Page 12 - 04/12/2020
P. 12

12   Viernes 4 de diciembre de 2020                                                                                       www.ladiscusion.cl



              Economía                                            MONEDAS            UF        $29.063,94 $51.029,00                IpC oCtuBrE       0,7%
                                                                                                          utM DICIEMBrE
                                                                  DÓlAr
                                                                                     hoy
                                                                            $752,03
                                                                                                                                    MENsuAl
                                                                                               $29.057,18
                                                                  Euro
                                                                                     MAÑANA
                                                                                                                                    ACuM. 12 MEsEs
                                                                                                                                                      3,0%
                                                                            $913,43
                                                               supErMErCADos         IMACEC               DEsEMplEo
                                                               oCtuBrE      15,5%    oCtuBrE    -1,2%     ÑuBlE (Agosto-oCtuBrE): 10,0% / ChIllÁN: N.I.
           segundo mes consecutivo con alza
           Venta de automóviles en Ñuble



           creció 32,9% en noviembre





           Informe de la ANAC. Recuperación se atribuye al desconfinamiento -que había postergado decisiones de compra-, al
           mejor escenario económico y a una mayor liquidez gracias a estímulos, como el retiro del 10%.

           por: RobeRto feRnández Ruiz *[email protected] / fotos: aRchiVo la discusión


                     n total 509 auto-
                     móviles nuevos se                                                                                     31,9%
                     comercializaron
                     en noviembre en
           ua región de Ñuble,
                     l
           según informó la Asociación                                                                                     hAN BAjADo
           Nacional Automotriz (ANAC),
           cifra que representa un aumento                                                                                 las ventas de vehículos livianos en
           de 32,9% en comparación con                                                                                     enero-noviembre en Ñuble, en com-
           noviembre de 2019.
             No obstante, si se compara con                                                                                paración con igual periodo de 2019.
           octubre, cuando se vendieron
           521 unidades, se observa una
           disminución de 2,3%.                                                                                                         restricciones y cuyos cierres de
             Desde el gremio automotor                                                                                                  negocios se han realizado en esta
           destacaron, sin embargo, que las                                                                                Si se com-   parte final del año. “También
           ventas están recuperándose hacia                                                                                para con     incidió positivamente el impacto
           el final de un año complejo para                                                                                octubre      de las medidas de apoyo econó-
           el rubro, pues se trata del segundo                                                                             pasado, se   mico, especialmente el retiro del
           mes consecutivo en que se observa                                                                               observa una   10% de ahorros previsionales,
           una variación positiva, luego que                                                                               disminución   la postergación en el pago de
           en octubre se registrara un alza                                                                                de 2,3%.     ciertas obligaciones crediticias
           interanual de 19,2%.                                                                                                         o tributarias, como los créditos
             Lo mismo ocurrió con las                                                                                                   hipotecarios y el pago de contri-
           ventas a nivel nacional, en que se                                                                                           buciones, entre otras medidas
           registró un incremento de 21,5%                                                                                              que generaron mayor liquidez
           en comparación con noviembre                                                                                                 en el mercado”, se indicó.
           del año pasado, y 12 de las 16                                                                                                Se suma a lo anterior la mejora
           regiones exhibieron variaciones                                                                                              en ciertos índices de la econo-
           positivas.                                                                                                                   mía, entre ellos, el medidor de
             Es así como Ñuble mostró   Ñuble mostró la séptima mayor expansión del país.                                               confianza de los consumidores
           la séptima mayor expansión                                                                                                   y la percepción que ellos han
           del país, donde la mayor alza se      temente en la comercialización   periodo del año pasado; mientras   de la cuarentena a inicios de oc-  manifestado en ser este un buen
           verificó en la región del Maule,      de vehículos livianos durante el   que a nivel nacional se observa   tubre en Chillán y Chillán Viejo,   momento para adquirir un vehí-
           con un 108,1%.                        presente año.           una contracción de 32,5%.  junto con la apertura progresiva    culo nuevo, medio de transporte
             En ese sentido, se concluye que      En términos acumulados,                         de locales comerciales que han        que se posiciona como el preferido
           las cuarentenas y las restricciones   entre enero y noviembre se han   Mayor dinamismo  dejado en evidencia el retraso —en   para disminuir las posibilidades
           al desplazamiento en general que      comercializado 3 mil 728 auto-  Según la ANAC, la recupera-  buena medida, obligado— en las   de contagio de Covid-19.
           ha impuesto la autoridad, así         móviles a nivel regional, lo que   ción del mercado automotor está   decisiones de compra por parte
           como la caída en los ingresos de      representa una caída de 31,9%   relacionada con factores de diversa   de los consumidores durante   CoMENtA E INforMAtE MÁs EN:
           las familias, han incidido fuer-      en comparación con el mismo   índole, destacándose: el término   el período más estricto de las   www.ladiscusion.cl

             A través del canal de Youtube
           de la Facultad de Agronomía de   Experto de Agronomía UdeC ahondará en las herramientas
           la Universidad de Concepción,
           hoy viernes, a las 17:00 horas, el   eco-fisiológias para evitar el estrés hídrico en frutales
           Dr. Arturo Calderón, académico
           del Departamento de Produc-
           ción Vegetal, realizará la charla   Calderón, quien además agregó   próximos años, y con ella po-
           denominada “Herramientas   que este tipo de instrumental es   dremos ir analizando escenarios
           eco-fisiológias para evitar el estrés   importante en frutales, “porque   para un adecuado manejo de
           hídrico en huertos frutales”.  estas especies necesitan un riego   los cultivos”.
             En la oportunidad el investi-  continuo para poder producir   Finalmente es importante
           gador no solo se referirá a lo que   fruta de alta calidad y con bue-  destacar que el académico ex-
           son este tipo de herramientas   nos rendimientos, es decir que   pondrá sobre lo común que es
           que se utilizan para poder ca-  cumpla con los estándares que   el estrés hídrico en frutales y
           racterizar las respuestas de las   requieren principalmente los   por qué hay que evitar que ello
           plantas frente al estrés hídrico.   mercados extranjeros”.    suceda. “Los frutales requieren
           “Estas herramientas van desde   El experto también se referirá   una gran cantidad de agua para
           las que nos pueden decir cuál es   en la charla a la mega sequía   poder sobrevivir y producir, por
           la severidad del estrés hídrico,   que afecta a gran parte del país.   eso se hace tan necesario contar
           hasta otras que nos ayudan a   “La proyecciones indican que   con herramientas que nos digan
           interpretar cuáles son las res-  el déficit de precipitaciones va   cuándo regar y hasta cuánta
           puestas de la planta frente a ese   a aumentar entonces este tipo   agua aplicar”.
           estrés hídrico, por lo tanto son   de herramientas se torna tras-  Más detalles sobre esta y las
           instrumentos que nos  ayudan   cendental porque justamente    otras charlas programadas para
           a conocer las causas o bien los   la fruticultura se desarrolla en   lo que queda del año, están
           efectos  de la falta de agua en las   un lugar donde la condición   disponibles en www.agrono-
           plantas”, precisó el Dr. Arturo   de sequía va a ser severa en los   míaudec.cl
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17