)   El director detalló que en este   nuestras habilidades y grados de
           vivir en bandadas muy numerosas.             de Ñuble, les envió un ejemplar de   trabajo en conjunto con otros   expertiz. Apoyarse siempre tiene sus
           En esta ocasión tuvimos un núcleo de         zorro chilla juvenil para trabajar en   centros de rehabilitación, la ins-  ventajas y es bueno reconocerlas y
           ocho individuos que viajaron a la Re-        su relación con otros individuos de   titución ha “implementado un   sumar más experiencias positivas a
           gión Metropolitana, específicamente          la misma especie.             sistema de turno para que los   la rehabilitación de la fauna silvestre
           a Refugio Animal Cascada, quienes              “En el CRFS-UdeC tenían un zorri-  funcionarios estén pendientes   de Chile”, estableció.
           reciben ejemplares de distintas partes       to joven solo, nosotros también. Un   los fines de semana, así como   La directora del Refugio Animal
           del país a fin de formar grupos gran-        zorrito huérfano implica un enorme   también un teléfono el cual está   Cascada detalló que “cada centro
           des, esto impulsa el aprendizaje de          desafío de rehabilitación, por sí solo   disponible para las instituciones   tiene sus fortalezas y sus debilidades
           las aves para sobrevivir en sistemas         es muy fácil que se acostumbre al   socias, municipios, universidades   y si es que ponemos a los animales   Las aves
           sociales más complejos. Una vez              humano, entonces los criamos juntos   o otras instituciones de nuestro   como foco central, entonces en   psittácidas,
           terminado el proceso de adaptación           evitando la impronta y se liberaron   gobierno, para ir en forma opor-  colaboración podemos realizar un   como con los
           se liberarán juntas, con una mayor           al medio natural mejorando sus   tuna a rescatar animales que estén   mucho mejor trabajo” y agrega que   loros choroy o
           ventaja de sobrevivencia”, explicó           posibilidades de sobrevivencia”,   en peligro o que estén con alguna   “es una instancia que se está dando   los cachaña, que
           la directora del CRFS- UdeC, Dra.            contó la Encargada Clínica Cerefas,   herida que requieran su rescate,   cada vez más repetitivamente y   se benefician de
           Paula Aravena Bustos.                        Paula Lira Rodríguez.         su rehabilitación y su posterior   está fortaleciendo los lazos entre   vivir en bandadas
             La directora del Refugio Animal              El director regional del Servicio   liberación a su ecosistema”.  los centros”.         muy numerosas.
           Cascada, ubicado en San José de
           Maipo, Región Metropolitana,
           Kendra Ivelic Astorga, valoró este
           trabajo en el que participan diversos
           centros a nivel nacional. “Como
           centro de rehabilitación tenemos
           infraestructura muy adecuada para
           rehabilitar loros nativos y estamos
           entre quienes más concentran estas
           especies en el país. Por lo tanto,
           pasa mucho que otros centros
           reciben y rehabilitan en una etapa
           más intensiva y luego nos derivan
           a nosotros posibilitando crear una
           bandada que nos permite liberar
           grupos de loros nativos que se han
           trabajado en conjunto”, relató. Labor
           constante que logra mejorar las
           etapas de recuperación de daños
           físicos y etológicos (asociados a la
           conducta animal), como el estrés e




           Pocos centros

           Paula Lira comentó que esta colabo-
           ración es muy importante para los
           centros de rehabilitación. “Somos
           pocos centros en Chile, somos
           pocos profesionales del área, por
           lo que hay muchas cosas que uno
           puede leer, pero la práctica es lo
           que mayormente te da los tip para
           poder trabajar”, precisó.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13