Page 16 - 2020
P. 16

16   Domingo 2 de agosto de 2020                                                                                          www.ladiscusion.cl


           Especial




           plan de empleo y reactivación                                                                                                de inversión privada.
                                                                                                                                         En la Región de Ñuble, la pro-
           Construcción levanta                                                                                                         puesta considera una inversión en
                                                                                                                                        vivienda de US$347,2 millones,
                                                                                                                                        mientras que en infraestructura,
                                                                                                                                        de US$167 millones.
           propuesta para crear 20                                                                                                      Impulso en vivienda
                                                                                                                                         Tanto el grueso de la inversión
                                                                                                                                        como de los empleos esperados
                                                                                                                                        con la propuesta se concentran
                                                                                                                                        en el sector vivienda en la región.
                                                                                                                                        La propuesta del gremio plantea
           mil empleos en Ñuble                                                                                                         en condiciones especiales de
                                                                                                                                        cinco metas: la construcción
                                                                                                                                        viviendas de integración social,
                                                                                                                                        para lo cual se solicita asignar
                                                                                                                                        subsidios al programa DS19, para
                                                                                                                                        activar de inmediato la oferta
           Representa una inversión público-privada de US$514 millones. Gremio apuntó que                                               ya disponible; la resolución de
           además de aportar a reimpulsar la economía, abordará las demandas sociales asociadas a                                       incertezas que afectan a viviendas
                                                                                                                                        autorizadas, pero cuyas obras no
           vivienda y a infraestructura básica, para lo cual se requiere cumplir requisitos estructurales.                              se han iniciado; la construcción
                                                                                                                                        de un plan piloto de arriendo
                                                                                                                                        protegido en terrenos fiscales; la
           pOR: roberto fernánDez ruiz *[email protected] / FOTOS: mauriCio uLLoa ganz                                    entrega de nuevos subsidios para
                                                                                                                                        el mejoramiento de viviendas y
                                                                                                                                        barrios; y la construcción en con-
                                                                                                                                        diciones especiales de viviendas
           Constituye                                                                                                      Estamos      para sectores vulnerables, para
           un aporte del                                                                                                   trabajando   lo cual se requiere potenciar el
           gremio ante                                                                                                     al 100% (...) y   programa DS49.
           el urgente                                                                                                      poder tener   En ese sentido, en la Seremi
           desafío de                                                                                                      proyectos    de Vivienda de Ñuble se está
           crear fuentes                                                                                                   aprobados    trabajando en generar un nuevo
           laborales y                                                                                                     a la espera   banco de proyectos a través de
           reimpulsar la                                                                                                   de nuevos    los diferentes decretos de sub-
           economía“                                                                                                       recursos”    sidios: para clase media (DS1),
           María                                                                                                           carlos       Fondo Solidario de Elección
           Eugenia                                                                                                         Urrestarazu  de Vivienda (DS49), Subsidio
           Rojas                                                                                                           Seremi de    de Habitabilidad Rural (Ds10),
           Presidente                                                                                                      vivienda     Subsidio de Integración Social
           cchc                                                                                                                         y Territorial (DS19) y mejora-
           chillán                                                                                                                      mientos de vivienda (PDA y
                                                                                                                                        ampliaciones) y obras urbanas.
           6,9%                                                                                                            El gremio    Esto, con la proyección de dejar
                                                                                                                                        nuevamente en cero la cartera de
                                                                                                                           destacó la
           de los ocu-                                                                                                     necesidad    proyectos calificados a la espera
           pados en la                                                                                                     de abordar la   de recursos, tal como ocurrió
           Región de                                                                                                       crisis hídrica   con la potente inversión de $44
           Ñuble, en                                                                                                       con obras    mil millones incluidos en la
           2019, corres-                                                                                                   de infraes-  agenda de aceleración económica
           pondían al                                                                                                      tructura.    del 2019.
           sector cons-                                                                                                                  “Estamos muy esperanzados y
           trucción.                                                                                                                    trabajando al 100% de nuestras
