Page 7 - 26/02/2023
P. 7

www.ladiscusion.cl                                                                                               Domingo 26 de febrero de 2023

        Ciudad



        y en algunos casos van a llegar direc-        Se espera en el corto plazo que las        que se puedan otorgar a estas familias   de manera amplia en toda la comuna.
        tamente al regimiento de Chillán”,           familias tengan sus casas instaladas,       las viviendas definitivas y no tengan   Por ahora, se trabaja en las conexiones
        agregó el delegado.                          incluyendo sala de baño, instalación        que esperar un año o más para que   individuales y los empalmes que están
          En la región de Ñuble, 11 comunas          eléctrica domiciliaria, con fosa y es-      puedan volver a vivir en condiciones   pendientes y se gestionan junto a la
        registraron viviendas con daños de           tanque de agua.                             dignas”, enfatizó.            reconstrucción.
        distinta magnitud producto de los             En Ránquil, cuatro viviendas de              A partir de ayer sábado El Carmen   En Chillán Viejo, los incendios
        incendios forestales, siendo Quillón,        emergencia, de un total de 25 asignadas,    recibiría las primeras viviendas de   forestales afectaron los sectores de
        Coelemu, Ránquil y Quirihue aquellas         están instaladas. Sin embargo, aún          emergencia de las cinco que final-  Las Raíces (Quilmo) y Caserío Linares
        con mayor afectación en ese sentido.         están incompletas porque requieren la       mente calificaron para los criterios   (Rucapequén), donde ocho viviendas
                                                     instalación eléctrica y una fosa séptica,   de entrega.                   resultaron con pérdida total.
        Recuperación por comuna                      ambos servicios en gestión.                   En palabras del alcalde José San   Durante esta semana los equipos
          Chillán fue una de las primeras             “Nosotros informamos 41 fichas             Martín, los daños más graves de los   en terreno han evaluado la factibilidad
        comunas en sufrir los siniestros. De         Fibe, de las cuales, según el filtro del    incendios que consumieron 3 mil   técnica para las soluciones particulares
        las 30 familias afectadas, a las cuales      gobierno, 25 proceden a la vivienda de      hectáreas, están en las estructuras   de las casas de emergencia que llegarán
        se les aplicó la Ficha Básica de Emer-       emergencia. Sin embargo, tenemos            productivas como galpones, bodegas   la próxima semana.
        gencia, Fibe, 14 optaron por la vivienda     otro criterio donde estamos en con-         y cercos, lo que deja con mucha inse-  “Esperamos que en la próxima sema-
        de emergencia, 14 por el subsidio de         versaciones. Creemos que es bueno           guridad a los propietarios.   na tengamos la instalación de las vivien-
        arriendo, una decidió reconstruir por        analizar caso a caso una vez que ya           “Porque queda todo abierto y la gente   das de emergencia a todas las familias
        cuenta propia, y la última tuvo pérdidas     estamos entregando las demás”, explicó      quiere hoy seguridad (…) Tenemos   que perdieron su casa-habitación. Hoy
        relacionadas con maquinaria y herra-         el alcalde Nicolás Torres.                  como 76 kilómetros lineales de cerco   tenemos dos complicaciones, estamos
        mientas de emprendimiento.                    Entre las preocupaciones que han           para los más pequeños, igual es cara   buscando los caminos para ayudar de
          Las 14 viviendas de emergencia están       sido planteadas por el jefe comunal         la construcción. Esperamos que Indap   mejor forma lo que tiene que ver con
        siendo instaladas en los sectores de         se encuentran las necesidades de las        nos haga un aporte, porque el año pa-  la pérdida de las casas patrimoniales y
        Boyen (9), Quilmo (3), Verde Esperanza       familias en lo productivo y habilitación    sado también tuvimos un incendio y   los viñedos que producto del fuego se
        (1) y Doña Francisca (1).                    de cierres perimetrales.                    nos aportaron con polines y alambres,   quemaron por completo. Esperamos
          El alcalde, Camilo Benavente, evaluó        “Estamos a la espera de las noticias       esperamos que este año lo puedan   que todo esto esté ocurriendo por
        positivamente el proceso de reconstruc-      desde el nivel central para el tema         repetir porque son otros sectores”,   parte nuestra y que con oportunidad
        ción y de reposición de las pérdidas que     agrícola. Si bien se han recibido aportes   mencionó el jefe comunal.     llegue la ayuda del gobierno, a través
        sufrieron las familias.                      a las familias afectadas en el ámbito         En Quillón, 162 viviendas se contabi-  de estas viviendas de emergencia con
          “En menos de 15 días ya hemos              productivo, no tenemos información          lizan como afectadas por los incendios   todos los implementos tanto de agua
        recibido las primeras viviendas de           respecto a la universalidad, solo de los    forestales. Senapred asumió la entrega   potable como fosa”, expresó el alcalde,
        emergencia, lo cual es una señal de          beneficiados de Indap –Prodesal, pero       de 101 casas provisorias, de las cuales   Jorge del Pozo.
