Page 3 - 06022020
P. 3

www.ladiscusion.cl





                                                                                                                                    LA DISCUSIÓN
                                                                                 Director: Francisco Martinic Figueroa • Representante legal: Mauricio Jara Lavín. •
                                                             Domicilio: 18 de septiembre 721 • Fono: 422201 200 • Propietario: Empresa Periodística La Discusion S.A. •
                                                                                   Correo electrónico: diario@ladiscusion.cl • Sitio web: www.diarioladiscusion.cl •
                                                                           Impresor: Impresora La Discusión S.A. •Empresa Corporación Universidad de Concepción.



        Editorial                                                                                          Humor                Combustibles en verano



        En modo bienestar





                   ien sabemos los chilenos  Frente a un año         ¿Qué queda para los más desprotegi-
                   que el crecimiento eco-                          dos del sistema? Apenas un régimen de
                   nómico no tiene necesa- que ya se perfila        subsidios que peligran cuando las arcas
                   riamente correlato con la                        se achican y amenazan con dejar sin
                   satisfacción o el bienestar  complicado,         red a muchos. Y un cúmulo de valiosas
        Bgeneral de la población. El                                organizaciones de una sociedad civil
        concepto de felicidad ha sido motivo de  no está de         cada vez más activa que busca paliar lo
        estudio desde tiempos inmemoriales.                         que el Estado deja de atender.
        Su búsqueda es objeto de desvelos y  más volver la           Afortunadamente, alcanzar algún
        generadora de trabajo para innumera-                        grado de bienestar en este escenario
        bles disciplinas asociadas al desarrollo  mirada hacia el   es aún posible. Un reporte de Gallup
        humano. Economistas y pensadores                            de fines de 201 muestra que la adine-
        aportan sus enfoques, cargados de es-  interior de cada     rada población de Singapur es la más
        tadísticas, casuística y sesudos análisis   uno y rescatar   infeliz del mundo, más que la de Irak,
        que, en la práctica, muchas veces, se                       Haití, Afganistán y Siria, aun cuando
        dan de bruces contra una realidad que   y potenciar         disfrutan de uno de los mayores PBI del
        golpea en el corazón y en el estómago                       mundo. Como contrapartida, ocho de     Justo cuanto llegué de vacaciones baja la bencina.
        a muchos ciudadanos.            todo aquello                los 10 países más felices se encuentran
          Cuando los resultados del estudio                         en América latina. La medición alcanzó   Otra Mirada
        conjunto realizado por TNS Gallup   que nos genera          un promedio de 1000 habitantes en 148
        sobre la felicidad, presentados a fines del                 países. Se evaluaron sus emociones
        año pasado, indicaron que el dinero no   bienestar. Es un   positivas del día anterior: si habían   redes antisociales
        aparece entre las diez primeras palabras                    descansado bien, si habían sido trata-
        que se asocian con este sentimiento y   buen método         dos con respeto, si rieron o sonrieron
        sí lo hacen, por ejemplo, la familia o                      mucho, si sintieron dolor físico, estrés,         ara algunas personas, redes sociales como Twitter,
        el trabajo, uno puede imaginar que se   para encarar la     preocupación y si habían hecho o                  Facebook e Instagram han sido un aporte en
        partió de un supuesto para el universo                      aprendido algo interesante.                       cuanto les permite ser visibles ante los demás e
        encuestado: que reciben una alimentación   enorme tarea      Frente a un año que ya se perfila                intercambiar información, fotos, vídeos o música.
        cuando menos satisfactoria.                                 complicado, no está de más volver la              Igualmente, son altamente atractivas porque su
          Si el sondeo se realizara entre quie-  que todos,         mirada hacia el interior de cada uno.  Psistema de funcionamiento implica la respuesta
        nes escandalosamente son víctimas de                        Desde estas columnas habitualmente     rápida, recompensas inmediatas y la interactividad.
        situaciones de exclusión, como tantos y   gobernantes       ocupadas en analizar la realidad de      Para muchas otras personas, sin embargo, se han convertido
        tantos compatriotas en nuestro extenso                      nuestro país y el mundo, proponemos    en unas tiranas que nunca permiten desconectarse, relajarse
        territorio, las respuestas serían proba- y gobernados,      en este tiempo estival hacer una pausa   y recargar baterías.
        blemente distintas. Resulta difícil pensar                  para rescatar y potenciar todo aquello   Desconfiemos: algo de malo debe haber en la obligación de
        exclusivamente en términos de bienestar  tenemos por        que nos genera bienestar. Es un buen   estar siempre conectados, para que se ponga tanto empeño en
        o felicidad cuando las necesidades bá-                      método para encarar la enorme tarea    que la compremos. Los que lo hicimos, aceptamos llevar una
        sicas de miles de conciudadanos están  delante.             que todos, gobernantes y gobernados,   vida cargada de gente extraña junto a nosotros. Y nos sentimos
        vergonzosamente insatisfechas.                              tenemos por delante.                   culpables cuando nadie puede encontrarnos. Pero en Holanda
                                                                                                           existe una aplicación para celulares llamada THEY: Avoid the
