Page 10 - Diario 14/05/2025
P. 10

10   Miércoles 14 de mayo de 2025                                                                                            www.ladiscusion.cl




                                                                        MONEDAS   $ 940,18  UF        $ 39.146,53  UTM MAYO              IPC ABRIL      0,2%
           Economía.                                                    EURO      $ 1.051,30  MAÑANA  $ 39.149,06  DESEMPLEO (ENERO-MARZO)  ACUM. 12 MESES  4,5%
                                                                                                                  $ 68.648,00
                                                                                                                                         MENSUAL
                                                                                            HOY
                                                                        DÓLAR
                                                                                            IMACEC
                                                                        SUPERMERCADOS
                                                                                                                  ÑUBLE: 9,6% / DIGUILLÍN: 10,4%
                                                                                                      3,8%
                                                                                  -3,4%
                                                                                            MARZO
                                                                        MARZO
           RESILIENCIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
           Essbio ejecutará inversiones por




           $6.800 millones este 2025 en Ñuble






           Desarrollará 18 proyectos asociados a aumentos de capacidad. Gerente regional, Peter Schmohl, destacó la construcción
           de un tranque de 45 millones de litros en Quirihue, que estará operativo en 2026.




                                                                                                                                   de un estanque de agua potable en
                                                                                                                                   Chillán, con capacidad de 2.000
                                                                                                                                   m3, por $120 millones, cuyas obras
                                                                                                                                   concluirán este año.
                                                                                                                                    Otro proyecto relevante lo cons-
                                                                                                                                   tituye el aumento de capacidad de
                                                                                                                                   la planta de tratamiento de aguas
                                                                                                                                   servidas de Coihueco, que actual-
                                                                                                                                   mente se encuentra en etapa de
                                                                                                                                   diseño, con una inversión estimada
                                                                                                                                   de $2.830 millones.
                                                                                                                                   Desafíos
                                                                                                                                    Schmohl sostuvo que los distintos
                                                                                                                                   territorios de la región plantean varia-
                                                                                                                                   dos desafíos, como la escasez hídrica, el
                                                                                                                                   crecimiento de la demanda, la calidad
                                                                                                                                   del agua y las lluvias extremas, entre
                                                                                                                                   otros, lo que ha llevado a la compañía
                                                                                                                                   a desarrollar proyectos para garantizar
                                                                                                                                   la continuidad del servicio.
                                                                                                                                    “Por ejemplo, la construcción de
                                                                                                                                   pozos profundos en Chillán y Chillán
                                                                                                                                   Viejo, que han entrado en operación;
                                                                                                                                   el tranque en Ninhue; inversiones
                                                                                                                                   asociadas a captaciones y drenes
                                                                                                                                   de fuente superficial, como ocurre
                                                                                                                                   en Quillón, buscando soluciones
                                                                                                                                   importantes, como la interconexión
                                                                                                                                   entre Quillón y Florida, que ya está
           Schmohl calificó los tranques, como el de Ninhue, como una solución robusta frente al desafío de la escasez de agua.    operando”, detalló.
                                                                                                                                    Relevó que “hay distintos tipos
                          roberto fernández ruiz        Tranque en Quirihue           por lo que se estima que comenzarán          de estudios que desarrollamos, de
                          robertofernandez@ladiscusion.cl
                          foto: cedida                    Schmohl destacó que el plan de   en octubre de este año y finalizarán    la cantidad de agua, de la forma en
                                                        inversiones considera 18 proyectos   en el segundo semestre de 2026,       que llueve, de la forma en que se
                                                        asociados a aumentos de capacidad,   de manera que pueda operar en el      acumula la nieve y, en ese sentido,
                                  n respuesta a los desafíos   que permiten desarrollar estudios   verano 2026-2027.               hay experiencia y modelos que no-
                                  que impone el cambio   y ejecución de obras.          “Es una de las principales obras           sotros utilizamos, hay información
                                  climático en Ñuble, por   Este año, la obra más relevante,   de resiliencia hídrica que vamos a   histórica que vamos conjugando y
                                  ejemplo, en materia de   detalló, será la construcción de un   materializar y que nos va a permitir   es, en cierta manera, un desafío muy
                          Edisponibilidad de agua       tranque en Quirihue, que se alimen-  disponibilizar el agua que en el verano   interesante que la compañía tiene,
                          y manejo sostenible del recurso,   tará del estero Quiñicaben, que es,   se va a requerir adicionalmente a lo   sus especialistas, sus equipos, los
                          la empresa sanitaria Essbio está   actualmente, la fuente de abasteci-  que estamos produciendo con las   apoyos tecnológicos, para poder ir
                          desarrollando proyectos que buscan   miento para la población de la capital   fuentes superficiales. Este tranque   viendo cómo se enfrenta”.
                          asegurar la continuidad y calidad del   de Itata y cuyo caudal disminuye   se recarga en periodos de lluvia y   Dado lo anterior, anunció que para
                          servicio en periodos de escasez.  ostensiblemente en verano.  luego aporta con ese volumen en los        el quinquenio 2025-2029, el plan estra-
                            En ese contexto, el gerente regional    Su diseño considera una capa-  pequeños déficits que estimamos se   tégico de Essbio en la región de Ñuble
                          de Essbio, Peter Schmohl, informó   cidad 45 mil m3 -45 millones de   van a producir”, explicó.          considera inversiones por más de $37
                          que, para 2025, en Ñuble se contem-  litros- (equivalente al consumo de   Se trata de la segunda obra de esta   mil millones, en distintas áreas, no solo
                          plan diversas iniciativas, con una   Quirihue durante un mes y medio).   envergadura en la región, puesto   en abastecimiento, sino que también
                          inversión de $6.800 millones.  Representará una inversión superior   que esta infraestructura se suma a   en calidad del servicio, en la producción
                            “En Essbio, nuestro mayor de-  a $3.870 millones y, según adelantó,   la puesta en operación del tranque de   y distribución de agua potable, y en
                          safío de sostenibilidad es nuestra   las obras están en etapa de licitación,   Ninhue, el verano pasado, “que con   la recolección y tratamiento de aguas
                          respuesta al cambio climático.                              40 mil m3 permitió dar seguridad             servidas, entre otras.
                          Por ello, nuestro principal foco en                         hídrica a una comuna fuertemen-
                          los últimos años ha sido construir                          te afectada por la sequía”, lo que
                          una batería de obras de resiliencia                         significó que no se interrumpiera
                          hídrica”, afirmó el ejecutivo, quien                        el suministro y no fuera necesario
                          hizo hincapié en que “el foco de   37                       emplear camiones aljibe.
                          nuestras inversiones, con mirada                              El gerente regional de Essbio tam-
                          de largo plazo, apunta a seguir ade-                        bién puso de relieve otros proyectos
                          lantándonos a los efectos cada vez                          en la región, como el aumento de   Nuestro principal foco en los últimos
                          más adversos del cambio climático,                          capacidad de cuatro fuentes de agua   años ha sido construir una batería de
                          que se presenta a través de diversos   mil millones de pesos de inversión   potable, en Bulnes, Ñipas y Coihue-
                          escenarios simultáneos, como, por   considera el plan estratégico de   co; que en conjunto representarán   obras de resiliencia hídrica
                          ejemplo, sequía, lluvias intensas en   Essbio para el periodo 2025-2029   una inversión aproximada de $1.279
                          la alta cordillera e inundaciones,   en la región de Ñuble, en distintas   millones. Asimismo, indicó que ya   PEtEr Schmohl
                          entre otros”.                 áreas.                        se está ejecutando la construcción   gErENtE rEgioNal dE ESSbio
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15