Page 8 - Diario 10/06/2025
P. 8
Martes 10 de junio de 2025 www.ladiscusion.cl
Universidad
Facultad de IngenIería de la udec
Reciclaje de aceites usados:
Investigación UdeC propone alternativa
biobasada a encolantes para papel
El propósito de la investigación es producir un aditivo de factura verde como opción a los existentes, contribuir a la reducción
de la huella de carbono en la industria papelera y ofrecer oportunidades de negocio a los recicladores.
NoTICIAS UDEC la fabricación de un encolante Transformación química
diario@ladiscusion.cl
fotos: Noticias udec comparable a los existentes en el El Dr. Óscar Valerio explica que en
mercado. La industria de los papeles el proceso de fabricación del nuevo
y cartones encolados -como cajas aditivo opera una transformación
os aceites vegetales re- y envoltorios para alimentos, entre química de la mezcla de los aceites y
siduales de cocinerías y otros- representa cerca de 40% del las moléculas. el aceite de cocina residual se transfor-
restoranes son la materia negocio de los envases; pero, por su “El aceite de cocina residual se ma químicamente, utilizando las mo-
prima de un producto que origen petrolero, plantean problemas transforma químicamente, utili-
Laspira a transformarse ambientales, debido a su impacto en zando las moléculas provenientes de léculas provenientes de biomasa, para
en una alternativa a los encolan- la contaminación y la dependencia de biomasa, para fabricar un producto fabricar un producto análogo”
tes que se usan actualmente en la Rud dolortionse recursos no renovables. “El problema, análogo a lo que ya existe”, detalla.
fabricación del papel en Chile. Un te feugiam por otro lado, es que hay escasos La idea es llegar a un producto que
grupo de especialistas de la Facul- consent fabricantes a nivel nacional, y en su se pueda incorporar en los procesos Dr. Óscar VaLerio
tad de Ingeniería de la UdeC está vent wiscil mayoría son importados, de manera de la misma forma en que se usan los AcAdémico del depARtAmento de ingenieRíA
detrás de este desarrollo, llamado utpatuerat prat, que estos productos están sujetos a encolantes actuales; es decir, sin que QuímicA
Vegencol, que da valor a un dese- con erciniam los vaivenes del mercado”, acota el las papeleras tengan que hacer modi-
cho que se genera a diario y que es elent aut alit docente. ficaciones es su esquema productivo.
considerado un residuo peligroso “Por eso lo estamos testeando de la
en la legislación chilena. misma manera en que ellos testean
El académico del Departamento sus encolantes comerciales”, detalla
de Ingeniería Química y director el especialista.
de la investigación, Oscar Valerio Hasta ahora, se han probado una
González, explica que los encolantes treintena de formulaciones, de las
son un tipo de aditivo químico que cuales se ha hecho una selección de la
se añade a la pulpa de papel con que deberá salir el prototipo que, de
el fin de controlar la absorción de acuerdo a la planificación del proyecto,
humedad, entre otras propiedades. debiera estar lista hacia fines de este
Pero también pueden ser agregados año para su escalamiento “en el mundo
a la superficie del papel al término real”. Esto significa controlar una
del proceso de fabricación, como serie de factores que pueden cambiar
ocurre con los papeles “encerados”. al pasar desde una escala de gramos
Este proyecto, financiado por Fondef, -que es lo que ocurre en el laboratorio-
tiene por objetivo la producción de a los volúmenes que se manejan en
un agente de encolado de factura planta. En eso está centrado, ahora,
verde, como opción a los existentes el equipo que es parte de la línea de
en el mercado, que son derivados del investigación en Materiales Avanzados
petróleo y en su mayoría importados, y Bioprocesos del Departamento de
como anota el ingeniero químico y Ingeniería Química.
en biotecnología. “Lo que nosotros hacemos en esta
El producto que ensayan los línea de trabajo son desarrollos y
investigadores del Laboratorio de con este proyecto queremos aportar
Productos Forestales tiene como con un nuevo proceso para que las
componentes centrales los aceites papeleras puedan reducir su huella
de fritura -que son producidos a de carbono”, precisó.
partir de semillas- y un tipo espe-
cial de molécula, de origen vegetal, Alternativas locales
que se obtiene por fermentación El especialista UdeC agrega que,
y que es importada para este es- además de buscar soluciones respe-
tudio. “Todas las materias primas tuosas con el medio ambiente, con
de nuestro encolante provienen Vegencol plantea ofrecer alternativas
de fuentes renovables”, asevera locales de negocio para los recicladores
el especialista en materiales para de aceites que, en general, exportan
reemplazo del plástico, señalando sus productos para la producción de
que de este modo se cumple con biocombustibles.
otro propósito del proyecto, que “Queremos que el reciclaje del
es contribuir a la reducción de la aceite aumente; cada vez hay más
huella de carbono en la industria necesidad de reciclar este desecho”,
papelera. “El mundo industrial asevera. Esta iniciativa de la UdeC
hoy en día está tratando de bajar reportaría beneficios tanto para las
su huella de carbono, usando pro- empresas recolectoras de aceites
ductos y procesos con baja emisión residuales, al reducir sus costos de
de CO2; es decir, usando menos transporte y almacenamiento, como
combustibles fósiles e incorporando para la industria papelera, al ofrecer
químicos que ojalá provengan de una opción local y sostenible a los
fuentes renovables”, acota. aditivos actuales. Y tiene opciones de
En este caso -especifica- la baja proyectarse a otro tipo de aplicacio-
de emisiones se generaría por la nes. “Ahora estamos trabajando con
reducción de importaciones de la industria papelera, pero nosotros
encolados, la incorporación de apuntamos a que el día de mañana
insumos locales en la fabricación esto pueda llegar aplicarse a envases
del producto y el uso de moléculas que puedan reemplazar a los plásticos”,
provenientes de biomasa para puntualiza el investigador.