        eficiencia respecto de estas compras que     también necesitamos apoyos para la          diez ya fueron instaladas, aunque a   A juicio del alcalde de Yungay, Rafael
        significa trabajar sobre la marcha, un       universalidad. (…) En lo que es relativo    la espera de la implementación de la   Cifuentes, la fase administrativa del
        proceso que también incluyó el retiro de     a cercos, materiales de construcción,       fosa séptica. Por parte del municipio,   proceso de recuperación, respecto a
        escombros, reinstalación de las familias.    estamos bajo, porque los municipios         se comprometieron diez, siendo hasta   las encuestas y catastros, fue ágil en
        En medio de esta catástrofe, Chillán         chicos no tienen muchos recursos para       cuatro las levantadas, y según informa-  la comuna. Sin embargo, la entrega
        fue una de las primeras comunas en           gestionar emergencias”, recalcó.            ron, se está gestionando la instalación   de las viviendas requeridas ha sido un
        ingresar al Sistema Nacional de Registro      Un total de 26 inmuebles fueron con-       de 20 más.                    “poco más lenta”.
        de Información, la ficha FIBE, que nos       sumidos en su totalidad por el fuego en       Los incendios afectaron, además, seis   “Este sábado debería llegar a las 8
        permitió entregar información respecto       Ninhue. Nueve ya han sido reinstalados      sistemas de agua potable en la comuna,   de la mañana la empresa a instalar
        del número de damnificados, personas         con la ayuda del gobierno, aunque aún       los cuales han sido reparados progresi-  las primeras. Para la comuna fueron
        involucradas y familias diferenciadas        no están terminados por la falta de los     vamente. Tres sistemas están en pleno   asignadas 19 y este sábado van a lle-
        por género”, sostuvo.                        servicios básicos para su habitabilidad.    funcionamiento (Quitrico, Palermo y   gar cuatro, de aquí al lunes deberían
          Respecto a los servicios básicos, la       De acuerdo al alcalde, Luis Molina, falta   Coyanco), dos activados al 50% (Santa   estar instaladas, por lo que nos dijo la
        directora de Dideco, Zoraya Martínez,        por levantar otras 15.                      Ana de Caimaco y San Ramón) y uno   empresa”, precisó.
        precisó que “las viviendas de Boyén,          “Lo que falta son los estanques de         por reparar (Las Perdices).     En Portezuelo, los incendios causaron
        Quilmo y San Ramón obtenían agua a           la parte sanitaria, pero eso es porque        “Los sectores que no cuentan con su   daños en los sectores de Buenos Aires
        través de camiones aljibe, pero el fuego     los proveedores no tienen. Ellos van        APR al 100% están siendo abastecidos   y Huacalemu.
