Page 17 - 24/01/2021
P. 17

www.ladiscusion.cl                                                                               Domingo 24 de enero de 2021      17











        proyecto de la udec se adjudica fondos para segunda etapa
        Protocolo para atención en




        justicia con enfoque de género




        y diversidad se adjudica




        fondos para segunda etapa






        El equipo liderado por la académica Ximena Gauché Marchetti obtuvo financiamiento de la Agencia
        Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para continuar el desarrollo de estrategias de validación de las
        recomendaciones contenidas en el protocolo.


        por:  Katerinne Pavez / noticias UDec / foto:  UDec

                                                                                                                                    66





                                                                                                                                    protoCoLoS

                                                                                                                                    a nivel iberoamerica-
                                                                                                                                    no fueron analizados
                                                                                                                                    por el equipo Udec


                                                                                                                                    Chilenas (MA-CHI) como
                                                                                                                                    entidades asociadas.
                                                                                                                                    Protocolo y participación
                                                                                                                                      El trabajo de este equipo de
                                                                                                                                    académicas y académicos de
                                                                                                                                    la Universidad de Concepción
                                                                                                                                    representa una innovación en el
                                                                                                                                    concierto nacional y extranjero.
                                                                                                                                    La investigación consideró un
                                                                                                                                    análisis de 66 protocolos a
                                                                                                                                    nivel iberoamericano en la
                                                                                                                                    materia, encontrando que el
                                                                                                                                    Poder Judicial chileno com-
                                                                                                                                    parte características comunes
                                                                                                                                    con sus pares, y que se han
                                                                                                                                    adoptado diversas estrategias
                                                                                                                                    para abordar las inequidades
                                                                                                                                    de género.
               o La Agencia Nacio-  Gauché.                           proporciona recomendaciones   El trabajo de   segunda parte del proyecto, el   “En ese contexto, nuestra
               nal de Investigación   A partir de ello, el equipo     específicas de actuación para los   este equipo   equipo realizará una validación   propuesta académica tiene
               y Desarrollo (ANID)   desarrolló un estudio inter-  El proyecto   tribunales”, explicó la académi-  de acadé-  que tiene como propósito el   una diferencia notable con
               informó la adjudica-  disciplinario, que además fue   trabajó desde   ca. El documento fue elaborado   micas y   conocimiento y la apropiación   la implementación de otros
        Lción de fondos para     insumo para la elaboración del   sus ini-  de forma contextualizada a las   académicos   de las recomendaciones. La   productos similares, en Chile
        la continuidad del proyecto   protocolo y que se constituyó   cios con el   necesidades y características   representa   idea es “continuar difundiendo   y el extranjero, en que pese a
        Fondef “Protocolo de Ac-  en un diagnóstico integrado   problema de   nacionales, procura el uso   una inno-  el protocolo y sus recomenda-  los esfuerzos realizados por las
        tuación para la atención en   sobre género, diversidades   la inequidad   de un lenguaje accesible pero   vación en   ciones 1 a la 31 por personas   organizaciones responsables,
        justicia con enfoque de género   sexuales y el Poder Judicial de   en el acceso   riguroso y busca dialogar con   el concierto   integrantes de las asociaciones   la efectividad de los procesos
        y diversidad”, liderado por las   Chile, cuya síntesis se encuentra   a la justicia   documentos elaborados por el   nacional y   vinculadas al Poder Judicial,   de difusión ha sido limitada
        académicas Ximena Gauché   comprendida en la primera          PJUD con anterioridad.   extranjero  que acepten voluntariamente   y/o ha quedado entregada a
        Marchetti (Directora) y Cecilia   parte del mismo protocolo     Respecto a esta nueva etapa,       participar. Esta solución será   las personas destinatarias del
        Bustos Ibarra (Directora al-  como antecedente.               la profesora Gauché señaló que       desarrollada con el acompa-  instrumento, sin un proceso
        terna).                   El  propósito  principal            “el problema y oportunidad           ñamiento y participación de   de acompañamiento o guía,
          El proyecto, cuyo resultado   del Protocolo de Actuación para   en torno a la inequidad en el    entidades vinculadas al Poder   que favorezca identificar los
        de producción fue el protocolo   la atención en justicia con en-  acceso a la justicia de mujeres y   Judicial”, explicó Gauché.  elementos centrales de cada
        presentado en septiembre de   foque de género y diversidad es   personas LGBTI se mantienen          Las agrupaciones partici-  recomendación para su aplica-
        2020, trabajó desde sus inicios   entregar recomendaciones que   vigentes, presentando hoy         pantes en la segunda etapa   ción directa en la vida laboral
        con el problema de la inequidad   favorezcan la incorporación de   nuevos matices que surgen       serán la Asociación Nacional   cotidiana”. A esto se suma
        en el acceso a la justicia en gru-  la perspectiva de género en las   de los cambios que el país ha   de Magistradas y Magistrados   que “fue elaborado de forma
        pos históricamente excluidos   actuaciones del Poder Judicial,   experimentado en los últimos      de Chile (ANM), como entidad   participativa, fue validado y
        de sus derechos fundamentales,   con énfasis en la atención a   tres años por lo que estamos       mandante, y la Asociación   ahora se trabajará también
        tomando en cuenta además la   personas usuarias y el trato    convencidos como equipo de           Nacional de Profesionales de   participativamente en su difu-
        oportunidad que se abrió tras   entre personas integrantes de   que podemos ser un aporte          la Administración del Poder   sión con personas integrantes
        el compromiso formal que en   la institución.                 que vincule la investigación         Judicial (Aprajud), Asociación   del Poder judicial”, puntualizó
        2015 adoptó el Poder Judicial   “Entrega una mirada inte-     científica con la necesidad de       Nacional de Consejeras y   la Directora Gauché.
        (PJUD) con la incorporación   grada de la realidad de género   mejorar la atención de justicia a   Consejeros Técnicos del Poder
        de la perspectiva de género,   y las diversidades sexuales en   mujeres y personas LGBTI”.         Judicial de Chile (Ancot) y   CoMENtA E INfórMAtE MÁS EN:
        explicó su directora, Ximena   el PJUD y, a partir de ella,     Es así como, durante esta          Asociación de Magistradas   www.ladiscusion.cl
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22