Page 14 - 30/04/2023
P. 14

14   Domingo 30 de abril de 2023                                                                                             www.ladiscusion.cl


           Opinión&debate.












           EDITORIAL


           Planificación regional del riego







           Se valora la disposición de las                             sta semana se reunió la denominada Comisión   de escasez, han agudizado la crisis hídrica para algunas
           autoridades regionales por                                  Regional de Riego Ampliada, una instancia que   cuencas, multiplicando los conflictos, razón por la cual
                                                                                                                    el Gobierno, a través del Comité Interministerial de
                                                                       integra a representantes gubernamentales, del
                                                                       sector privado y la academia, con el objetivo   Transición Hídrica Justa, está impulsando los Consejos
           articular a los distintos actores del  Ede definir una estrategia regional de riego y                    de Cuenca, iniciativa que apunta a generar una gober-
           riego y considerar sus opiniones.                   la implementación de los consejos de cuenca.         nanza en cada cuenca, capaz de conciliar los intereses de
                                                                                                                    los distintos usuarios con una perspectiva de desarrollo
                                                                 Representantes de los ministerios de Agricultura, Obras
           Para una región con una clara                       Públicas, Desarrollo Social y Medio Ambiente, más la   sustentable.
                                                                                                                     Para algunos expertos, como el hidrólogo de la U. de
                                                               Universidad de Concepción, la Junta de Vigilancia del Río
           vocación agrícola como Ñuble,                       Chillán y la Asociación de Agricultores de Ñuble, avanzaron   Concepción, Dr. José Luis Arumí, los consejos de cuenca
                                                                                                                    son una oportunidad para conciliar las demandas mediante
                                                               su trabajo de propuestas para una estrategia regional de
           contar con una instancia de decisión                riego, herramienta fundamental en el contexto de cambio   la conversación entre los distintos actores (con y sin dere-
           territorial en materia de políticas                 climático y crisis hídrica que enfrenta la zona.     chos de agua) para que se conozcan, generen confianzas
                                                                                                                    y definan y desarrollen proyectos de bien común.
                                                                 Si bien es evidente que la decisión de elaborar una
                                                                                                                     Recientemente, el gobernador Óscar Crisóstomo,
           de riego y drenaje, que pueda                       hoja de ruta para el riego llega bastante tarde, se valora la   ratificó que se implementará el piloto del mencionado
                                                               disposición de las autoridades regionales por articular a
           definir una estrategia de desarrollo                los distintos actores del riego y considerar sus opiniones,   Consejo en la cuenca del Itata, lo que significará reunir a
                                                               un ejercicio de escucha que se echa de menos en estos
                                                                                                                    los representantes de los usuarios de las subcuencas que
           a partir de la visión de los propios                tiempos, que se complementa con la Mesa Regional del   la componen y que abarcan casi toda la región de Ñuble,
                                                                                                                    en lo que será un inédito esfuerzo por darle mayor poder
                                                               Agua, instancia convocada por el Gobierno Regional.
           usuarios con una perspectiva de                     para fomento al riego eficiente y las obras de drenaje, la   de decisión a los territorios, a partir de la convicción de
                                                                 La necesidad de aumentar -y no reducir- el presupuesto
                                                                                                                    que cada cuenca tiene sus particularidades que requieren
           sustentabilidad y que logre generar                 urgencia por reactivar el proyecto La Punilla, priorizar la   una atención especial.
                                                               construcción del embalse Chillán y destrabar la evalua-
                                                                                                                     Para una región con una clara vocación agrícola como
           acuerdos para adaptarse a un                        ción ambiental del embalse Zapallar, la importancia de   Ñuble, contar con una instancia de decisión territorial en
           escenario de escasez, será un valioso               estudiar y potenciar la recarga de acuíferos subterráneos,   materia de políticas de riego y drenaje, que pueda definir
                                                                                                                    una estrategia de desarrollo a partir de la visión de los
                                                               monitorear las fuentes y fortalecer a las organizaciones
           aporte para apuntalar el desarrollo                 de usuarios asoman como los principales desafíos de la   propios usuarios -con una perspectiva de sustentabilidad
                                                                                                                    y que logre generar acuerdos para adaptarse a un esce-
                                                               región en materia de gestión del recurso.
                                                                 Precisamente, las deudas en materia de gestión del
           económico y social de Ñuble.                        agua a nivel nacional, particularmente en un contexto   nario de escasez- será un valioso aporte para apuntalar