                        La Cámara Chilena de la Construcción apuesta por generar 18.987 empleos en vivienda en la región.               capacidades, tantos los funcio-
                                                                                                                                        narios de Serviu como de la
                                                                                                                                        Seremi, en el sentido de poder
                  en un período de tres  US$347                          pLAN dE EMpLEO y REACTIvACIóN. IMpACTO TERRITORIAL.            calificar y poder tener proyectos
                  a creación de 600 mil
                                                                                                                                        aprobados a la espera de estos
                  puestos de trabajo
                                                                                        MEDIDAS DE REACTIVACIÓN EN 
                                                                                                               MEDIDAS DE REACTIVACIÓN EN 
                  directos e indirectos
                                                                                                                                        nuevos recursos que llegarán a
                                                                                                                   INFRAESTRUCTURA
                                                                                               VIVIENDA
                                                                               REGIÓN
                                                                                                  INVERSIÓN
                                                                                                                          INVERSIÓN
                                                                                                                                        vación económica, que como ya
           Laños a nivel nacional,                                                      EMPLEO   (millones de dólares)  EMPLEO   (millones de dólares)  través de estos fondos de reacti-
           20 mil 448 de ellos en la Región   MILLONES                    ariCa Y ParinaCota   6.564   135,82  1.195        145         sabemos el presidente Sebastián
           de Ñuble, es el objetivo central del                           taraPaCá       16.121     297,00      572          57         Piñera ha dicho que el Minvu va
           “Plan de Empleo y Reactivación”  de inversión en vivienda en   antofagaSta    16.017     329,45     3.557        403         a ser un motor importante de
           presentado recientemente por el   la región considera el plan   ataCama       6.742      126,85     25.727       3.407       reactivación”, enfatizó el titular
           presidente la Cámara Chilena                                   CoQuimbo       27.327     516,45     3.100        295         de la cartera en la región, Carlos
           de la Construcción (CChC),   de la CChC a tres años.           VaLParaÍSo     67.726    1252,88     5.364        632         Urrestarazu.
           Patricio Donoso.                                               o´HigginS      33.255     619,47     2.288        152          La ambiciosa propuesta fue
             En Ñuble, se espera que las                                  mauLe          39.059     740,77     3.537        452         destacada por expertos locales,
           empleos en el periodo, mientras  5.028                         ÑubLe          43.558     347,21     3.602        167         del sector construcción como
                                                                                                                                        quienes apuntaron a la relevancia
           medidas de reactivación en
                                                                                         18.987
                                                                                                                1.461
           materia de construcción de
                                                                                                                            417
                                                                          biobÍo
                                                                                                    814,54
           viviendas generen 18 mil 987
                                                                                                                                        generador de empleos.
                                                                                                    581,99
                                                                                         31.416
                                                                          La arauCanÍa
                                                                                                                            279
                                                                                                               3.030
                                                                                                                                         Jonathan Labra Hernández,
                                                                                                                            153
           que las obras de infraestructura                               LoS rÍoS       10.346     185,56     1.349        495         coordinador técnico del Obser-
                                                                                                    348,16
                                                                                                               2.490
                                                                          LoS LagoS
                                                                                         19.291
           aportarían otros 1.461 puestos   puESTOS dE TRAbAjO                                                                          vatorio Laboral de Ñuble, detalló
           de trabajo.                                                    aYSÉn           1.748     31,80      1.949        242         que en el año 2019, en promedio,
             María Eugenia Rojas, presiden-  prevé generar el ministerio de   magaLLaneS  2.514     49,31      3.695        465         el sector construcción en el país
           te de la CChC Chillán, expuso   Vivienda en la región a través de   metroPoLitana  154.881   3232,92  24.016     3.018       representó el 8,6% del empleo,
           que el plan “constituye un aporte                              interregionaL     -        -         17.334       2.205       siendo el cuarto sector de mayor
           del gremio ante el urgente desa-  subsidios de mejoramiento y PDa.  TOTALES   495.552    9.610      104.265     12.985       proporción de ocupados tras el
           fío de crear fuentes laborales y                              FUENTE: CChC                                                   comercio (19,2%), la industria
           reimpulsar la economía en tanto                                                                                              manufacturera (9,8%) y la ense-
           las condiciones sanitarias así lo                             empresas, el perfeccionamiento   el que ya ha puesto en marcha la   ñanza (8,9%), de acuerdo a las
           permitan”.               Todo esto a través de un impulso     de las relaciones contractuales, la   industria de la construcción”.  cifras de la Encuesta Nacional
             La dirigente añadió que “la   a la inversión y un estrecho tra-  certeza jurídica para el desarrollo   A su vez, Patricio Donoso   de Empleo (ENE) del Instituto
           propuesta plantea asimismo otros   bajo colaborativo entre el sector   de inversiones, la eliminación de   señaló que “el país está viviendo   Nacional de Estadísticas (INE).
           dos objetivos prioritarios: satisfa-  público y el privado.   trabas regulatorias y de burocra-  una severa crisis económica y una   En Ñuble para el mismo año, la
           cer demandas sociales asociadas   Para lograr estos objetivos -ex-  cia, una política de estímulos a   acelerada pérdida de puestos de   construcción representó el 6,9%
           a vivienda, equipamiento urbano   plicó Rojas- se debe cumplir una   la inversión privada y a la con-  trabajo, frente a lo cual nuestra   de los ocupados (sexto lugar).
           e infraestructura básica y abordar   serie de “requisitos estructurales”.   tratación, y un plan de retorno   industria puede jugar un rol
           problemáticas urgentes, como es   Entre estos, “políticas públicas   para iniciar la reactivación basado   de contención y reactivación   COMENTA E INFóRMATE MÁS EN:
           la crisis hídrica que afecta al país.   para reducir la insolvencia de las   en protocolos sanitarios, como   muy importante. De hecho, en   www.ladiscusion.cl
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21