                                                                                                           Shopping Crowds (Evita las Multitudes al Ir de Compras),
        Opinión                                                                                            que nos permite saber en tiempo real dónde están otros seres
                                                                                                           humanos... para eludirlos.
                                                                                                             La aplicación funciona para evitar las aglomeraciones humanas
        El archivo histórico de Ñuble por excelencia                                                       en los locales de compras, pero también podría ser la punta de
                                                                                                           iceberg de un nuevo movimiento: el de las redes antisociales.
                                                                                                           Misántropos orgullosos que no están pendientes de agradar
        Alicia Romero Silva            que recurrir a sus añosas páginas una y   variadas razones. Entre ellos podemos   ni encajar en ninguna comunidad humana.
        Hitoriadora                    otra vez, en el formato de microfilm en   mencionar: El Ñuble (1857), El Porvenir   También necesitamos de una tecnología que nos ayude a
                                       la Sala Camilo Henríquez de la Biblioteca   (1862), La Prensa (1863), El Demócrata   estar solos. No sólo somos el hilo que se enlaza con otros
          Con la misma técnica de Gutenberg   Nacional de Chile.     (1864), El Telégrafo (1868), El Eco del   tejiendo nudos y redes. También somos el espacio vacío entre
        nació este diario, fruto del entusiasmo   Desde un punto de vista histórico, el   Taller (1875), El Comercio de Chillán   sus hilos.
        de un emprendedor que jamás imaginó   archivo del diario La Discusión, cons-  (1880), El Día, (1918-1931), etc. Sin
        las proyecciones que iba a tener, atra-  tituye uno de los archivos más valiosos   embargo, La Discusión ha sobrevivido a
        vesando tres siglos y alcanzando 150   con que cuenta la región de Ñuble.   todos ellos y a un sinnúmero de avatares,
        años de vida.                  Estamos ante un patrimonio material   hasta el día de hoy y esperamos que se   Efemérides
          Solo existe un diario en Chile que   escrito, cualitativamente invaluable, el   constituya en un medio informativo
        supera en antigüedad al diario La   cual es necesario preservar microfilmado   sempiterno de la región.
        Discusión y ese es El Mercurio de   para la posteridad, en forma urgente.   Por todo lo señalado, es que considero   1866. muere a los   Hace 50 años
        Valparaíso, fundado en 1827; es decir   Actualmente, existe una copia en papel   que La Discusión debiera encumbrarse   86 años el ilustre
        cuatro décadas antes que La Discusión   y otra microfilmada en la Biblioteca   hacia el tercer milenio, en la ciudad de   bonaerense José      personas resultaron heridas
        de Chillán, fundada en 1870.   Nacional y un archivo en papel en las   Chillán, con su archivo microfilmado   Gregorio de las   ayer al chocar violentamente
          La historia del diario La Discusión es   oficinas del diario en Chillán.   y a disposición del público, en una sala   Heras, prócer de la   e incendiarse un microbús del
        una historia que, se entrelaza fuertemente   El diario, a través de su trayectoria ha   acondicionada para ello en el emblemáti-  independencia de   recorrido Chillán-Yungay, con
        con la historia de Ñuble. La historia   tenido distintos aspectos físicos, número   co edificio del diario o en la Universidad   Chile.  un pesado camión transporte,
        regional no sería posible conocerla   de páginas, líneas editoriales. Este medio   de Concepción, Sede Chillán, casa de   en el kilómetro 19 de la carre-
        cabalmente, sin haber consultado el   se fue adaptando a los tiempos y a las   estudios depositaria y responsable del   1924. muere máxi-  tera de esta ciudad a bulnes.
        voluminoso archivo de registro de los   formas nuevas de la comunicación,   legado que entregara Alfonso Lagos   mo Jeria, distinguido
        hechos noticiosos de este diario.  sin descuidar su misión de informar   Villar en 1976.           ingeniero agrónomo,
          El diario ha tenido una destacada   oportunamente a los ñublensinos y   Son 150 años de historia reunidos,
        labor informativa, de la ayer provincia   contribuir a través de ella, al desarrollo   que no tienen parangón en el centro   fundador de la ense-  Hace 25 años
        de Ñuble. Ha plasmado, a través de   regional, colocando interesantes temas   y sur de Chile, los cuales no pueden   ñanza superior de la
        sus páginas, la historia local de 150   en “discusión”.      estar en riesgo ante el paso de los años   agricultura en Chile.  el anuncio de la empresa nacio-
        años de trayectoria, para solaz de los   Varias decenas de diarios, semana-  o posibles catástrofes. Para ello se debe    nal de Petróleo de que en abril
        investigadores, que buscan una y otra   rios y otros surgieron antes, en forma   conservar un archivo llamado “archivo   1927. nace en Chi-  iniciará perforaciones subsuelo,
        vez en sus páginas la información de   paralela o posterior a La Discusión en   madre” en una bóveda antiflama. Los   llán José tohá Gon-  en san Gregorio en busca de
        los más diversos temas. No existe tema   Ñuble. Algunos de un solo número,   lectores e investigadores de las gene-  zález. Fue secretario   hidrocarburos, constituyó a nivel
        de investigación histórica sobre Ñuble,   otros circularon varios meses y años,   raciones venideras agradecerían esa   de la vicepresidencia   provincial la noticia más trascen-
        en que los historiadores no tengamos   pero que fueron dejando de existir por   visión de futuro.   del senado.           dente de la semana económica.
   1   2   3   4   5   6   7   8