        quemó todo, incluidos los estanques.         a resolver a ver si se puede hacer una      por camiones aljibe. El municipio ha   El alcalde, René Shuffeneger, in-
        Este proceso de reposición ha sido           compra en el mercado de la región (…)       instalado 10 puntos de agua potable en   formó que en “el primer incendio se
        paulatino, ya que las viviendas ni los       El otro tema es la instalación de la luz.   la comuna, para que los vecinos tengan   perdieron siete viviendas que están
        estanques se han podido instalar en          Se quemaron los cables, los postes.         un lugar donde abastecerse. Además   totalmente reconstruidas, falta solo
        el mismo lugar, ha existido un trabajo       Está con una muy buena disposición          de eso, ya se han entregado más de   que le instalen la fosa séptica, y en el
        meticuloso que ha hecho el equipo de         la Cooperativa Copelec, que tiene           120 estanques a distintas familias”,   segundo se perdieron cuatro viviendas,
        emergencia y que ha reforzado a través       toda la parte norte de Ninhue. Desde        informaron desde el municipio.  ahí aún no comienza”.
        de una reunión con el GORE y que             el primer día ya estaban en terreno           La Unidad de Emergencias está   La Discusión efectuó reiterados
        significa evaluar las fosas que están        cambiando los postes, colocando las         gestionando de manera directa las   llamados a los alcaldes de Coelemu
        dañadas, considerando un estudio             líneas y regularizando todo lo que          conexiones con las empresas provee-  y Trehuaco, pero hasta el cierre de
        del subsuelo. Esto significa esperar el      el fuego nos dejó botado. Ellos han         doras para hacer más corto el proceso.   esta edición no fue posible establecer
        análisis de un estudio que comenzó           tenido muy buena disposición para ir        El servicio eléctrico ha sido repuesto   contacto.
        este jueves, para determinar si las fosas    en ayuda de las familias donde están
        se pueden ocupar o se deben cambiar          estas viviendas y poder hacer las ins-
        de lugar”.                                   talaciones”, señaló.
          Las viviendas que se utilizan para          Agregó que los incendios arrasaron
        las familias afectadas no consideran         con los sistemas de agua potable, des-
        instalación de fosas, proceso que se         truyendo motores y mangueras, por lo
        subsidiará a través de recursos del          que se ha asistido a los afectados con
        GORE.                                        la entrega del recurso vital. “En un
          Con respecto a la energía eléctrica,       principio colocamos un acumulador
        la cual corresponde a Copelec, se            donde les llevamos el agua a las familias,
        está gestionando la conexión a los           mientras hacemos las otras instalaciones
        empalmes.                                    de los motores y las mangueras que
                                                     cada familia tenía”, añadió.
                                                      Desde Quirihue destacaron la efi-
                                                     ciencia del proceso en la entrega de los
        Servicios                                    inmuebles de emergencia comprometi-
                                                     dos por el gobierno, ya que la totalidad
        El gobierno reconoció los avances y también las   ya fueron construidos. Sin embargo, tal
        dificultades que se han enfrentado en materia de la   como en la mayoría de las comunas, se
        habilitación de servicios sanitarios, como agua potable   requieren las conexiones adecuadas
        y pozo séptico, así como la conexión a la red eléctrica,   para que puedan ser utilizados.
        los que se esperan subsanar próximamente.     “Ahora estamos en un proceso de
                                                     instalar los servicios básicos como
                                                     alcantarillado y agua potable para que
                                                     queden totalmente habilitadas”, dijo el
        441                                          alcalde, Richard Irribarra.
                                                      Según la autoridad, en la comuna fue-
                                                     ron requeridas 22 casas provisorias, pero
                                                     10 fueron priorizadas por el Gobierno
                                                     por ser primera vivienda, el resto, que
                                                     corresponderían a segundas unidades
                                                     habitacionales, se están gestionando
        requerimientos de vivienda de emergencia u otra   con la Fundación Techo.
        solución habitacional existen en la región de Ñuble,   “Creo que lo primordial en este
        según el catastro oficial.                   momento es agilizar con el Serviu para
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12