Page 16 - 31/12/2021
P. 16

16   Viernes 31 de diciembre de 2021



              Economía                                              MONEDAS             UF        $30.996,73 $54.171,00                IPC OCTUBRE      1,3%
                                                                                                             UTM DICIEMBRE
                                                                                        hoy
                                                                              $844,69
                                                                                                  $30.991,74
                                                                                                                                       MensuAL
                                                                    DóLAr
                                                                                                                                                        6,0%
                                                                              $955,64
                                                                    euro
                                                                                                                                       AcuM. 12 Meses
                                                                                        MAÑAnA
              Las noticias que marcaron el 2021                   SUPERMERCADOS IMACEC                       DESEMPLEO
                                                                  octubre     19,0%     octubre    15,0%     ÑubLe (AGosto-octubre): 7,4% / DiGuiLLín: 6,9%









































           entre enero y noviembre, el precio del pan subió 14,4% en promedio en la región de Ñuble, y ya se anticipa una nueva alza para principios de 2022.
                    medida  que  la   rebote post recesión
                    economía nacional
                    y mundial se fue
                    recuperando de   Inflación y escasez de
                    los
           A estragos que
           generó la pandemia, durante
           2021 se observaron los efectos
           indeseados del rebote postre-
           cesión, como la inflación, los   mano de obra marcaron
           quiebres de stock, el aumento
           de los costos y la escasez de
           mano de obra.
             Paralelamente, la reactiva-
           ción del consumo interno, ha   la recuperación
           permitido empujar la econo-
           mía, con impactos positivos
           en el comercio, los servicios,
           el turismo, la gastronomía y
           la entretención, entre otros   Las positivas cifras de crecimiento, que rondará el 12% este año, se explican en parte por
           sectores, varios de los cuales
           resultaron muy perjudicados   la recuperación del consumo interno, favorecido por una mayor liquidez en las familias, lo que
           por los confinamientos durante
           la crisis sanitaria.     contribuyó al aumento de los precios, un fenómeno que es, en parte, importado.
             Dicho sea de paso, de haber
           sido por el exitoso plan de   por: roberto fernández ruiz *[email protected] / fotos: archiVo
           vacunación emprendido por
           el Gobierno, la recuperación
           de la economía habría tardado         de los $700 a los $860, aunque   resolvió aumentar nuevamente                          gitos; sin embargo, tampoco se
           mucho más en llegar.                  en los últimos días el dólar se   a un 4%, el mayor nivel en  6%                       puede desconocer que durante
                                                                         la Tasa de Política Monetaria
                                    Para enfriar   ha acercado más a los $850.  en 125 puntos base, para llegar                         2021 hubo sectores, como el
           Inflación                la economía,   Productos como el pan, la                                                            comercio y los servicios, que
             En el aumento del costo de   el Banco   carne y los combustibles han   ocho años. En octubre ya había                      experimentaron incrementos
           la vida convergieron factores   Central ha   sufrido aumentos sostenidos   subido la TPM en 125 puntos,   es LA infLAción    sustantivos en un contexto de
           internos, como el fuerte in-  elevado   de sus precios durante el año,   desde el 1,50% resuelto en                          aumento del consumo, favo-
           cremento del circulante en el   la tasa de   incididos por el alza de las   agosto pasado, a 2,75%.  acumulada de los últimos 12   recidos por la mayor liquidez
           mercado nacional, provocado   interés a 4%.  materias primas y del dólar   De esta forma, el Banco   meses, muy superior al ran-  de los chilenos.
           por los retiros de los fondos de      y el aumento de los costos   Central busca retornar a una                               En el caso de la Región
           pensiones y las transferencias        en general. Según el INE, en   inflación en torno a 3% hacia   go de tolerancia de 2%-4%.  de Ñuble, las estadísticas de
           del Estado, como el IFE Uni-          los últimos 12 meses el IPC   2023, pues con el alza de tasas                          exportaciones muestran en
           versal; pero también factores         acumulado alcanza a un 6%,   se encarecen los créditos, y con                          niveles récord, superando por
           externos, como el alza de los         muy por encima del rango de   ello, se reduce el circulante en   frenazo en la inversión.  primera vez los mil millones
           precios internacionales de los        tolerancia del Banco Central,   la economía y el consumo. Sin                          de dólares en envíos. Según
           commodities, principalmente           de 2% a 4% anual, y las proyec-  embargo, esto también tiene   Reactivación económica  Odepa, con datos de la Di-
           alimentos, minerales, com-            ciones apuntan a que podría   un impacto negativo en el   La OCDE proyecta un cre-     rección de Aduanas, durante
           bustibles, materiales de cons-        alcanzar un 7%.         otorgamiento de créditos hi-  cimiento del PIB de Chile        el período enero-noviembre
           trucción e insumos agrícolas,          En ese contexto, el Banco   potecarios -que ahora son más   durante 2021 en torno al 12%,   de 2021 las exportaciones de
           entre otros, razón por la cual        Central ha debido tomar   caros y más restrictivos- y en   un guarismo histórico que se   Ñuble alcanzaron los US$1.355
           no son pocos los que sostienen        medidas para enfriar la econo-  la inversión, ya que al alza de   explica, en gran medida, por la   millones, lo que es una cifra un
           que la inflación “es importada”,      mía, reduciendo los estímulos   tasas se suma la incertidumbre   baja base de comparación que   66,6% mayor que la registrada
           lo que se ve reforzado con el         monetarios a través de suce-  por los procesos políticos y la   representa el 2020, que cerró   en el mismo período de 2020,
           impacto que ha tenido el salto        sivas alzas de tasas de interés.   evolución de la pandemia, con   con una contracción de 5,8%   la mayor variación experimen-
           experimentado por el tipo de          Precisamente, el pasado 14 de   lo que no son pocos los que   y con algunos meses en que la   tada por una región.
           cambio en 12 meses, que pasó          diciembre, el instituto emisor   sostienen que se avecina un   actividad tuvo caídas de dos dí-
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21