                                                                                                                    el desarrollo económico y social de Ñuble.
           Opinión                                                                                                    En las redes
           Corre Litio que te pilla el Sodio                                                                                       @lvera50. Patricio Bañados:
                                                                                                                                   “Es una vergüenza, después
                                                                                                                                   de 40 años, tener todavía la
                                                                                                                                   constitución fulera, hecha
                                 l litio es determinante en la   por qué Argentina se ha demorado tanto   del litio.               llena de trampas, por un
                                 transición a una economía   con su oferta considerando que una   Una vez pasadas las reacciones al anun-  asesino y torturador que
                                 verde con cero emisiones.   veintena de proyectos privados trabajan   cio, quedará sobre la mesa que el Estado   además se robó millones
                                 Durante la Expomin 2018 en   afanosamente en ello.     en el año 2022 recibió un 60% de la renta   de dólares ¡Por Dios, qué
                          ESantiago, con amplia partici-   ¿Y qué pasa con la producción de litio en   del litio de una de las megaempresas de   vergüenza!”
                          pación de empresas del mundo, se dijo   Chile? En 2022, de cinco licencias ofrecidas   litio en el país. Por lo que asociarse con el
                          que Chile tenía los mayores recursos y   para exploración y explotación solo se   Estado que tendrá el 50% más una acción   patty.dinamarca_ Saben lo
                          reservas comprobadas a nivel mundial, y   asignaron dos, que finalmente quedaron   del negocio puede ser conveniente. Lo   que es “preventivo”? Antes que
                          que en 2023 las vitrinas de las automotoras   detenidas en tribunales. La coexistencia   desafiante será el logro de los objetivos   el evento suceda, no estar el
                          ofrecerían los mismos modelos de auto   de una Empresa Nacional del Litio es   que justifican la estrategia. Para ello se   último día y hora tratando de
                          a combustión y eléctrico a igual precio.   vista con buenos ojos prácticamente por   requieren recursos cuantiosos que el país   hacer algo.
                          Ninguna de estas aseveraciones se hizo   todos, excepto por los que saben que el   no dispone y de allí la importancia de
              Pedro G.    realidad.                      tiempo del litio es ahora, no mañana. La   clarificar pronto el modus operandi de la   @AlbertoMayol. Acto 1: Chile
               Toledo       De acuerdo al Servicio Geológico de   reciente nueva Estrategia Nacional del   estrategia y las ventajas para los privados   debe recibir venezolanos pues
             Investigador   Estados Unidos, Chile en 2022 ya no es   Litio anunciada por el Gobierno parece   que deben aportar los recursos, sean estos   allí violan DDHH. Acto 2: Chile
              Principal   uno de los países con los mayores recur-  recoger esta apreciación porque se en-  nacionales o extranjeros.   debe expulsarlos porque son
              CRHIAM,     sos, aunque sigue teniendo las mayores   foca principalmente en una articulación   Con oferta insuficiente de litio, y precio   delincuentes y los que no lo
              Profesor    reservas que son factibles de extraer. Los   público-privada, con control del Estado   extraordinariamente alto, las baterías y los
              Ingeniería                                                                                                           son suponen costos que Chile
            Química Udec  mayores recursos los tiene Bolivia con   en todos los escenarios. Impulsar la eco-  autos mismos seguirán siendo anhelados,   no tiene por qué asumir. Acto
                          21 millones de toneladas y Argentina   nomía del país, y proteger a las personas   aunque inalcanzables para la mayoría,   3: Que los venezolanos se
                          con 19.3 millones. Chile es tercero con   y cuidar el medio ambiente en las zonas   gran incentivo para los desarrolladores   vayan de Chile es señal de que
                          9.6 millones.                  de exploración y producción,  han sido   de baterías que buscan tecnologías   estamos peor que Venezuela.
                            Una cosa que no se dice, y que todavía   los objetivos de la decisión.   de menor impacto que eviten el litio.
                          es una ventaja, es que las salmueras en   Para ello es necesario invertir en tec-  Un ejemplo es la batería de sodio, que   @bbarandaRM. Desempleo
                          otros salares distintos al Salar de Ataca-  nologías de extracción directa, reducir   estudios muestran que almacena tanta   al alza‼ La información
                          ma, no son suficientemente aptas para   drásticamente el consumo de agua,   energía como las baterías equivalentes   que entregó el INE nos
                          las tecnologías actuales de refinación   migrar más rápidamente a una química   de litio y mantiene más de 80% de su   dice que cerca de 800 mil
                          de litio, lo que requiere acondicionar las   verde, acondicionar salmueras que no   capacidad después de mil ciclos de carga   personas están sin trabajo.
                          salmueras, agregando costos y grandes   sean aptas para ser refinadas por las   y descarga. Es una buena noticia para el   Y qué pretende hacer el @
                          desafíos porque no está claro que exista   tecnologías vigentes y, como se ha dicho,   mundo, pero para Chile ojalá no recree   GobiernodeChile? Por ahora,
                          tecnología para ello. Esto podría explicar   seguir avanzando en la cadena de valor   la historia del salitre.   no se escucha nada.


           LA DISCUSIÓN
           Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Mauricio Jara Lavín • Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 42 2296 032 •
           Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. • Correo electrónico: [email protected] • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
           Empresa Corporación Universidad de Concepción.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19